Content area
Full Text
INTRODUCCIÓN
Las expectativas de los profesores sobre el nivel educativo que alcanzarán sus alumnos tienden a variar de acuerdo con el género, la raza, la ubicación geográfica y la composición socioecónomica de los niños y niñas que asisten a las escuelas. Dichas expectativas están también relacionadas con factores del contexte en el que enseñan los profesores.
En este trabajo explora algunas variables que se relacionan con las expectativas de los profesores y que podrían explicar por qué son diferentes en salones donde asiste, al menos, un alumno indígena. Mi intención principal es analizar si éstas varían según el porcentaje de niños indígenas en el aula. Adicionalmente estudiaré la relación entre las expectativas de los profesores y otras variables que podrían ayudar a comprender más apropiadamente la manera en que aquellos que trabajan con niños indígenas forman sus expectativas.
Este estudio intenta dar luces sobre uno de los mecanismos de reproducción social del sistema educativo. Asimismo, explora la influencia de la composición y los estereotipos raciales del salón de clase sobre las expectativas de los profesores.
Es importante aclarar que este trabajo no atribuye a los docentes la total responsabilidad por la función de reproducción social del sistema educativo, sino que propone que sus expectativas reflejan los estereotipos prevalecientes en la sociedad. Por otro lado, en esta investigación se reconoce que en la formación de las expectativas de los profesores pueden influir factures contextuales tales como la pobreza de los estudiantes, la segregación de las escuelas, el aislamiento geográfico, la falta de acceso a escuelas de educación secundaria o niveles educativos más avanzados, y la necesidad que tienen algunos estudiantes de desempeñar actividades laborales para colaborar en la subsistencia de sus hogares. Algunas de estas variables representan obstáculos reaies para que los alum nos avancen en los niveles educativos, y las expectativas de los profesores podrían reflejar estas realidades.
Antes de abordar el análisis es preciso aclarar que este estudio es de carácter exploratorio, ya que ni el proceso de muestreo de las escuelas ni el diseño de los instrumentes estuvieron específicamente orientados a estudiar la realidad de los niños y niñas indigenas en los salones de diferentes tipos de escuelas. Sin embargo, muestra una forma en la que pueden usarse los resultados de las...