Content area
Full Text
Tres etapas de la gran historia del mundo constituyeron el paisaje politico y humano donde discurrió la vida de Francisco de Miranda, las tres grandes revoluciones de la era contemporánea: la revolución de independencia de Estados Unidos, la revolución francesa y la revolución por la independencia de América Latina. ¿Qué fuerzas hicieron posible el fenómeno de un joven que a los 21 años deja su ciudad natal de Caracas en 1771, para buscar nuevos ámbitos en la capital del Imperio, ingresa al ejército del Rey, combatirá en África y volverá a cruzar el Atlántico para luchar contra los ingleses, y contribuir a la independencia de la America del Norte, conocer y admirar al gran país, sus hombres y sus universidades, a personajes como Washington, Jefferson, Hamilton, James Monroe, Rufus King o el general Henry Knox?
Ya para el momento de su visita a Estados Unidos es prófugo del Imperio español. 50 años antes que Alexis de Tocqueville, Miranda observó y admiró las instituciones norteamericanas, como lo dejó registrado en las innumerables notas de su Diario de viajes. Miranda dene 33 años. Cuando ingresa a Estados Unidos ya ha combatido por la independencia de esa nación.
Las tres revoluciones en que participó Miranda fueron consecuencia de la primera guerra mundial librada en ks últimas décadas del siglo XVIII entre los potencias de la época, Gran Bretaña, Francia y España. De esa guerra surgieron ks tres grandes revoluciones que cambiaron la historia del mundo. Francisco de Miranda fue el único personaje que participó directamente en las tres. Otros revolucionarios de relieve como Thomas Paine y Thomas Jefferson sólo participaron en ks dos primeras; Jefferson era presidente de Estados Unidos cuando Francisco de Miranda fue a Washington a solicitarle su respaldo en 1805 para libertar a Venezuela, pero ks rekciones con España tenían entonces otras connotaciones. Como Benjamín Franklin, Jefferson, había sido ministre plenipotenciario de Estados Unidos ante la Corte de Luis XVI, y se cuenta que contribuyó en la redacción de algunos papeles subversives contra la monarquía, además de encantar a los Franceses cuando paseaba por los Campos Elíseos en compañía de Sally Hemmings, su esclava esbelta y grácil, a la cual llamaban la "Venus africana".
Francisco de Miranda actuó dentro de este contexte político. "La...