Content area
Full Text
Las figuras del nahual y el diablo surgen de dos cosmovisiones distintas y se mantienen hoy en día, en nuestro país, distribuidas en la población de manera diferenciada. El nahual aparece, en gran parte de los grupos étnicos de México. El concepto de diablo se extiende tanto en el medio rural corno en el urbano, donde asume papeles que van desde la idea del mal per se del pensamiento cristiano, hasta la de un personaje fantasmai que engruesa las filas de "los aparecidos".
El nahual surge en el México prehispánico, conceptualizado como "un mago que puede transformarse en otro ser" (López Austin, 1980: 422). De este modo el nahual se convierte, principalmente, en animal: jaguar, serpiente, ave, perro, comadreja, etc., aunque también es factible que entre sus metamorfosis tengamos la de viento, bola de fuego o meteoro o como dice Villa-Rojas (1985: 536), es posible que aparezca como un ser pequeño con forma humana. Se conoce como nahual tanto a la persona como al animal en el que esta última se convertía. Cronistas como Ruiz de Alarcón y Jacinto de la Serna derivan el nombre del verbo nahualtia que significa "esconderse, ocultarse" (López Austin, 1987: 95).
En la sociedad prehispánica la predisposición a ser nahual se ligaba con el signo bajo el cual se nacía. Aguirre Beltrán (1963), nos dice que el nacimiento del nahual ocurria bajo el signo Ce quiahuitl y López Austin (1980: 413) señala que podia ser nahual un niño si era noble y además era ofrecido al agua el día de Ceechecatl, que estaba dedicado a Quetzalcóatl (e-Ehecatl).
Del nahual se pensaba también que durante su gestación desaparecía 4 veces del vientre de su madre. Otra de las creencias sobre el nahual es la de su conocimiento del Mictlán, la de que no tenía mujer y vivía como penitente en el templo (ibid.: 419).
El nahual podía hacer el bien ? el mal. En el primer caso se consideraba que era sabio, adivino, poseedor de discursos, auxiliador de sus semejantes, desencadenador de la lluvia y repeledor del granizo. El nahual maligno se caracterizaba por tener hechizos para seducir, lanzar conjures y turbar a la gente (Lopez Austin, 1980: 418).
Hasta la fecha se mantiene la creencia de que el nahual...