Granados García-Tenorio, P. y Mudarra Sánchez, M.J. (2010). Diagnóstico en Educación Social. Madrid: Sanz y Torres, 532 páginas. ISBN: 978-84-92948-32-1. D.L: M-43365-2010.
El libro pertenece a la colección Sanz y Torres, especializados en la edición de textos para la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED.). La obra está especialmente dirigida a los alumnos y profesionales del ámbito de la Educación
Social interesados en el ejercicio profesional del Diagnóstico. De carácter teórico-práctico, el texto aporta a los educadores, un recurso útil de conocimientos y referencias a la hora de llevar a cabo su desempeño profesional.
En sus páginas se reúnen diferentes bases teóricas, procedimientos metodológicos, técnicas e instrumentos del Diagnóstico en Educación Social. Desde sus aportaciones, se podrán analizar las dificultades de las personas que se encuentran en situaciones complejas, para poder desarrollar acciones socioeducativas pertinentes; que favorezcan una intervención adecuada para la inserción social de las mismas y sus contextos.
El texto está divido en tres partes diferenciadas:
La primera parte plantea los "Fundamentos teóricos"; y aborda el análisis de los antecedentes históricos y conceptuales del diagnóstico hasta su configuración como disciplina científica. También se revisan los modelos diagnósticos más apropiados para el ámbito social, así como resalta código deontológico, esencial para el ejercicio de la profesión.
En la segunda parte, "Técnicas e instrumentos del diagnóstico en situaciones socioeducativas complejas", se abordan los fundamentos metodológicos, profundizando en la naturaleza de las distintas técnicas e instrumentos de diagnóstico. Se describen los criterios de aplicación y evaluación más adecuados a cada uno de ellos.
En la tercera y última parte, "Diagnóstico socioeducativo aplicado a diversos contextos", las autoras exponen diversos escenarios del diagnóstico socioeducativo, centrándose en los contextos escolar, familiar, laboral y sociocomunitario.
En cuanto al diagnóstico en contextos escolares se tratan los momentos críticos para la aparición de conflictos, se ofrecen pautas para gestionarlos y prevenirlos; y se contemplan, también, el absentismo escolar y la educación compensatoria para estudiantes con dificultades.
En el contexto familiar; se plantean diversas técnicas e instrumentos específicos como el genograma o el mapa emocional de la familia: Además se abordan los procesos diagnósticos en Atención Temprana, con una introducción al concepto, el estudio y la clasificación de factores de riesgo y signos de alerta.
El contexto laboral se enfoca desde el desarrollo de la carrera y las transiciones profesionales. Se ofrecen herramientas dirigidas a promover el potencial profesional de la persona, estudiándose los principales colectivos con dificultades de inserción laboral.
Esta parte termina con el contexto socio-comunitario, destacando algunos ámbitos de acción diagnóstica específica, como el maltrato infantil, la agresividad/violencia infanto-juvenil, el diagnóstico en contextos y relaciones interculturales; y la detección y diagnóstico temprano de consumo de drogas en menores.
La obra incluye al final un Glosario que facilita la lectura del texto, numerosas Referencias Bibliográficas que permiten ampliar la información de manera más detalla; y un Anexo que recoge un inventario de pruebas psicopedagógicas, muy útiles para el diagnóstico y la exploración profesional en el campo de la Educación.
Gema Ma Sánchez-Cabezudo Niño
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 2011