Content area
Full Text
RESUMEN: El presente trabajo tiene como objetivo demostrar cómo el concepto de "consumidor" ha sido uno de los caballos de batalla a nivel comunitario y en el ordenamiento jurídico español; prueba de ello son las diversas sentencias del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, en donde se ha excluido a las personas jurídicas que adquieren bienes o contratan servicios con fines de lucro. En este sentido, las directivas y reglamentos que brindan un concepto de consumidor, coinciden con los siguientes elementos: que sea una persona física y que adquiera bienes o contrate servicios sin fines de lucro.
PALABRAS CLAVES: Consumidor, Directiva, Vendedor, Contrato.
ABSTRACT: This paper aims to demonstrate how the concept of "consumer" has been a problem in Europe and the Spanish law; proof different judgement of Court of Justice of the European Communities, where it has been excluded to the legal entity that buy goods or hire services for profit. In this sense, the Directives and regulation that gives a concept of consumer, agree with the follow elements: that is a natural person and buy goods or hire services without non profit.
KEYWORDS: Consumer, Directive, Seller, Contract
I.- CUESTIONES PREVIAS
En 1 973, la Asamblea Consultiva del Consejo de Europa aprobó la Carta Europea de protección de los consumidores, siendo el primer documento que reconoció los derechos de los consumidores al establecer las siguientes prerrogativas: "a) el derecho a la protección y a la asistencia de los consumidores; b) el derecho a la reparación del daño que resienta el consumidor por la circulación de productos defectuosos o por la difusión de mensajes engañosos o erróneos; c) el derecho a la información y a la educación; y d) el derecho de los consumidores a organizarse en asociaciones y a ser representados en diversos organismos, para expresar opiniones sobre decisiones políticas y económicas inherentes a la disciplina del consumo"1.
Asimismo, es importante aclarar que en 1975 se aprueba el Programa Preliminar de la Comunidad Económica de Protección al Consumidor2. Dicho programa vio al consumidor como una persona interesada en los diferentes campos de la vida social, es decir, ya no como a un simple comprador, razón por la cual se le atribuyeron cinco derechos básicos: a) derecho a la protección de su...