It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Este trabajo de investigación pretende explorar el poder discriminativo de algunos criterios que aparecen en el sistema CBCA Análisis del Contenido Basado en Criterios, herramienta cada vez más usada para la Evaluación de la Validez de las Declaraciones en situaciones forenses. Se analizan variables como el tipo de declaración (verdadera/falsa) la modalidad de presentación de los hechos (audiovisual/auditiva), la preparación de la declaración (inmediata/demorada) y la parte de la historia considerada (antecedentes, interacción y consecuencias). Los resultados muestran diferencias significativas en todos los grupos pero sólo en algunos criterios de contenido del CBCA. Algunas de las diferencias encontradas se pueden considerar esperables (según la literatura), mientras que otras no lo son tanto. Se discuten los resultados obtenidos y se sugiere prudencia en la aplicación forense del CBCA sin que los estudios aporten un mayor soporte empírico sobre la validez de todos los criterios que aparecen en este método, analizando un mayor número de variables de forma rigurosa, de forma que se puedan explicar las no concordancias entre los distintos estudios