Resumen: Este estudio se desarrolla en el marco de los cambios que trajo consigo la pandemia del Covid-19 y el distanciamiento social en el ámbito educativo. Las instituciones educativas cerraron sus puertas, siendo la mediación tecnológica el factor clave para dar continuidad a las clases. Sin embargo, ciertas prácticas pedagógicas/ andragógica no se acoplan al contexto tecnológico lo que hace necesaria una orientación pedagógica/andragógica armónica con el uso tecnológico fundamentada en el paradigma constructivista social del conocimiento. A través de un análisis bibliométrico se exploran los artículos mejor posicionados y más citados en temas de tecnología, pedagogía, andragogía y constructivismo en Scopus. De esta forma la discusión estructurada entre los autores analiza resultados para reconocer rasgos y variables concurrentes en dichos estudios. Las conclusiones de este primer paso nos plantean nuevos horizontes para la pedagogía/andragogía con un enfoque constructivista tecnopedagógico.
Palabras-clave: Educación Superior; Constructivismo social; Pedagogía; Andragogía; Tecnología.
Abstract: This study is developed within the framework of the changes brought about by the Covid-19 pandemic and social distancing in the educational field. The educational institutions closed their doors, being the technological mediation the key factor to give continuity to the classes. However, certain pedagogical / andragogical practices are not coupled to the technological context, which makes a harmonic pedagogical / andragogical orientation necessary with the use of technology based on the social constructivist paradigm of knowledge. Through a bibliometric analysis, the best positioned and most cited articles on issues of technology, pedagogy, andragogy and constructivism in Scopus are explored. In this way, the structured discussion between the authors analyzes results to recognize traits and concurrent variables in said studies. The conclusions of this first step offer us new horizons for pedagogy / andragogy with a techno-pedagogical constructivist approach.
Keywords: Higher Education; Social Constructivism; Pedagogy; Andragogy; Technology.
1.Introducción
Uno de los principales cambios que trajo consigo la pandemia del Covid-19 fue el distanciamiento social. Muchos sectores de la sociedad se vieron sacudidos por el aislamiento, sobre todo en países de bloques menos desarrollados. En el ámbito educativo según la UNESCO IESALC, el cierre «temporal» afectó aproximadamente a más del 98% de la población de estudiantes y profesores de educación superior de América Latina y el Caribe (Giannini, 2020). Por tal razón, las clases virtuales en la emergencia han cumplido un papel fundamental para sostener la educación (LLECE, 2020).
A la vez, la mediación tecnológica para acceder a la información se ha convertido en un factor importante. Las cualidades de Internet como espacio horizontal que democratiza la participación (Cuadra, 2008) se manifiestan también en la educación. Esto genera nuevas preguntas sobre la transformación de las prácticas pedagógicas y andragógicas sin desestimar la conexión que tiene el ser humano con la tecnología. De este tema se han desprendido innumerables trabajos científicos que plantean mirar la educación desde nuevos paradigmas, más sociológicos y psicológicos que el tradicional positivismo.
Sin embargo, desde el enfoque de Vygotsky, comprendiendo el aprendizaje como un proceso histórico y social del individuo, el problema se presenta al observar un contexto acelerado de herramientas mediadoras y una limitada atención a la pedagogía (Aparici & Osuna Acedo, 2013). Además, una transformación tecnológica de la educación sin considerar el currículum ni la metodología traerán resultados poco óptimos (Giannini, 2020). Pues más allá de la apropiación tecnológica, la dificultad hace eco en la carente actualización pedagógica y andragógica de docentes y directivos (Young et al., 2013).
Las instituciones educativas buscan continuar su labor, lo cual exige formular estrategias que no solo sean de carácter instrumentalista, sino que también generen cambios en directivos, docentes y estudiantes para actualizar las arraigadas prácticas de la educación tradicional y cambiar la perspectiva de la adaptación tecnológica (Lim & Chan, 2007). Actualizar el paradigma educativo en términos de tecnología, es un reto y un proceso fundamental para las Instituciones de Educación Superior (Chikasanda et al., 2013).
Así, nace la motivación de integrar la pedagogía y la andragogía a esta transformación de la tecnología educativa. Resulta necesario revisar las teorías de aprendizaje y los enfoques metodológicos que garanticen la construcción del conocimiento y una orientación pedagógica armónica con el uso tecnológico. En consecuencia, el presente estudio contribuye epistemológicamente a robustecer la literatura científica de lo que se está empezando a denominar como mediación tecnopedagógica (Ramírez Hernández et al., 2020). Y plantea la viabilidad de los enfoques constructivistas en la educación profesional de personas jóvenes y adultas. (Rodríguez Rojas, 2003).
Este primer momento busca reflexión más allá de la relación entre humano y computador (Sitzmann, 2006), busca preguntarse sobre metodologías y técnicas de aprendizaje desde el análisis de las actuales necesidades educativas para mejorar las experiencias de aprendizaje (DaD & Geçer, 2009). ¿Es posible una nueva pedagógica que integre dinámicas para aprovechar el potencial de la tecnología? ¿Se lograría fomentar la inclusión, la motivación y la participación en el aprendizaje?
Este análisis de la literatura científica relevante y actualizada prepara el campo para el desarrollo de futuras investigaciones en el ámbito educativo e inaugura el proyecto de investigación titulado: La Tecnopedagogía, el andamiaje en la educación técnica y tecnológica.
2.Marco teórico
2.1.El contexto de la educación superior en Ecuador
La Educación actualmente se encuentra en una transformación hacia la digitalización y virtualidad de sus procesos de enseñanza y aprendizaje, donde el fin principal es la mejora de la calidad educativa tanto en la docencia como en los procesos tecnológicos, administrativos y logísticos. Es fundamental que se considere un replanteamiento de las nuevas necesidades en la educación virtual que surgen con los avances tecnológicos (Ortiz-López et al., 2021).
Dentro de este contexto, el desarrollo de competencias pedagógicas y digitales en los docentes juega un papel fundamental en el progreso de la ciencia y el futuro desempeño profesional de sus estudiantes. Por ello, se debe fortalecer desde las instituciones de educación superior el desarrollo de nuevas perspectivas pedagógicas en el perfil del docente y concientizar sobre el verdadero valor que los docentes y estudiantes le dan a la tecnología.
En ese sentido, el sistema de educación superior ecuatoriano está enfrentando cambios significativos, donde el principio de calidad de la Ley Orgánica de Educación Superior busca fomentar la construcción colectiva de una cultura de calidad en el ámbito educativo incluyendo a todos los estamentos de las instituciones del Sistema de Educación Superior por medio de la investigación, la innovación y la vinculación con la sociedad (LOES, 2018).
La LOES enfatiza varios ámbitos, como que, el Estado reconocerá a las universidades y escuelas politécnicas la autonomía académica, administrativa, financiera y orgánica; la necesidad de ampliar las oportunidades de ingreso a los jóvenes al Sistema de Educación Superior; como también el fortalecimiento y revalorización de la formación técnica y tecnológica, donde se reconoce esta formación de tercer nivel (técnico-tecnológico) y cuarto nivel (maestría tecnológica).
Antes del 2000, la formación técnica y tecnológica no era considerará de gran interés para los estudiantes que egresaban del Sistema Nacional Educativo, a partir de la aprobación de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) del 2010, los institutos superiores técnicos y tecnológicos fueron incorporados de manera plena al Sistema de Educación Superior y son clasificados de acuerdo al tipo de formación técnica o tecnológica que brindan.
Además, se detectó que la oferta académica era obsoleta y desarticulada a las necesidades productivas y de servicios del Ecuador. La LOES del 2018, enfatiza la necesidad de fortalecer y revalorizar la formación técnica y tecnológica y de los Institutos y Conservatorios Superiores para ampliar la oferta académica y diversificar las oportunidades de accesos a la Educación Superior de calidad.
El alto nivel de desempleo, especialmente en la población juvenil, es uno de los principales problemas estructurales de la economía del Ecuador. La formación de los jóvenes es un pilar fundamental para el progreso de la sociedad y de la economía a gran escala, lo cual obliga a actuar de forma inmediata a todos los sectores sociales, educativos y productivos.
El factor más relevante para alcanzar los objetivos que demanda la sociedad será la repuesta pertinente por parte de instituciones educativas. En este escenario, es necesario el diseño y elaboración de nueva oferta académica de tercer nivel técnica - tecnológica construida de manera participativa con los sectores productivos y de servicios públicos y privados del país.
2.2.Una propuesta constructivista de la educación y la tecnología
El constructivismo social es un proceso de comprensión, resultado de una tarea cooperativa y activa (Serrano J. M., 2011). Plantea mejorar la calidad de la educación rediseñando la estructura tradicional centrada en el docente por la generación de aprendizajes significativos enfocados en el estudiante. La modificación de estas estructuras mentales a través de la interacción de personas (como los docentes) o la tecnología (medios digitales) logra exitosamente la adquisición de nuevos aprendizajes.
Por lo tanto, el paradigma de enseñanza tradicional puede condicionar un uso muy limitado de la tecnología en la educación, pues se caracteriza por creencias pedagógicas preocupadas más por la transmisión y memorización de contenidos que de la real adquisición de conocimientos, habilidades y capacidades. Por otra parte, el constructivismo social como una alternativa para orientar la acción educativa ve en la tecnología una herramienta ideal para alcanzar objetivos de aprendizaje coherentes al contexto socio cultural. Otorgan mayor protagonismo al aprendiz en su proceso de construcción de conocimiento y consideran al docente como un facilitador de ese proceso (Levin & Wadmany, 2006).
En ese sentido, el éxito de la integración tecnológica depende en gran medida de la actualización de estas creencias pedagógicas partiendo del reconocimiento de la transformación de procesos pasivos en procesos activos en un ambiente de participación que la tecnología sin duda favorece (Coloma Manrique & Tafur Puente, 1999). Esta actualización se empieza a gestar en el momento que se logra enfrentar por medio de la experiencia los contextos educativos virtuales y los principios del constructivismo social. Además, la correcta integración deviene de hacer a un lado la perspectiva instrumentalista de la tecnología.
El constructivismo social desde el balcón teórico muestra grandes oportunidades para la integración tecnológica. Por tal motivo, al entender que las comunidades no son homogéneas se lograrán desarrollar procesos de actualización congruentes para estudiantes y docentes. Estas actividades de nueva relación con la tecnología deben realizarse por periodos prolongados para que se conviertan en parte del hábito de los actores académicos (Belland, 2009). Sin duda, esto se consideraría un antecedente para la integración, pues incluso personas que han crecido en ambientes de uso tecnológico habitual no siempre tienden a relacionarse de forma positiva a entornos de aprendizaje tecnológico (Chikasanda et al., 2013).
Además, este enfoque propone que las Instituciones Educativas también actualicen los currículos académicos, puesto que han sido elaborados desde un enfoque tradicional (Wang, 2009) y esto ocasiona que el uso de la tecnología en las prácticas educativas esté todavía relacionado a creencias tradicionales. El constructivismo se debe considerar como el paradigma con el potencial de articular de una manera dinámica la educación y la tecnología (Lim & Chan, 2007).
2.3.Pedagogía y andragogía asistidas y el constructivismo tecnopedagógico
Es un hecho irrefutable que la pedagogía hace parte de los procesos de formación del ser humano desde la antigüedad, todo lo que conocemos en torno a la pedagogía lo hemos conceptualizado de un sinnúmero de autores e investigadores de diferentes épocas siendo el objetivo principal la formación del ser humano, como un ente activo y productivo para la sociedad.
En Grecia, por ejemplo, la concepción del término pedagogía es más simple y deriva de la existencia del pedagogo; etimológicamente (лшбаушую paidagögía), se refería a la acción que hacía el esclavo que conducía al niño a la escuela. Es necesaria esta intervención etimológica para reflexionar la acción de "conducir" que, bajo el paradigma positivista, ha llegado a quitarle el control al aprendiz, convirtiéndolo en un actor netamente pasivo y al docente como la fuente primaria de conocimiento (Levin & Wadmany, 2006).
Por otra parte, la andragogía es entendida como un área del saber que se enfoca en la educación del ser humano adulto como ser social consciente de su individualidad y sus expectativas de aprendizaje (Rodríguez Rojas, 2003). Íntimamente ligado a aspectos socioculturales, busca que el adulto se integre en el ambiente donde se desempeña, aplicando efectivamente lo aprendido al ámbito laboral (Morales Pacavita & Leguizamón González, 2018).
Con referencia a lo anterior, el paradigma positivista modeló durante muchos siglos metodologías pedagógicas y andragógicas con expectativas de resultados equivalentes a la producción en masa (Konak et al., 2014) hasta que las corrientes de la psicología y la sociología pusieron en discusión el quehacer educativo conductivista. A este nuevo abordaje de la práctica educativa se lo denomina constructivismo y busca retomar la subjetividad del ser humano reconociéndolo como actor activo de su proceso de aprendizaje (Chikasanda et al., 2013).
Aunque la construcción social del conocimiento parecería tener más sentido desde el campo de la andragogía y que la pedagogía parecería relacionarse mejor con la instrucción directa, hay que considerar el hecho de que desde edades muy tempranas el ser humano aprende tanto de instrucciones como de experiencias (Rodríguez Rojas, 2003). En otras palabras, no se puede tener una dicotomía extrema y radical, sobre todo cuando la educación se está enfrentando a la inevitable inmersión tecnológica, cada vez más diversa e interactiva (Sitzmann, 2006).
En realidad, se requiere de una combinación en medidas relativas de paradigmas para aprovechar de mejor manera las herramientas tecnológicas y el ciberespacio (Rodríguez Rojas, 2003). Es necesario entonces, que la pedagogía y la andragogía consideren la naturaleza social y cultural del aprendizaje con todo lo que esto involucra: motivación, participación, reflexión, autonomía y colaboración.
Empero, también es necesario un cierto grado de asistencia, esto es, una pedagogía y una andragogía asistidas que empleen una práctica educativa consciente de las responsabilidades que cada actor académico tiene: el estudiante como protagonista de la construcción de su conocimiento, el docente como facilitador de esa construcción y las instituciones de educación como garantizadoras de la aplicación de estos nuevos enfoques (Devalle De Rendo, 2009).
2.4.La tecnología inmersa en el proceso de aprendizaje
Si bien, los jóvenes y adultos pasan una gran cantidad de tiempo utilizando la tecnología en entretenimiento. La tecnología repensada de acuerdo a las relaciones sociales y digitales, se convierte en un escenario disruptor donde los datos informativos se expanden y desarrollan colectivamente.
La tecnología, a lo largo de su historia se ha construido por y para el desarrollo del conocimiento, hablar de descubrimiento o innovación involucra por completo a su paradigma educativo, donde su estructura genera en sus usuarios intensiones pedagógicas (Wang, 2009). El conocimiento, al ser pretendido como un proceso de descubrimiento, posee intereses individuales para aplicarlo y reproducirlo en distintas situaciones, entendiéndose así el vínculo vigente de las nuevas tecnologías con el principio universal de aprendizaje.
En ese mismo sentido, la docente holandesa Monique Volman asegura que la accesibilidad hacia la educación depende de la disponibilidad laboral que cada industria refleje en su respectivo campo laboral. Generando un espacio en tensión y en constante disputa por igualdad de oportunidades dentro del derecho a la formación académica, sin embargo, gracias al efecto de nuevas tecnologías en docentes, estudiantes y sociedad, la integración tecnológica y educativa se reafirma de forma progresiva como un elemento democratizador e incluyente (Volman et al., 1995).
Además, desde el punto de vista pedagógico y andragógico como eje fundamental en la formación de nuevos profesionales, resulta necesario enmarcar el quehacer educativo dentro de las exigencias de la sociedad actual informatizada y asistida por las nuevas tecnologías. Esto complementa los procesos educativos desde el uso de herramientas virtuales e interactivas que fortalezcan los conocimientos, pues un estudiante con creencias pedagógicas desactualizadas y formado para oficios por completo operativos y no críticos, no produce resultados más allá de los esperados respecto a las necesidades económicas de la sociedad (Chikasanda et al., 2013).
Al replantear dentro de varias disciplinas conexiones disruptivas entre tecnología y aprendizaje emerge un fenómeno multifacético, mejorando el aprendizaje en ambientes escolásticos, donde docente, estudiante y agentes inmersos en instituciones educativas, analizan y repotencian distintas herramientas para que los ritmos de aprendizaje se enfoquen en el desenvolvimiento del estudiante (Huang et al., 2016).
Dentro de este contexto, es importante comprender el papel que desempeña la pedagogía en la constitución de los nuevos tipos de relación e identidad sociocultural, educativa, profesional. Ha sido y será siempre fundamental en el desarrollo del ser humano prácticas pedagógicas asistidas por el docente como tutor y mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje (Díaz Villa, 2018). En efecto, integrar tecnología fomenta en el docente el aceptar construcciones individuales a través de la guía como mentor de habilidades flexibles en distintas etapas del aprendizaje. (Ramírez Hernández et al., 2020).
Considerar la inmersiva aplicación de la tecnología por su versatilidad y aceptación expande su uso más allá de la educación formal en espacios académicos y desdibuja el límite con la educación informal (Kyndt et al., 2016). Por lo tanto, construir conocimiento soportado por la tecnología, la investigación y la praxis aparece como la manera más coherente de aprendizaje (Belland, 2009). Y así, generar oportunidades y alternativas de educación a sociedades enteramente digitales (Lee & Brett, 2015).
3. Metodología
En el presente trabajo exploratorio se utilizaron software como VOSViewer y Bibliometrix para hacer análisis de co-ocurrencia y co-citaciones de las publicaciones más relevantes en la base de datos de SCOPUS. Estas matrices aparecen en el análisis bibliométrico después de aplicar la ecuación de búsqueda:
( ( ( ( "technical education" ) AND ( pedagogy ) AND ( technology ) ) ) ).
La relación entre tecnología y educación es un tema que se viene debatiendo en la comunidad científica desde el siglo pasado, sin embargo, para el equipo de investigación fue importante considerar aquellos trabajos de las últimas dos décadas que precede al acontecimiento mundial del Covid 19. Esto principalmente por dos motivos, por un lado, debido al vertiginoso avance tecnológico en áreas de la informática y la comunicación en los últimos años. Y, por otro lado, debido a la anticipación eminente que tuvo la acción educativa virtual como consecuencia de la pandemia de la Covid-19 (Giannini, 2020).
Para localizar los estudios pertinentes al tema a través de la búsqueda bibliométrica que enfatizaron términos como educación técnica, pedagogía y tecnología como conceptos separados ya que la tecno-pedagogía es un término relativamente moderno y los resultados no hubieran permitido generar un análisis bibliométrico extendido.
4. Resultados
La primera búsqueda entregó un resultado de 1121 documentos Scopus con un análisis de coocurrencia que genera como resultados conceptos relacionados a tecno-pedagogía: "e-learning", "Education computing", "technical educations", "curricula", "technology" y "Project based learning". Siendo los términos "educación", "enseñanza" y "estudiantes" los grupos que más reflejan coincidencias. (observar fig. 1)
En cuanto al acople bibliográfico, los documentos más citados en el tema son los trabajos de Hattie (2008), Young (2007), Sitzmann (2006) y Crossley (2003) (observar fig. 2). Lo que entrega una clara pista a seguir sobre los trabajos de estos autores y su reputación dentro del contexto académico.
Además, se complementó el trabajo con el análisis realizado en el software bibliometrix que coincide con el acople bibliométrico de VOSviewer, priorizando y filtrando los textos más relevantes utilizados para el presente artículo. Ordenados desde el más al menos citado para tener una visión más clara de las variables y procesos que abordan en cada uno de estos trabajos seleccionados. (observar tabla 1).
5.Discusión
En este acercamiento el equipo de investigación ha identificado las principales preocupaciones en los últimos años en cuanto la manera adecuada de integrar la tecnología al ámbito educativo debido a la evidente evolución e inmersión en el cotidiano social. Esto se logró empezando a pensar el conocimiento como un resultado práctico que aporte una solución y un acercamiento importante al contexto profesional (Konak et al., 2014).
Autores como Konak, A., Clark, T. K. & Nasereddin, M. por ejemplo, consideran que la tecnología tiene el potencial de mejorar el proceso educativo partiendo de la recolección de datos de aprendizaje experiencial que ahora es posible. En ese mismo sentido, Marques, M. A. et al sostiene que hablar aisladamente de la tecnología no es posible, pues la inclusión de recursos tecnológicos genera un mayor interés en los estudiantes siempre y cuando tengan sentido y se encuentren articulados a estrategias pedagógicas (Marques et al., 2014).
También el artículo comparativo de Sitzmann, apoya lo anteriormente dicho, su trabajo en cuanto a los entornos virtuales de aprendizaje demuestra que es primordial entender las oportunidades que estos brindan para la exploración del conocimiento más allá de ser considerados simples repositorios. No obstante, enfatiza que para hablar de una correcta integración de la tecnología es necesario empezar por las metodologías más adecuadas para lograr un aprendizaje significativo, esto se logra concretamente desde el campo de la pedagogía y la andragogía (Sitzmann, 2006).
Ante la situación planteada, tanto la pedagogía como la andragogía son componentes relevantes que deben ser actualizados. Para los autores Lim, C. P. & Chan, B. C. las creencias pedagógicas se convierten en un obstáculo cuando se siguen pensando desde el enfoque tradicional (conductivista) en un contexto cada vez más tecnológico. Su estudio demuestra que es posible cambiar las creencias pedagógicas de los docentes mediante talleres que los ayuden a entender las necesidades pedagógicas a las que se enfrentan sus aprendices actualmente (Lim & Chan, 2007).
Respecto a esto último, esta discusión revisó trabajos más extensos como el de Levin, T. & Wadmany, R donde afirman que no tiene sentido insistir en encajar lógicas de enseñanza centradas en el docente cuando los estudiantes tienen mayor oportunidad de participación. El reto está en modificar esas creencias pedagógicas y el acercamiento teórico no es suficiente; Belland, B. R concuerda que la nueva pedagogía, más allá del debate teórico debería convertirse en hábito mediante la praxis. La actualización de creencias pedagógicas serán un resultado de la práctica constante, sin esto, los paradigmas conductivistas permanecerán implícitamente (Belland, 2009).
Es evidente entonces que la gran mayoría de los estudios analizados para el presente trabajo vean a la teoría del constructivismo social de Vytgosky como el paradigma adecuado para el desarrollo de estrategias pedagógicas en un contexto tecnológico. Una de las principales razones según los resultados del trabajo de Daǧ, F. & Geçer, A. es el estilo de aprendizaje centrado en el estudiante y el control que éste tiene para construir su conocimiento (Daǧ & Geçer, 2009).
Además, autores como Chikasanda, V. K. M., Otrel-Cass, K., Williams, J. & Jones, A. a través de su investigación ven a la educación en su dimensión social y cultural argumentando que debe ser atendida en función de generar ambientes de aprendizaje que consideren los nuevos roles de los docentes y los estudiantes a nivel macro (políticas institucionales) como a nivel micro (interacciones sociales) (Chikasanda et al., 2013).
Por su parte, Herman, G. L. considera que la participación de los estudiantes va más allá del uso de plataformas. Debe ser un verdadero involucramiento en el proceso de adquirir conocimientos y habilidades con plena consciencia del porqué y para qué está aprendiendo lo que está aprendiendo (Herman, 2012). Concuerdan Hunter, A.-B., Laursen, S. L. & Seymour, E. agregando que la oportunidad de construir una propia ruta de aprendizaje se ve beneficiada cuando se reemplaza la tradicional figura del docente por la del mentor motivador y prepara las condiciones adecuadas para que el aprendiz se apropie del conocimiento (Hunter et al., 2006).
Después de lo anterior expuesto, una pedagogía modelada para el contexto tecnológico se vuelve cada vez más necesaria y la práctica continua de estas estrategias en un ambiente de aprendizaje es importante para lograr cambios significativos tanto en docentes como estudiantes (Young et al., 2013). En otras palabras, factores como la actitud frente al cambio y el entorno determinan en su mayoría el desarrollo de paradigmas pedagógicos más eficaces (Kyndt et al., 2016).
Ante esta visión crítica, el equipo de investigación propone un enfoque de formación a través de capacitaciones para comprender las nuevas estrategias pedagógicas concebidas principalmente desde el constructivismo tecnopedagógico fomentando las oportunidades comunicativas, informativas e interactivas que ofrece la tecnología (Lim & Chan, 2007).
6.Conclusión
La tecnología es un fenómeno de constante cambio que en los últimos años toma relevancia en entornos educativos. Dejando entrever patrones conductivistas forzados que replican las mismas lógicas del aula tradicional de clases. Lógicas que ahora se sirven de interfaces tecnológicas para difundir o guardar información, orientadas como una extensión de la figura vertical del docente como centro y del aprendiz como receptor. Sin embargo, un enfoque constructivista nos permitiría cambiar el lente con el que se mira la educación, esto es, en toda su dimensión social y cultural articulando consideraciones demográficas, emocionales e institucionales para facilitar la construcción del conocimiento.
Estamos claros que cambiando las creencias pedagógicas y andragógicas en un primer estadio, se logra abrir el panorama para la apropiación del conocimiento, el empoderamiento holístico hacia nuevos entornos académicos y el interés por el aprendizaje significativo. En suma, el hábito de un uso tecnológico consciente, fomenta la participación de los actores académicos que, por inclusión, interactividad y motivación convierten al proceso tecnopedagógico en un factor hegemónico para la educación en el actual contexto.
El desarrollo de este primer trabajo como preámbulo del proyecto de investigación de Tecnopedagogía, permite conocer la perspectiva que tiene la comunidad científica respecto a la educación y la integración tecnológica. Un análisis bibliométrico asistido tecnológicamente y un análisis reflexivo y crítico de los autores ayudaron a descubrir las directrices teóricas, diseños metodológicos y hallazgos más relevantes en las últimas dos décadas concernientes a los nuevos paradigmas a los que se enfrentan la educación.
Considerando el aprendizaje significativo, este trabajo va más allá de fortalecer el perfil académico, garantiza en el ser humano una perspectiva crítica y social de la educación en todas sus dimensiones. Por eso, el diálogo generado plantea nuevas preguntas en pedagogía, andragogía, constructivismo y tecnología que no pueden ser ajenos al contexto de la educación superior ecuatoriana. Esto sin duda permite a los autores posicionarse con mayor confianza en el desarrollo posterior de la investigación y al mismo tiempo ampliar su horizonte epistemológico sobre la marcha de nuevas preguntas y descubrimientos.
Referencias
Aparici, R., & Osuna Acedo, S. (2013). La cultura de la participación. Revista Mediterránea de Comunicación, 4(2), 137-148. https://doi.org/io.i4i98/medcom20i3.4.2.07
Belland, B. R. (2009). Using the theory of habitus to move beyond the study of barriers to technology integration. Computers and Education, 52(2), 353-364. https://doi.org/i0.i0i6/j.compedu.2008.09.004
Chikasanda, V. K. M., Otrel-Cass, K., Williams, J., & Jones, A. (2013). Enhancing teachers' technological pedagogical knowledge and practices: A professional development model for technology teachers in Malawi. International Journal of Technology and Design Education, 23(3), 597-622. https://doi.org/10.1007/s10798-012-9206-8
Coloma Manrique, C. R., & Tafur Puente, R. M. (1999). El constructivismo y sus implicancias en educación. Educación, 8(16), 217-244.
Cuadra, Á. (2008). Hiperindustria cultural. ARCIS. https://doi.org/10.4067/S071823762008000200013
Daǧ, F., & Geçer, A. (2009). Relations between online learning and learning styles. Procedía - Social and Behavioral Sciences, 1(1), 862-871. https://doi.Org/10.1016/j. sbspro.2009.01.155
Devalle De Rendo, A. (2009). La formacion docente: Segun las representaciones de los futuros maestros (1st ed.). Lugar.
Díaz Villa, M. (2018). ¿Qué es eso que se llama pedagogía? Pedagogía y Saberes, 50, 11-28. https://doi.org/10.17227/pys.num50-9485
Giannini, S. (2020). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Unesco, 5-6. http://www.iesalc.unesco.org/wp-content/ uploads/2020/04/COVID-19-060420-ES-2.pdf
Herman, G. L. (2012). Designing contributing student pedagogies to promote students' intrinsic motivation to learn. Computer Science Education, 22(4), 369-388. https://doi.org/10.1080/08993408.2012.727711
Huang, T. C., Chen, C. C., & Chou, Y. W. (2016). Animating eco-education: To see, feel, and discover in an augmented reality-based experiential learning environment. Computers and Education, 96, 72-82. https://doi.org/10.1016/j. compedu.2016.02.008
Hunter, A.-B., Laursen, S. L., & Seymour, E. (2006). Becoming a Scientist: The Role of Undergraduate Research in Students' Cognitive, Personal, and Professional Development. Wiley InterScience, 92(1), 36-74. https://doi.org/10.1002/sce
Konak, A., Clark, T. K., & Nasereddin, M. (2014). Using Kolb's Experiential Learning Cycle to improve student learning in virtual computer laboratories. Computers and Education, 72, 11-22. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2013.10.013
Kyndt, E., Gijbels, D., Grosemans, I., & Donche, V. (2016). Teachers' Everyday Professional Development: Mapping Informal Learning Activities, Antecedents, and Learning Outcomes. Review of Educational Research, 86(4), 1111-1150. https://doi.org/10.3102/0034654315627864
Lee, K., & Brett, C. (2015). Dialogic understanding of teachers' online transformative learning: A qualitative case study of teacher discussions in a graduate-level online course. Teaching and Teacher Education, 46, 72-83. https://doi.org/10.1016/j. tate.2014.11.001
Levin, T., & Wadmany, R. (2006). Teachers' beliefs and practices in technology-based classrooms: A developmental view. Journal of Research on Technology in Education, 39(2), 157-181. https://doi.org/10.1080/15391523.2006.10782478
Lim, C. P., & Chan, B. C. (2007). microLESSONS in teacher education: Examining pre-service teachers' pedagogical beliefs. Computers and Education, 48(3), 474-494. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2005.03.005
LLECE. (2020). Sistemas educativos de América Latina en respuesta a la Covid-19: Continuidad educativa y evaluación. 17. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/ pf00003740i8?posInSet=3&queryId=a3bb2i0f-8c66-474f-a790-i97a49i22346
LOES. (2018). Ley Organica De Educacion Superior, LOES. 2012, 1-58. https://bit. ly/3frnbS9
Marques, M. A., Viegas, M. C., Costa-Lobo, M. C., Fidalgo, A. V., Alves, G. R., Rocha, J. S., & Gustavsson, I. (2014). How remote labs impact on course outcomes: Various practices using VISIR. IEEE Transactions on Education, 57(3), 151-159. https://doi.org/10.1109/TE.2013.2284156
Morales Pacavita, O. S., & Leguizamón González, M. C. (2018). Teoría andragógica: aciertos y desaciertos en la formación docente en tic. Praxis & Saber, 9(19), 161. https://doi.org/10.19053/22160159.v9.n19.2018.7926
Ortiz-López, A., Olmos-Migueláñez, S., & Sánchez-Prieto, J. C. (2021). Calidad en e-Leaming: Identificación de sus dimensiones, propuesta y validación de un modelo para su evaluación en Educación Superior. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), 225. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.29073
Ramírez Hernández, M., Cortés Palma, E., & Díaz Alva, A. (2020). Technopedagogical mediation strategies in virtual learning environments. Apertura, 12(2), 132-149. https://doi.org/10.32870/ap.v12n2.1875
Rodríguez Rojas, P. (2003). La andragogía y el constructivismo en la sociedad del conocimiento. Laurus, 9(15), 80-89.
Serrano J. M., P. R. M. (2011). Revista Electrónica de Investigación Educativa El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación Constructivism Today : Constructivist Approaches in Education. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 1-27.
Sitzmann, T. (2006). THE COMPARATIVE EFFECTIVENESS of web-based and classroom training(PP2006).pdf. 623-664.
Volman, M., Eck, E. Van, & Dam, G. Ten. (1995). Girls in Science and Technology: The development of a discourse. Gender and Education, 7(3), 283-292. https://doi.org/10.1080/09540259550039004
Wang, T. (2009). Rethinking teaching with information and communication technologies (ICTs) in architectural education. Teaching and Teacher Education, 25(8), 1132-1140. https://doi.org/10.1016/j.tate.2009.04.007
Young, J. R., Young, J. L., & Hamilton, C. (2013). The use of confidence intervals as a meta-analytic lens to summarize the effects of teacher education technology courses on preservice teacher TPACK. Journal of Research on Technology in Education, 46(2), 149-172. https://doi.org/10.1080/15391523.2013.1078261
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
© 2021. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.
Abstract
[...]certain pedagogical / andragogical practices are not coupled to the technological context, which makes a harmonic pedagogical / andragogical orientation necessary with the use of technology based on the social constructivist paradigm of knowledge. Through a bibliometric analysis, the best positioned and most cited articles on issues of technology, pedagogy, andragogy and constructivism in Scopus are explored. In this way, the structured discussion between the authors analyzes results to recognize traits and concurrent variables in said studies. Keywords: Higher Education; Social Constructivism; Pedagogy; Andragogy; Technology. 1.Introducción Uno de los principales cambios que trajo consigo la pandemia del Covid-19 fue el distanciamiento social.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
Details
1 Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui, 170501, Sangolquí, Ecuador