Full Text

Turn on search term navigation

© 2019. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.

Abstract

En el año 2017 aparece El gen egoísta extendido (GEE), versión al castellano de The Extended Selfish Gene, texto conmemorativo del aniversario número 40 de la obra célebre The Selfish Gene escrita, en 1976, por el conspicuo zoólogo, etólogo y biólogo evolutivo Richard Dawkins. Sin embargo, algunos lectores acusaron a GE de postular que los genes son literalmente egoístas (y, por ende, que literalmente poseen mentes), razón por la cual Dawkins estimó necesario manifestar explícitamente que los genes "carecen de previsión. El sujeto "desea" seleccionar copias de los propios genes, por lo que "elegirá" comportarse de manera altruista con los parientes cercanos (ya que existe mayor probabilidad de que los parientes cercanos tengan más genes en común). Sin embargo, en el capítulo XI Dawkins sostiene que las variadas culturas humanas no pueden explicarse por medio de los genes. Se nos dice que la naturaleza selecciona a los genes, y que lo hace a través de sus efectos fenotípicos; y que aquellos efectos son todos los que tienen sobre el mundo, lo que implica que las influencias de los genes trascienden al cuerpo en el que se encuentran alojados.

Details

Title
El gen egoísta extendido
Author
Chamorro, Raúl Robles
Pages
123-128
Publication year
2019
Publication date
Apr 2019
Publisher
UNAM Instituto de Investigaciones Filosóficas
ISSN
00111503
e-ISSN
18704905
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2564575655
Copyright
© 2019. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.