Resumen
Se analiza con fines docentes la pollo aguda paralítica, su evolución y la rehabilitación de las secuelas permanentes a través de la figura de Franklin Delano Roosevelt entre 1921 y 1928, utilizando la película Warm Springs. Se examinan aspectos clínicos, psicológicos, epidemiológicos, rehabilitadores, familiares y sociales.
Palabras clave: Poliomielitis espinal, Franklin D. Roosevelt, Warm Springs, rehabilitación de la polio, película para educación sanitaria, 1921-1928.
Summary
This paper, in accordance with educational purposes, analyzes acute paralytic poliomyelitis, its evolution and the rehabilitation of its sequels. All these aspects of the disease are reflected in the film Warm Springs, through the figure of Franklin Delano Roosevelt and his life between 1921 and 1928. Clinical, psychological, epidemiological, rehabilitative, family and social aspects of polio infection are examined.
Keywords: Spinal polio, Franklin D. Roosevelt, Warm Springs, Polio rehabilitation, Health education film, 1921-1928.
Autor para correspondencia: Enrique García Merino. Correo electrónico: [email protected]
Recibido el 20 de diciembre de 2017; aceptado el 23 de enero de 2018.
Como citar este artículo: García Merino E, Bedolla Elena L, García Moro M, García Sánchez E, García Sánchez JE. Educando con el cine. La polio de Franklin Delano Roosevelt en el cine (I): Warm Springs (2005). Rev Med Cine [Internet] 2018;14(2): 135-146.
Education through cinema. Franklin Delano Roosevelt's polio on the movies (I): Warm Springs (2005)
Los autores declaran que este trabajo es parte de la tesis doctoral de Enrique García Merino.
Introducción
Las películas con polio son un modelo en la enseñanza en ciencias de la salud utilizando el cine. Desde un punto de vista sanitario la poliomielitis es una enfermedad prácticamente vencida de la que se conocen con bastante profundidad muchos aspectos, pero de la que aún quedan bastantes circunstancias por aclarar. Las cintas con polio paralítica, especialmente las que muestran su capacidad letal, su rehabilitación o la fase de secuelas permanentes son muy impactantes visualmente y se considera que no sólo son adecuadas para la formación biosonitaria sino que habría que estimarlas como idóneas a tal fin.
En realidad la parálisis que ocasionan los poliovirus es un proceso tan llamativo desde un punto de vista de la imagen que habría que darle la categoría de cinematográfico. Las secuelas físicas sobre la movilidad y la respiración son impactantes. Las distintas formas de parálisis, los procedimientos rehabilitadores, las formas de minimizar la inmovilidad, autónomas, como el gateo, o con ayudas, físicas (órtesis, bastones, muletas, calzas, sillas de ruedas, triciclos, carritos,) o personales (traslados en brazos) llaman la atención e inducen a la reflexión. Circunstancias que se incrementan cuando se muestran personajes que requieren de un pulmón de acero. Además, cuando la enfermedad se asienta en una persona, el cine permite trasmitir la diferencia que hay entre una enfermedad y un enfermo. Las consecuencias de la polio determinan que los afectados tengan necesidad de un gran apoyo de profesionales, allegados y cuidadores por lo que el cine de polio es un referente en los análisis del comportamiento de estos colectivos.
Las personas que desarrollan polio se pueden convertir de un día para otro en discapacitados permanentes y su minusvalía condicionar su psicología. Los trastornos del comportamiento y la depresión son frecuentes y tienen un gran peso argumental y un gran peso a la hora de establecer un análisis.
Tanto la enfermedad aguda neurológica como sus consecuencias a largo plazo han tenido y tienen una importante repercusión sobre allegados y un gran impacto en muchos países en los que ha dejado una huella indeleble. La polio paralítica ha afectado a personajes históricos cuya vida y su enfermedad ha sido llevada al cine, un hecho que refuerza el valor del cine con poliomielitis en la educación.
La polio ha implicado a diferentes profesionales. Médicos con especialidades aplicadas (internistas, pediatras, rehabilitadores, cirujanos ortopédicos, microbiólogos, virólogos, infectólogos, epidemiólogos, preventivistas, psiquiatras), ...y básicas (anatómicos, fisiólogos, historiadores de la medicina,...). Pero también a enfermeras, fisioterapeutas, ortopedas, psicólogos, sexólogos, terapeutas sexuales, sociólogos. Por ello, el cine con "parálisis infantil" puede ser utilizado en distintas disciplinas y extender su aplicación a otras entidades nosológicas.
Hay que tener en cuenta que el cine en general sólo es un complemento de la enseñanza, salvo películas muy concretas, un elemento para la discusión y el discernimiento de la verdad sobre lo ficticio. Un medio de comunicación de masas de gran aceptación, con garra, para no olvidar y recordar lo que fue la polio.
Warm Springs es una buena elección pues en ella la polio es argumental, y tal y como está presentada se puede utilizar en la enseñanza / aprendizaje y se centra en un personaje histórico Franklin Delano Roosevelt (FDR), sin duda es la mejor de las realistas protagonizadas por el presidente americano.
Ficha técnica: Warm Springs (TV) (2005)
Título original: Warm Springs.
Otros títulos: Warm Springs manantial de esperanza (Sudamérica).
País: Estados Unidos.
Año: 2005.
Director: Joseph Sargent.
Música: Bruce Broughton.
Fotografía: Robbie Greenberg.
Montaje: Michael Brown.
Guión: Margaret Nagle.
Intérpretes: Kenneth Branagh, Cynthia Nixon, David Paymer, Tim Blake Nelson, Matt O'Leary (como Matthew O'Leary), Matt Malloy, Andy Davoli (como Andrew Davoli), Nelsan Ellis, Jane Alexander, Kathy Bates, Melissa Ponzio, Quint Von Canon, Mike Pniewski, Grayce Spence, Rand Hopkins,...
Duración: 121 minutos.
Género: biográfico y drama.
Idioma original: inglés.
Color: color.
Productoras: HBO Films, The Mark Gordon Company y Mark Gordon Productions. Resumen: en 1924, Franklin D. Roosevelt, mientras está en Florida intentando recuperarse de la polio recuerda algunos pasajes de su vida inmediatamente anterior, en particular todo lo referente a su enfermedad (las de su campaña de 1920, las de su madre impidiendo la separación, la visita a un campamento de Boy Scouts,...). Poco después recibe una invitación para ir al balneario de Warm Springs en Georgia para probar el efecto de sus aguas. En este lugar sus piernas no mejoraron, pero si su espíritu.
Premios: ganó los Premios Emmy en las categorias de Mejor Película para Televisión y Actriz de Reparto (Jane Alexander por el papel de Sara Delano Roosevelt) y estuvieron nominados Joseph Sargent (director), Kenneth Branagh (actor principal), Cynthia Nixon (actriz principal) y Kathy Bates (actriz secundaria) (2005). En el año 2006, estuvo nominada a 3 globos de oro en las categorias de mejor película y mejor actor y actriz principales.
Enlaces
http://www.imdb.com/title/tt0423510
https://www.filmaffinity.com/es/film778671.html
Tráiler en inglés
Aspectos cinematográficos
Tipo. Película realizada para la televisión.
Guion. Es original1, la autora quiso reflejar un periodo poco conocido de la vida de FDR, el que trascurre entre 1921 y 1928, una época en la que aún tenía esperanza de recuperación y su psique se vio sometida a los vaivenes de la depresión. Margaret Nagle cuando lo escribió no conocía Warm Springs y tenía experiencia de la discapacidad y su tratamiento a través de un hermano minusválido2.
Fecha de estreno: 4 de abril de 2005 (Estados Unidos). 8 de noviembre de 2007 (España en televisión, en Canal +)3-4.
Disponibilidad: la película está editada en DVD con audio en español (latino) e inglés con subtítulos en español e inglés.
Recursos cinematográficos. La cinta en parte está narrada utilizando flashbacks. En su rodaje se utilizaron actores con discapacidades y para recrear la afectación de las piernas del protagonista se utilizaron recursos informáticos3. En Warm Sprigs (Georgia) se rodó en la piscina original, llena de agua mineral, y en una de las casas utilizadas por Roosevelt2-3. Cynthia Nixon fue caracterizada como Eleanor con una dentadura postiza5.
Cartel. Los carteles y carátulas que HBO utilizó para su difusión son composiciones realizadas con una fotografía de los protagonistas, FDR, sentado, y su esposa, de pie. En ambos se muestra la discapacidad de Roosevelt, bien porque en el ángulo inferior derecho se le ve caminando con la ayuda de unas paralelas, bien porque se le muestra sentado en una silla de ruedas. Curiosamente estas imágenes en la realidad se hurtaron al pueblo americano pues las fotos públicas de FDR en silla de ruedas fueron escasísimas2.
Comentarios. Es una excelente película, de la mano de su director Joseph Sargent han salido excelentes producciones para la televisión con interés sanitario. No es una cinta edulcorada como Amanecer en Campobello/ Sunrise at Campobello (1960) de Vincent J. Donehue.
Inicialmente la película muestra como el matrimonio entre FDR y Eleonor está a punto de romperse por las infidelidades del primero, algo que coincide con la realidad. Situación muy lejana a la presentada en Amanecer en Campobello.
Aspectos sanitarios
Un hombre se acerca nadando a un embarcadero, se nota que está haciendo un gran esfuerzo. Cuando lo alcanza se sube a una red que dos hombres le han lanzado y en la que lo izan con ayuda de una grúa. Tras depositarlo en el entablado el hombre se arrastra y muestra que no puede mover sus piernas atróficas. Se desliza y con sus manos mueve sus extremidades inferiores para que cuelguen del borde del muelle. Uno de los hombres le lleva unas gafas, un vaso de licor y una pipa con un cigarrillo, le da fuego a y lo identifica, "Algo más Sr. Roosevelt" (Foto 1).
A su mente le vienen imágenes pasadas, las de su campaña de 1920 en la que fue candidato demócrata a la vicepresidencia,..., las de su madre impidiendo la separación cuando Eleanor (Cynthia Nixon) descubrió su affaire con Lucy Mercer (Melissa Ponzio), su secretaria, para evitar el fin de su carrera política. Recuerda su visita a un campamento de Boy Scouts para someterse a una sesión fotográfica donde bebió agua de una pileta con uno de los muchachos para hacerse el simpático y los dramáticos acontecimientos que le acontecieron poco después cuando corriendo perseguido por sus cinco hijos al llegar a las proximidades de su casa tropezó y se cayó, le costó incorporarse y según Louis Howe (David Paymer) debió dar la impresión de estar cansado, al caminar sintió algo en la espalda que le hizo llevar hacia ella la mano izquierda, al momento se le cayó la correspondencia de las manos (00:14:31) se las miró le temblaban y le cambió la cara. A renglón seguido recuerda que estaba en la cama con el Dr. Lovett (Rand Hopkins) auscultándole que tras explorarle le preguntó si podía tomar su mano, imposible estaba flácida, se le caía (00:14:46-00:15:15). No podía girar el cuello, con dificultad tragaba la saliva, estaba aterrorizado... (Foto 2).
Uno de sus hijos observa la escena que continua cuando el facultativo informa a la familia tras salir de la habitación. "Tiene parálisis infantil...polio". Madre de FDR: - "Lo sabía, lo sabía". Eleanor Roosevelt: - "Creíque sólo atacaba a los niños". Médico: - "No en todos los casos.". Louis Howe: - "¿Cómo la adquirió?". Médico: - "Se piensa que, por medio del agua contaminada, pero esa teoría sólo es especulativa". Howe: - "Fue la maldita visita a ese campamento de Boy Scouts". Médico: - "Les recomendaría que pensaran en el futuro no en el pasado". Eleanor: - "¿Cuál es el pronóstico?". Médico: - "El daño en los músculos de las piernas es grave, temo que quedará paralizado de la cintura para abajo". Eleanor: - 'Santo Dios ¿Y los niños?". Médico: - 'Si no han presentado síntomas hasta ahora estarán bien" ... "tienen que prepararse para esto, una enfermedad de esta magnitud provoca depresión y temo que la vida como la que conoció se acabó".
FDR mejora físicamente, recupera la movilidad del cuello y poco a poco la de las extremidades superiores, pero sus piernas siguen inmóviles, necesita una silla de rueda a la que ni siquiera puede subir solo por carecer de fuerzas (00:17:55-00:18:08) (Foto 3). Su situación es motivo de discordia en su entorno, su madre desea que permanezca con ella mientras que su esposa y su secretario quieren que tenga alguna actividad, como político o abogado.
Después, en 1924, se encuentra en Florida donde intenta mejorar nadando en el mar, lugar y momento en el que comenzó a recordar. Vive en un barco y lo cuidan dos hombres. La cercanía de una tormenta que le obliga a abandonar la embarcación pone de manifiesto sus limitaciones, necesita del concurso de sus cuidadores para moverse, vestirse, orinar y ponerse las órtesis (Foto 4). Sus piernas han perdido masa muscular y muestran una gran flacidez y su pie derecho está en equino varo. Su estado psíquico es un desastre se encuentra sumido en una gran depresión y tiene ideas de perder la vida.
Tras la tormenta, que deja inutilizable su barco, le visita Louis Howe y su conversación pone de manifiesto que la idea de ir a Florida fue de Eleanor y que sus gastos están corriendo por cuenta de su madre. FDR muestra una honda depresión, no se afeita, duda que lo que está haciendo sirva para algo, tiene mal carácter, no quiere ver a nadie ni que le vean a él y bebe. Louis le comenta que su familia y él lo necesitan y le entrega su correspondencia, entre la que se encuentra una carta de George Foster Peabody, que tiene Warm Spring en Georgia y busca inversores, "Dice que hace poco un paralítico volvió a caminar cuando nadó ahí... el alto contenido de magnesio de sus manantiales revive a cualquiera, aunque no es un centro con fines curativos lo invito a que me visite en temporada no vacacional". Como la reparación de su barco va para largo decide ir. Howe: - "¿No hablarás en serio?". FDR: - "¿Y si son milagrosas? Bebí aceite de glándulas de mono, soporte electricidad y me colgaron de arneses. Esto suena menos descabellado".
Louis le comenta que no lo ve viviendo en un bosque de Georgia sino en el 1600 de la avenida Pensilvania. FDR: - "¿Presidente? Louis ni siquiera puedo ir al baño sin un equipo que me baje los pantalones".
FDR se desplaza a Warm Spring con su mujer en tren. Al llegar un hombre lo baja como si fuera un saco y en esa posición saluda a Tom Loyless (Tim Blake Nelson) el encargado que lo está esperando En automóvil y por caminos sin asfaltar llegan a "Meriwether Inn" momento en que el matrimonio se pone en contacto con la profunda pobreza de su país y con un alojamiento muy lejano a lo que estaban acostumbrados. Para que lo atienda contrata a Roy Collier (Nelsan Ellis), un muchacho de color, estamos en Georgia (Foto 5).
Cuando toma su primer baño todos los clientes salen escopetados de la piscina y los padres urgen a sus hijos pequeños a que la abandonen deprisa (00:30:4800:31:16). Una demostración del miedo que se tenía a la enfermedad a comienzos del siglo pasado. Para más inri FDR no logra mantenerse erguido. Eleanor es escéptica, - "En Nueva York están los mejores doctores y hospitales del país" y Franklin se agarra a un clavo ardiendo - "Necesito probar algo nuevo". Él no quiere ser una carga y ella quiere un matrimonio. El conflicto se termina con la marcha de la esposa.
Con esfuerzo y voluntad logra sostenerse en el agua (00:39:09) e incluso dar cinco primeros pasos (00:43:11-00:43:26) (Foto 6). Mientras su esposa, a pesar de su timidez, mantiene vivo su nombre por indicación de Louis dando conferencias.
FDR concede una entrevista a un periodista local por indicación de Tom para hacer propaganda de Warm Springs. El reportero se interesa por su actividad política, pero él se centra en el balneario: - "En los minerales del agua y en su tibieza está el secreto y a 90 grados trabajo mis músculos durante horas y no siento frío...la mala circulación es un problema grave para las personas con este padecimiento". - "¿Entonces, cree que pueda curarlo?". - "Eso no lo sé". - "¿Pero lo espera?". - "Sí así es, eso espero".
Aunque tiene altibajos lo espera y mantiene sus contactos políticos para volver a la escena cuando pueda caminar.
Lo invitan a que de un discurso en la ceremonia de graduación de la escuela y ante la falta de emociones que expresa su auditorio su mano derecha comienza a agitarse, en realidad para ellos el problema no son sus piernas sino llenar su estómago.
Nada incansablemente y sin darse cuenta llega el invierno, momento en el que a su pesar el centro debe cerrar. En casa su esposa y su madre están expectantes. Un día mientras intenta caminar con sus órtesis en unas paralelas se cae y ve como lo mira su esposa a la que le dice: "Quieres saber porque quiero volver a Georgia para evitar que la gente me mire como tú lo haces ahora". - "¿En realidad crees que el agua te está ayudando?". - "No me hables como si fuera un niño eligiendo con tanto cuidado tus palabras". - "¿Y cómo se supone que tengo que hablarte?". - "Igual que antes, háblame igual que antes".
Al volver encuentra a Tom con úlcera gástrica y el balneario lleno de personas que arrastran las consecuencias de la polio, niños y adultos, con muletas, sillas de ruedas, órtesis, .la entrevista tuvo su repercusión. El hecho puede considerarse como el nacimiento de Warm Spring como centro de recuperación de la polio y remarca que la esperanza es un importante aliado en la recuperación. No le hace ninguna gracia que se encuentren allí, lo que busca es intimidad, no los acepta, no quiere ser uno de ellos de modo que se marcha, huye, ...pero en la estación ve como ha tratado el revisor a un joven con polio que ha acudido a su reclamo. Lo metieron en el vagón de equipajes, no le dejaron sentarse con los pasajeros, no ha comido ni bebido en días. está exhausto sobre el suelo. Se da cuenta de la importancia que tuvo su entrevista, monta en cólera y se dirige al revisor recriminándole su actitud, pero el hombre tenía miedo porque tuvo está en Atlanta y no hay médico FDR vuelve a Warm Springs y cuida del joven. Muchos de los afectados que han ido al balneario no tienen recursos para poder pagar la estancia y la gente sana amenaza a Tom con marcharse porque teme contagiarse de polio. Será necesario que vayan a la piscina en otro horario, que utilicen comedores separados e incluso vivan en estancias alejadas. FDR comenta que si "No saben que después de que pasa la fiebre ya no es contagiosa", corre con los gastos de los que no pueden pagar y comenta que se necesita un médico para todos. En una carta a su esposa le comenta que está tomando responsabilidades nuevas, que jamás había visto un sufrimiento tan dañino y tan callado que ha hecho vibrar su alma, tanto es así que el mismo dirige la rehabilitación en la piscina y confraterniza con todos (Foto 7).
La entrevista de Franklin no sólo ha sido un reclamo para otros afectados de polio sino también para Helena Mahoney (Kathy Bates), una fisioterapeuta que había "estudiado los efectos del agua caliente en pacientes con polio y creo que con sesiones de terapia física en agua caliente.", FDR: ". se recupera la fuerza perdida". - Helena: "Sí". - FDR: "Creo que llegué a la misma conclusión también" (Foto 8).
Helena empieza a trabajar en Warm Spring y observa que no hay rampas, ni agua caliente ni médicos, había pensado que era un centro de rehabilitación. Explora a FDR, Helena (H) - "Empuje mi mano (con la pierna derecha, sin resultado)". FDR: - "Eso intento". H: - "Bien". - FDR: "Primero deme la buena noticia". H: - "Su glúteo máximo está mejor de lo que esperaba. Esa es la buena". FDR: - "Es por tanto estar sentado". H: - "hablo en serio". "La pierna derecha tiene movimiento en el muslo. Es bueno. Así podrá usted utilizarlo para mover la cadera, la rodilla y rotar la pierna". FDR: - "¿Sólo podré caminar hacia un lado?". - "El agua puede fortalecerla más, pero no estoy segura para saberlo necesita nadar más tiempo, no sólo en el horario que se le asignó ¿Por qué limitan este lugar a una minoría que no lo necesita cuando podría usarse todo el año para poliomielíticos?" . - "Se necesita un lugar así Tom, en la última epidemia más de 16.000 personas le dio polio sólo en el área de Nueva York". - "Se nota que ha leído mucho". - "Ojalá hubiera más que leer, muy poco se ha escrito sobre esto" . "¿cuántos acres son?" Tom: "como 1.200, ¿Por qué?". - "Quiero comprarlos".
Es desde este momento cuando empieza a hablarse verdaderamente de una clínica de rehabilitación y a funcionar como tal. Helena enseña a diversos voluntarios a tratar a los pacientes. Algunos, como una chica muestra las consecuencias de la depresión que le produjo la enfermedad, la cicatriz de unas venas cortadas. En ese tiempo Tom, quien en gran medida es el responsable de lo que está ocurriendo, se marcha, porque tiene un cáncer metastásico, en la despedida Franklin le agradece que jamás le haya dado lástima. Cuando le comunica a su familia que usando su fidecomiso va a ha comprado Warm Spring de nuevo le falta su apoyo. Su madre se opone, pero su mujer le dice que antes de tomar una decisión ella y Louis deben visitarle y ver el trabajo que está haciendo.
Cuando su amigo fallece le deja su automóvil que es modificado poniendo los mandos en el volante para que pueda manejarlo (Foto 9). Es un primer paso para la integración, una imagen de que FDR conservó durante su vida real ya que tuvo que "ocultar" a la población americana su minusvalía. Conduciendo es como va a buscar a Eleanor y a Louis cuando van a intentar convencerle de que deje esta locura. Su mujer le pregunta cual es realmente su propósito -"Que este sea el primer centro de rehabilitación y tratamiento para la polio del mundo" (antes ha mencionado una escuela, una herrería para hacer los utensilios necesarios para la polio, un hospital)y y sea práctico...con ira le responde "Práctico, es que no lo entiendes estoy atrapado en un cuerpo que ya no muevo a mi voluntad". Louis le dice que no duda que lo que hace es importante pero que la cuestión es si quiere dirigir un centro de rehabilitación o postularse a la presidencia, "Cuando camine lo decidiré". Eleanor ve el trabajo que se hace en la piscina, relajación, extensiones y movilización pasiva y comprueba el agradecimiento de todos los afectados que viven en el centro y los logros conseguidos. Esa noche le pregunta a su marido cuál es su mayor preocupación y este le dice que conseguir un médico que supervise y avale lo que se está haciendo pero que nadie quiere ir y que no le dejaran hablar en la Convención Anual de Ortopedistas que se celebrará en Georgia para explicarlo. Su mujer le sugiere que se presente sin invitación y lo esplique y así lo hace. Su esposa le dice al auditorio: "Hemos llegado a la conclusión de que la investigación de la causa y cura de la parálisis infantil es fundamental, sin embargo, hasta que espose debemos poner más énfasis en la rehabilitación y personalmente los invitamos Warm Springs para que lo conozcan". El Dr. Peter Hebert (Terry Loughlin) que investiga en este tema se les acerca y les comenta que quisiera hacer una evaluación para el "Journal of Orthopaedic Medicine" (01:32:54) Eleanor y Louis se marchan la primera a comunicarle a su suegra que está de acuerdo con que Franklin haya comprado Warm Springs y el segundo a trabajar para él políticamente, quiere que haga la presentación de Al Smith. Mientras FDR intenta conseguir dinero y recibe el informe del Dr. Hebert que es óptimo en cuanto al centro "... así que en conclusión, mi investigación demuestra que la sorprendente abrumadora mayoría de los pacientes presenta una mejoría suficiente para que recomiende la terapia en agua templada como tratamiento para la polio a la Sociedad Norteamericana de Ortopedistas" (01:35:32) pero pésimo para él "De los 23 pacientes examinados sólo uno, un hombre de 44 años (FDR), muestra pocos indicios de mejoría. Hay una evidente pérdida de masa muscular de la columna y en la región lumbar inferior. Sus extremidades muestran una imagen muy deprimente. Después de analizarlo pienso que el factor psicológico ha sido fundamental. Está dotado de valor y ambición, aunque al mismo tiempo es un ser extraordinariamente sensible y emotivo y se requerirá de una gran habilidad para hacer que reconozca la gravedad de sus limitaciones físicas sin destrozarlo" Aunque el informe, dio un duro golpe moral a Roosevelt (01:36:17). El informe no deja ninguna duda, no volverá a caminar, cae en una profunda depresión, se encierra en su despacho acompañado únicamente de su ayudante y del alcohol. Esta situación solo cambia cuando Eleanor, que ha vuelto a Warm Spring, convence a un lloroso Franklin que vuelva a la política. En este momento empieza otro tipo de rehabilitación, se fortalecerán las extremidades superiores para que pueda caminar apoyado en su hijo Elliott (Brian Durkin) y un bastón (01:44:16) (Foto 10).
La vuelta a la vida pública implica el ocultar su discapacidad, lo que genera una pequeña controversia entre los ocupantes de Warm Springs. - ¿Por qué se esfuerza tanto por ocultarlo? - No tiene opción. - No estoy de acuerdo... - Tiene que llegar es su silla frente a todos. - No puede hacer eso, la política es así. - Sí, pero puede aprovechar esta oportunidad - Cuando lo logre no importará si oculta sus piernas mientras no oculte lo que sabe y lo que sabe es ser uno de nosotros. -Tiene razón (01:45:51 - 01:46:20)
Tras mucho trabajo y dudas (Eleanor "nunca aceptaran tu condición si tú no lo haces") se presentó a la convención y dio su discurso, ocultando su enfermedad, aun necesitando de que le subieran en brazos las escaleras o tuviera que ir apoyado sobre su bastón y su hijo y con las órtesis puestas (01:55:37- 01:56:14) (Foto 11).
Cuatro años después, Franklin Delano Roosevelt fue elegido presidente de los Estados Unidos y fue relegido tres veces más un hecho sin precedentes en la historia de los Estados Unidos.
Durante sus años como Presidente, vió a su país sufrir la Gran Depresión y una guerra mundial peleada en seis continentes.
El 12 de abril de 1945, en su décimo tercer año como presidente Franklin Roosevelt murió a la edad de 63 años en su cabaña de Warm Springs.
El beneficiario de su seguro de 562.000$ fue Warm Springs que hasta el día de hoy continúa siendo centro de rehabilitación.
Personal sanitario: El personaje clave es Helena Mahoney, la fisioterapeuta que convierte a Warm Springs en un verdadero centro de rehabilitación. Mujer de carácter que no compadece a FDR, lo estimula y no cae en su hoyo. Diversas escenas aproximan a su quehacer.
De los médicos que aparecen solo dos tienen impacto, aunque su presencia es pequeña, el Dr. Lovett que le diagnostica el proceso y el Dr. Hebert que emite el informe que avala a Warm Springs como centro de rehabilitación y echa por tierra las esperanzas de FDR.
Claves sobre la polio: historia en Estados Unidos de 1921 hasta 1928. Franklin D. Roosevelt. Polio del adulto. Polio espinal. Fase aguda. Evolución. Fase de secuelas permanentes (Parálisis residual). Paraplejia. Atrofia de extremidades inferiores. Sedestación. Ayudas para la movilización. Silla de ruedas. Órtesis. Muletas. Bastones. Ayuda de tercera persona. Automóvil adaptado. Rehabilitación física. Hidroterapia. Impacto psicológico. Rechazo social.
Aspectos educativos
Enseñanza
La polio es protagonista. Su trama se centra en la forma paralítica espinal, en la afectación neurológica no muestra los síntomas inespecíficos que aparecen previamente, en la fase de recuperación y en las secuelas permanentes. Aborda con profundidad los aspectos psicológicos que acompaña a cada uno de estos periodos. La rehabilitación y las expectativas que generan son una parte muy importante de la acción. Permite vislumbrar la magnitud que tuvo la enfermedad en la primera mitad del siglo XX en EEUU, para ello pone ante los ojos del espectador a gran número de afectados en Warm Springs, de todas las edades, hombres y mujeres y el protagonista comenta que en la última epidemia de Nueva York (la de 1916) hubo 16.000 afectados. Así mismo presenta la actitud discriminatoria que la población tuvo ante la polio sin duda en muchos casos por desconocimiento. Curiosamente no hay ni un solo afectado en un pulmón de acero.
Otro aspecto interesante es que en todo momento se menciona que un médico tiene que ser el responsable de la evaluación de la eficacia de la rehabilitación.
Desde un punto de vista de la enseñanza es deseable su visionado integro, que permite globalmente no sólo analizar la evolución del proceso sino también sus consecuencias a nivel psicológico, de las relaciones interpersonales y en la sociedad.
La cinta deja entrever otros tratamientos que se utilizaron además de la rehabilitación y algunas de las formas de esta, natación, hidroterapia, termoterapia, uso de paralelas, técnicas de relajación muscular y de fortalecimiento muscular. El miedo ancestral e irracional a la trasmisión de las enfermedades infecciosas también está presente. Las dificultades en el día a día que tienen los discapacitados físicos en todas las actividades cotidianas es una constante, no sólo en la movilidad sino también en el vestirse, asearse o cubrir necesidades fisiológicas.
Es de las pocas películas en el que se puede observar la asimetría de la parálisis pues el pie derecho aparece en equino varo.
Es útil como recurso tanto en asignaturas optativas como troncales, anatomía, enfermedades infecciosas, neurología, rehabilitación, ortopedia, psiquiatría, psicología e historia de la medicina. Es un documento interesante para su utilización por asociaciones de discapacitados pues resalta que la unión hace la fuerza y muestra que no es aceptable ni la ocultación ni el rechazo. También para promover la lucha frente al tabaco y el consumo razonable de alcohol.
Aprendizaje y adquisición de competencias.
Trascribir el diálogo que se establece entre el médico y la familia cuando el facultativo le comunica el diagnóstico. Resaltar todo lo interesante que contiene con relación a la polio y valorar su veracidad.
Dado que FDR presenta temblor en las manos, investigar las manifestaciones neurológicas de la polio paralítica aparte de la parálisis6.
Describir y analizar la afectación residual de las extremidades inferiores de FDR que se muestra en varias escenas.
Acceder al guion en inglés de la película1 y buscar algunos términos médicos.
¿En el supuesto de que la enfermedad que padeció FDR fuera polio es lógico teniendo en cuenta su estatus social que apareciera a los 39 años?
Referir, de acuerdo con la película, los tratamientos que experimentó su protagonista.
Analizar los comentarios y actitudes que indican que en algunos momentos FDR sufría una depresión.
Franklin tenía algunos hábitos poco saludables algunos de ellos son recogidos en la película ¿Cuáles?
Enumerar que otra patología infecciosa muestra el film.
Buscar entre las cintas que Joseph Sargent dirigió para la televisión las que tienen contenido sanitario y resaltarlo.
Esta producción es un buen motivo para analizar la dependencia en la discapacidad física ¿Quiénes se ocupan de Franklin? ¿Qué labores realizan?
En la discapacidad no es infrecuente la sensación de vergüenza en afectados y familiares ¿Son en realidad bichos raros? Analizar este tema en la cinta.
Comparar los contenidos en el filme con lo referido por Verville y Ditunno7.
Buscar los detalles cinematográficos que son un exponente del racismo en Georgia.
¿La fuerza de voluntad y el tesón tienen su recompensa en la enfermedad?
¿Influye el nivel social en la asistencia sanitaria?
Discusión
Roosevelt ha sido sin duda el paciente con polio8 más famoso en Estados Unidos, su enfermedad, que marcó su imagen como político, fue esencial en la lucha que el pueblo americano entabló con ella hasta vencerla con la vacuna, así creó la National Foundation for Infantile Paralysis y la Georgia Warm Springs Foundation7. Por importancia histórica su figura, arrastrando la polio, ha estado presente con frecuencia en el cine9. En la actualidad se piensa que el cuadro que padeció el presidente pudo haber sido un síndrome de Guillain-Barré10. Aunque no pareciera la polio en su época se pensó que sí y así lo refleja la película.
Warm Springs es una de las películas imprescindible dentro del cine con polio. La trama de la película hace honor a su título pues se centra en el paso de FDR por este lugar que supuso una esperanza para su recuperación y que le dio la oportunidad de conocer de primera mano lo que era el problema social de la polio. Por estas razones fundaría la "Roosevelt Warm Springs Institute for Rehabilitation"7, una institución dedicada a la rehabilitación de personas con polio por medio de la hidroterapia. Franklin visitó por primera vez Warm Springs el 4 de octubre de 19242. Su figura que ha sido muy importante en muchos aspectos lo fue, como refleja esta producción, en el desarrollo de la rehabilitación.
Referencias
1. Warm Springs Script. The Internet Movie Script Database. [Internet]. [Consultado el 25 de febrero de 2014].
2. HBO interview - Don't Be Such a Scientist. [Internet]. [Consultado el 25 de febrero de 2014].
3. Warm Springs (2005). Imdb [Internet]. [Consultado el 25 de febrero de 2014].
4. Kenneth Branagh recrea la vida de Franklin D. Roosevelt en "Warm Springs", estreno en Canal+ [Internet]. [Consultado el 25 de febrero de 2014].
5. First lady makeups: Warm Springs. Skip over navigation. Themakeupgallery [Internet]. [Consultado el 4 de marzo de 2014].
6. Hecht A. Deadly Diseases and Epidemics: Polio, Segunda Edicion. Nueva York, NY: Chelsea House; 2009.
7. Verville RE, Ditunno JF Jr. Franklin Delano Roosevelt, Polio, and the Warm Springs Experiment: Its Impact on Physical Medicine and Rehabilitation. PM R. 2013;5(1):3-8.
8. Ditunno JF Jr, Herbison GJ. Franklin D. Roosevelt: diagnosis, clinical course, and rehabilitation from poliomyelitis. Am J Phys Med Rehabil. 2002;81(8):557-66.
9. Franklin D. Roosevelt. Imdb [Internet]. [Consultado el 12 de agosto de 2013].
10. Goldman AS, Schmalstieg EJ, Freeman DH Jr, Goldman DA, Schmalstieg FC Jr. What was the cause of Franklin Delano Roosevelt's paralytic illness? J Med Biogr. 2003;11(4):232-40.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
Copyright Ediciones Universidad de Salamanca Jun 2018
Abstract
Se analiza con fines docentes la pollo aguda paralítica, su evolución y la rehabilitación de las secuelas permanentes a través de la figura de Franklin Delano Roosevelt entre 1921 y 1928, utilizando la película Warm Springs. Se examinan aspectos clínicos, psicológicos, epidemiológicos, rehabilitadores, familiares y sociales.