Content area
Full Text
Diseccionar los laureles. Los premios dramáticos de la Revolución Cubana (1959-1976) de Emilio J. Gallardo Saborido es un análisis fundamental de las obras de teatro que ganaron premios en la Cuba revolucionaria desde los años 1959 (el año que triunfa Fidel Castro) hasta 1976 (el último año del llamado Quinquenio Gris). Uno de los resultados de la Revolución Cubana fue el deseo de convertir a Cuba en el centro de la intelectualidad hispanoamericana. Esto se hizo creando institutos culturales, así como premios literarios y artísticos que promocionarían las obras cubanas y las obras que apoyaban el proyecto revolucionario cubano. Entre las instituciones nuevas más importantes en este emergente mundo cultural se encuentran la Unión Nacional de Escritores y Artistas Cubanos (UNEAC) y Casa de las Américas. La importancia de los premios de estos institutos en los años que elige Gallardo Saborido es indudable: a veces fueron la chispa de polémicas que tuvieron graves resultados, mientras que en otras ocasiones ayudaron a cimentar vidas profesionales.
El propósito de Diseccionar los laureles de Emilio J. Gallardo Saborido es examinar los cambios en la vida teatral y política desde los años 1959 hasta 1976 a través de la examinación de los premios teatrales oficiales del período. Estos años abarcan el triunfo de la Revolución Cubana y la euforia inicial de la apertura de la sociedad cubana y después pasan por el estrechamiento cultural, culminando con el cierre artístico que caracteriza los años...