Content area
Full Text
RUDOLPH AMANDUS PHILIPPI, El orden prodigioso del mundo natural. Pehuén Editores-Universidad Austral de Chile. Santiago, 2003, 152 páginas; ALEXANDER VON HUMBOLDT, Mi viaje por el camino del inca (1801-1802). Editorial Universitaria, Santiago, 2004, 288 páginas, y ALEXANDER VON HUMBOLDT, Cuadernos de la naturaleza. Los Libros de la Catarata, Madrid, 2003, 432 págs.
Abordamos en esta reseña tres obras recientemente aparecidas en que los protagonistas de las mismas son dos naturalistas del siglo XIX. A través de ellas no solo apreciamos la importancia de la puesta en valor del patrimonio cultural, el interés que despiertan en Chile los textos de viajeros o el creciente desarrollo de la historia de la ciencia, en especial, la ampliación de las categorías con que los estudiosos abordan la comprensión del pasado americano.
En El or den prodigioso del mundo natural, se reúnen trabajos del Rodolfo Amando Philippi, rescatados por un equipo de investigadoras de la Universidad Austral de Valdivia liderados por la antropóloga Leonor Adán, e integrado por las historiadoras Ulrike Steenbuck y Andrea Larroucau, y la conservadora-restauradora Susana Muñoz Le Breton. En el texto, junto a los documentos que se ofrecen, algunos por primera vez, encontramos monografías relativas a la vida y obra del naturalista alemán llegado a Chile en 1851, sobre su aporte a la zoología y su papel en el desarrollo de la botánica chilena, una valoración del saber del científico y, finalmente, una explicación del acervo documentai de este explorador, investigador y dibujante que conserva la Dirección de Museología de la casa de estudios valdiviana.
La publicación muestra la variedad de temas que ocuparon la atención de Philippi, transformándose en un buen ejemplo de las nuevas oportunidades que animan el trabajo historiográfico, gracias a las cuales problemas tan antiguos como los de la expansión nacional decimonónica, ahora cuentan también con fuentes para ser abordados desde el ángulo del papel del conocimiento cientifico en dicho proceso.
Ahondando en el contenido de los originales de este naturalista y viajero incansable, encontramos trabajos que tratan asuntos tan concretos como la identificación de especies naturales, hasta otros más abstractos relacionados con sus ideas políticas; pasando por sus descripciones de paisajes, tipos humanos, costumbres, usos sociales y mentalidades de la sociedad en que se desenvolvió. También es posible captar la evolución...