Content area
Full Text
Resumen
En las últimas décadas se han ido imponiendo nuevas formas de alimentarse en consonancia con un modelo social basado en el consumo, y en el que la idea de dieta saludable ha cobrado un enorme interés comercial. Es frecuente que, al referirse a la comida rápida (fast food) y a la dieta mediterránea, tanto los medios de comunicación como algunos profesionales hagan valoraciones generales, imprecisas, y en las que se prescinde del sistema cultural y económico en el que ambos conceptos se han establecido. En el presente texto hacemos una recapitulación de diferentes informaciones técnicas sobre el tema y exponemos una visión de estos dos modos de alimentarse y de sus principales factores condicionantes. Señalamos también la importancia decisiva de la intervención educativa desde edades tempranas y el papel fundamental del pediatra de atención primaria en la prevención de las enfermedades relacionadas con la alimentación.
©2012 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados.
Palabras clave
Fastfood, comida rápida, dieta mediterránea, dieta saludable, infancia, nutrición
Abstract
In recent decades there have been imposing new forms of food consistent with a social model based on consumption and in which the idea of healthy eating has become a huge commercial interests. Often referring to fast food and the Mediterranean diet, both media and professionals make some general assessments, inaccurates and which ignore the cultural and economic system in which both concepts have been established. In this article we do a recap of various technical information on the subject and offer an overview of these two modes of feeding and its main determinants. We also note the critical importance of education from early childhood intervention and the role of the primary care pediatrician in the prevention of diet-related diseases.
©2012 Ediciones Mayo, S.A. All rights reserved.
Keywords
Fast food, Mediterranean diet, healthy diet, childhood, nutrition
En relación con la alimentación humana existe un paradigma dominante, una opinión casi hegemónica -en la sociedad, en los medios de comunicación y en un amplio sector del ámbito sanitario, incluido el pediátricoque se puede resumir así: la comida rápida es mala y la llamada dieta mediterránea (DM) es la única referencia válida en temas de alimentación y salud. Esto se acepta hoy como algo demostrado y definitivamente válido. Es más,...