Full Text

Turn on search term navigation

Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 2014

Abstract

Abstract: The paper analyzes some narratological and thematic aspects of the crime novels by Domingo Villar, featuring inspector Leo Caldas. Grosso modo, la producción de estos autores ha coincidido con el «rápido crecimiento [...] y el progresivo asentamiento de la novela policiaca en el panorama cultural» (Peñate, 2010: 7), producidos a partir de la década de 1990 debido a diversos factores: la asimilación de la herencia de la tradición literaria configurada por Manuel Vázquez Montalbán, Juan Madrid, Francisco González Ledesma o Andreu Martín en la época de la Transición; la adaptación de las estructuras sociales, políticas y económicas de la sociedad española a los condicionamientos exigidos por el género; el asentamiento de festivales y actividades de difusión como la Semana Negra de Gijón; el progresivo aumento del corpus académico e investigador dedicado al tema; el cada vez mayor interés tanto de las editoriales como de los lectores; la proliferación de traducciones de escritores de diversas nacionalidades y tendencias, etc. De semejante característica, también observable en la novela europea7, dan fe casos como los de Lorenzo Silva y el agente de la guardia civil Rubén Bevilacqua; Alicia Giménez Bartlett y la investigadora policial Petra Delicado; José María Guelbenzu y la juez de instrucción Mariana de Marco; y el propio Villar y su inspector Leo Caldas. 8 Teniendo en cuenta que en actualmente la ley prohíbe la intromisión del detective privado en casos criminales y que, además, las fuerzas policiales cuentan a su disposición con toda una serie de métodos científicos y tecnológicos que convierten en insuficientes los recursos con los que pueden contar otro tipo de investigadores, la utilización de representantes de las fuerzas de Seguridad del Estado resultaba lo más adecuado para el carácter realista, de crónica de la sociedad contemporánea, que Villar parece querer dar a sus obras. 9 Manuel Forcadela, en Sangue sobre a neve (1990), y Cid Cabido, en Unha historia que non vou contar (2009), han sido otros de los autores que han hecho de Vigo escenario de novelas negras. 10 La comida está presente en las novelas de diversos modos, puesto que, además de relatarse la forma en la que el inspector disfruta de las excelencias de la gastronomía gallega, también aparecen recetas: «Pones a hervir agua de mar con una hoja de laurel... [...]

Details

Title
DOMINGO VILLAR: NOVELA NEGRA CON SABOR GALLEGO/DOMINGO VILLAR: CRIME NOVEL WITH GALICIAN FLAVOUR
Author
Zapatero, Javier Sánchez
Pages
805-826
Publication year
2014
Publication date
2014
Publisher
Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED)
ISSN
11333634
e-ISSN
22549307
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
1527239085
Copyright
Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 2014