Content area
Full Text
Resumen: Laconcejalaantropofaga (2009) supone el regreso del director manchego, Pedro Almodóvar, después de treinta años de ausencia, al mundo del cortometraje. La pieza se presenta tan transgresora, fresca y espontánea como algunas de sus primeras y más reconocidas películas. Además manifiesta abiertamente todas las características de las señas de su autor. El objetivo del presente trabajo es describir las figuras del documento de ficción, mediante un análisis semiótico, que se encierran en La concejala antropófaga de Pedro Almodóvar.
Palabras clave: La concejala antropófaga. Pedro Almodóvar. Documento de ficción. Autodocumento. Documento negativo o cliché. Reflejo elíptico. Soliloquio de la transparencia.
Abstract: The Cannibalistic Councilor (2009) entails the comeback of the Spanish director, Pedro Almodóvar to the short film world after an absence of thirty years. This piece of art turns out to be as transgressive, original and spontaneous as some of his first and more acclaimed movies. Moreover it openly shows all the characteristics of Almodóvar's personality. The aim of this report is to describe the figures of the fictional document by means of a semiotic analysis contained in The Cannibalistic Councilor by Pedro Almodóvar.
Key Words: The Cannibalistics Councilior. Fictional document. Self-document. Negative document or cliché. Elliptical reflection. Transparency's soliloquy.
1.PREMISA DE ANÁLISIS
La marca Almodóvar es un producto de su tiempo que, al igual que su obra, constituye un documento que debe ser leído según los parámetros internos con los que ha sido concebido. Una hoja que empieza a escribirse después de la Guerra Civil Española. Antes incluso de nacimiento de su propio autor. Cuando la dictadura franquista llegaba a su fin y se producía la posterior eclosión de la Movida, Almodóvar se convierte en un artista polivalente en la música, en la escritura y en el cine.
Pedro Almodóvar se erige así mismo desde principios de los ochenta -época en la que firmaba como Patty Diphusa-, como un documentalista de ficción de la etapa cultural que nació de la explosión post-franquista. Su primera obra -especialmente- representa la subversión de los valores tradicionales de aquella España. Estas características entroncan con la pieza de La concejala antropofaga1, en donde una política conservadora relata transgresivamente sus fantasías sexuales.
La subversión del género masculino por el femenino y la subversión de lo privado por lo público...