Content area
Full Text
RESUMEN:
La vida de Jaufré Rudel originada en su poesía dará lugar a distintas modalidades narrativas. Sus manifestaciones literarias medievales en interrelación particularmente con la leyenda de Tristán y también con relatos como Guillaume de Dole y Lai de l'ombre de Jean Renart, Chastelaine de Vergi, Roman du Castelain de Coucy y cuentos 44 y 77 del Decamerón, entre otros textos, hace que el tema del amor de lejos constituya con todos ellos, a finales del siglo XIII, la modalidad literaria que podría designarse como narración trágica.
PALABRAS CLAVE:
Jaufré Rudel, amor de lejos, leyenda de Tristán, Guillaume de Dole y Lai de l'ombre, Chastelaine de Vergi, Castelain de Coucy, Decamerón, narración trágica.
ABSTRACT:
The vida of Jaufré Rudel originated in his poetry will result in different narrative modes. Medieval literary manifestations in interrelation particularly with the legend of Tristan and also stories like Guillaume de Dole and Lai de l'ombre de Jean Renart, Chastelaine de Vergy, Roman du Castelain de Coucy and tales 44 and 77 of the Decameron, among other texts, makes that the theme of far away love is with them, at the end of the 13th century, the literary form that could be designated as tragic narration.
KEY WORDS:
Jaufré Rudel, far away love, legend of Tristan, Guillaume de Dole and Lai de l'ombre, Chastelaine de Vergy, Castelain de Coucy, Decameron, tragic narration.
A Manuel Martínez Arnaldos
La contraposición de géneros entre narrativa y poesía lírica es meramente funcional y académica, y «no pertinente», en expresión de P. Zumthor 1. Gran parte de la poesía lírica medieval tiene carácter narrativo (chansons de femme, canciones de amigo, pastorela, alba, planh, canción de cruzada, etc.). Si atendemos a la cansó o canto cortés, como expresión lírica medieval por excelencia, el canto del trovador a la dama casada supone temáticamente un proceso de seducción dentro de un triángulo amoroso 2.
Podríamos referirnos a «textos con narratividad latente» siguiendo la denominación del estudioso anterior en los que el «factor-narración» subyace fundado en el imaginario individual y colectivo de una comunidad 3. La literatura medieval tiene como elemento embrionario de su erotismo el carácter de dificultad, culpa (pecado original) y redención (amor y muerte). Se podría añadir una expresión directa del mito latente en alusiones...