EUSTAQUIO EL MONJE. NOVELA DEL SIGLO XIIIFRANCÉS Cristina Azuela y Tatiana Sule (edición y traducción) Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Poética, 2018, 202 pp. (ISBN: 978-607-30-0857-0)
Este libro es el resultado final de un laborioso trabajo de traducción llevado a cabo por varias generaciones de alumnos de la Licenciatura en Letras Francesas de la Universidad de México, bajo la coordinación de Cristina Azuela y Tatiana Sule, profesoras de dicho establecimiento, que no hubiera sido posible sin la valiosa ayuda de los becarios y ayudantes del servicio social, cuyos nombres aparecen, junto con el de los alumnos mencionados anteriormente, en el apartado inicial de "Agradecimientos". Se trata pues de un trabajo colectivo que no hubiera podido realizarse sin la perfecta coordinación de las editoras, que han sabido aunar todas las traducciones de tal manera que parece que esta obra francesa medieval ha sido traducida por una sola persona.
Tras este exiguo apartado al que acabamos de hacer referencia, nos encontramos con un denso e interesante "Estudio introductorio" en el que se detalla que "la novela de Eustaquio el monje no es una obra muy conocida en el ámbito hispánico", por lo que es necesario agradecer a dichas profesoras y a todos sus colaboradores el esfuerzo y el tiempo dedicado para darnos a conocer esta joya de la literatura francesa del medioevo.
En este estudio, ambas autoras presentan un exhaustivo análisis en el que se tratan, por ejemplo, algunas de las problemáticas que siguen girando alrededor de Eustaquio el monje, como es su difícil clasificación, dado que, como se manifiesta en varias ocasiones, no se sabe con certeza a qué género literario pertenece esta obra, la cual posee características de diferentes géneros como los fabliaux, los exempla, etc. Asimismo, las profesoras de la UNAM se centran en la estructura de la novela, mostrando las propuestas hechas por otros autores que la han trabajado con anterioridad y exponiendo una nueva propuesta, por otra parte, totalmente acertada, que explica de una manera detallada y sencilla las partes en las que se divide el texto.
A continuación, Azuela y Sule pasan a estudiar en profundidad el personaje de Eustaquio, el cual se asemeja considerablemente a la figura del bandido, que tan presente está en la literatura medieval, y a la del trickster, que hace referencia a "ese personaje tramposo y pícaro que aparece en todas las civilizaciones para introducir el desorden y la transgresión". Pero, como se subraya, en esta obra lo épico tiene también un papel bastante importante puesto que en ella hay numerosas alusiones a ciertos aspectos de los cantares de gesta. Eustaquio es por tanto un personaje complejo cuya relación con la magia y el diablo es igualmente analizada en este "Estudio introductorio".
La traducción de Eustaquio el monje, que ha sido realizada a partir de la edición crítica de Margherita Lecco, ha sido, como es lógico, una tarea bastante ardua dada la dificultad que presenta el francés antiguo y el deseo de hacer una traducción lo más simple y llevadera para el lector del siglo XXI.
Siguiendo la propuesta presentada por las editoras, esta traducción, organizada en XLI capítulos, puede ser dividida en tres partes bien diferenciadas: en primer lugar, la obra se centra en el ingenio y en las grandes habilidades de Eustaquio como mago; en segundo lugar, se narran las aventuras de dicho personaje y de su principal antagonista, el conde de Boulogne, el cual cae continuamente en las trampas de Eustaquio, que siempre sale airoso o, mejor dicho, casi siempre, gracias a su astucia y picaresca; y, finalmente, apreciamos una especie de moraleja típica de los fabliaux.
Las aventuras contadas en esta obra demuestran que Eustaquio es un individuo polifacético y ambiguo que puede despertar sentimientos muy contradictorios en el lector, ya que si, por un lado, puede resultar cruel y macabro, por el otro, puede parecernos entretenido y ameno, gracias especialmente al narrador, el cual muestra en numerosas ocasiones una cierta simpatía por el protagonista a pesar de que sus acciones puedan ser del todo reproblables.
En definitiva, la concepción y la publicación de este libro han sido un verdadero acierto puesto que da a conocer una novela de la que muchos ignoran su existencia y que nos presenta a Eustaquio, un característico personaje que es a la vez héroe y villano.
*Dirección para correspondencia: [email protected]
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
© 2019. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.
Abstract
EUSTAQUIO EL MONJE. NOVELA DEL SIGLO XIIIFRANCÉS Cristina Azuela y Tatiana Sule (edición y traducción) Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Poética, 2018, 202 pp. (ISBN: 978-607-30-0857-0)
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
Details
1 Universidad de Murcia