Content area
Full Text
Resumen
A pesar de que el interés por los verbos ligeros no ha hecho más que aumentar en las últimas décadas, orientándose incluso hacia áreas en las que antes no habían sido considerados (la psicolingüística, la adquisición de lenguas, la sociolingüística), no se ha encontrado todavía una solución satisfactoria al antiguo problema de su significado. Tras pasar revista a la bibliografía existente sobre el tema, salta a la vista que la cuestión del significado se ha debatido ampliamente. Se han aportado multitud de propuestas entre las que no faltan posturas extremas afirmando o negando rotundamente la contribución semántica de estos verbos a la construcción en la que intervienen. Sin embargo, hasta el presente no existe ningún estudio sistemático para identificar los componentes semánticos de estos verbos ni se ha diseñado una metodología adecuada a tal efecto. En este estudio, presentaré mi hipótesis, que denomino "hipótesis de la compatibilidad semántica", según la cual defiendo que la selección léxica de los verbos ligeros, lejos de ser arbitraria, se fundamenta en su contenido semántico. Probaré, además, que es posible formalizar el contenido semántico de estos verbos por medio de rasgos léxicos, que definiré como aquellos componentes mínimos del significado que el verbo ligero comparte con el verbo pleno, de un lado, y con el nombre con el que coocurre, de otro. Por último, ofreceré un esbozo metodológico poniendo en práctica la descripción de un verbo ligero.
Palabras clave: Verbo ligero; construcción con verbo ligero; interfaz semánticasintaxis; hipótesis de la compatibilidad semántica; rasgos léxicos.
Abstract
Although the interest in light verbs has only increased over the past decades moving even towards areas in which they had not been earlier considered (Psycholinguistics, Language Acquisition, Sociolinguistics), no satisfactory solution has yet been found for the long-standing problem of their meaning. After reviewing the existing literature on light verbs, it is evident that the issue of their meaning has been widely discussed. A great variety of proposals have come to light, among which there are extreme positions flatly stating or denying the semantic contribution of these verbs to the predication task. However, there is no systematic study so far leading to identify the semantic components of these verbs, neither is there a designed methodology for this purpose. In this paper, I...