Content area
Full Text
Se presenta el concepto de «evitación interoceptiva» (El) como un nuevo tipo de evitación, diferente de la evitación «exteroceptiva» o agorafóbica (EA). La El es una forma de evitación de actividades, sustancias o situaciones que producen de forma natural sensaciones somáticas similares a los síntomas de pánico o hiperventilación. En contraste, las situaciones o actividades asociadas a la EA consisten más bien en estímulos condicionados preparados filogenéticamente. Por tanto, la naturaleza de ambas formas de evitación no parece ser la misma, y la El no consiste meramente en un forma más sutil de la clásica EA. Otros aspectos tratados en el artículo incluyen la evaluación psicométrica, y las implicaciones psicopatológicas y clínicas de la El respecto al trastorno de pánico y la agorafobia. Finalmente, se hacen algunas sugerencias para la investigación futura de este constructo.
Palabras clave: Evitación interoceptiva, evitación exteroceptiva, agorafobia, pánico, sensibilidad a la ansiedad, interpretaciones catastrofistas de las sensaciones somáticas.
Interoceptiva avoidance: A new construct in the field of the anxiety disorders
We approach the «interoceptive avoidance» (IA) as a new type of avoidance, different from «exteroceptive» or agoraphobic avoidance (AA). lA is an avoidance of activities, substances or situations that naturally produces somatic sensations similar to hyperventilation or panic symptoms. In contrast with lA, situations associated to AA are best understood as biologically preparad stimuli (potentially phobic conditioned stimuli). Accordingly, the nature of both forms of avoidance not appetirs to be the same, and lA is not merely a subtle form of the classical AA. Other issues we consider are psychometric assessment, and psychopathological and clinical implications of lA regarding panic disorder and agoraphobia. Finally, some directions for futura research are suggested.
Key words: Interoceptiva avoidance, exteroceptive avoidance, agoraphobia, panic, anxiety sensitivity, catastrophic misinterpretation of somatic sensations.
INTRODUCCIÓN: CARACTERÍSTICAS DE LA EVITACIÓN AGORAFÓBICA
La evitación de diferentes objetos o situaciones constituye un componente central en la mayoría de los trastornos de ansiedad, en especial en el trastorno de pánico (TP) con agorafobia y en las diferentes fobias (agorafobia sin historia de TP, fobia social, y fobias específicas). Aunque se trate en cualquier caso de conductas de evitación, la investigación reciente sugiere que la evitación agorafóbica (con o sin TP) difiere sustancialmente de la evitación no agorafóbica (i.e., evitación característica...