Content area
Full Text
RESUMEN
Las migraciones internacionales se han tratado a veces de enjuiciar bajo criterios generales, pero cada momento histórico es diferente y a cada uno de ellos responde un tipo de migración. La explicación de los movimientos migratorios mundiales que emergen a finales del siglo xx de los países pobres al centro desarrollado tienen su origen en los profundos desequilibrios de los países del Tercer Mundo. No responden, pues, a un proceso histórico coyuntural, sino que son consecuencia de graves problemas de carácter estructural.
ABSTRACT
International migrations have often However each historical moment is di of that moment. The worldwide migrat poor countries to developed ones hay in these poor countries. They are th moment, but of deep structural probi The solution to this probiem (if any and needs a longer one for it to be been analysed using general criteria fferent and each migration is a result: ions at the end of the 20th century from re their roots in the huge imbalances of ie result, not of a specific historical ems that these countries are victims of. t) is not possible over a short period solved.
1. INTRODUCCIÓN
El origen de las migraciones del siglo xxi poco tiene que ver con el de las acontecidas en otros momentos de la historia contemporánea. Durante el siglo XIX, la expansión de la economía tuvo dos grandes flujos migratorios; por un lado, desde las metrópolis hacia las colonias o áreas de influencia de los países europeos, destacando América Latina, Oceanía y África como destinos de los europeos; por otro, la articulación del centro económico norteamericano atrajo también numerosa mano de obra principalmente europea. La migración transoceánica se desarrolló paralelamente a la dinámica económica cíclica de las metrópolis, de tal manera que fue máxima hasta los años veinte del siglo xx y descendió a raíz de la Gran Depresión.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el auge en el centro y norte de Europa Occidental atrajo a varios millones de emigrantes del entonces sur semidesarrollado europeo-asiático (Portugal, España, Italia, Yugoslavia, Grecia, Turquía), que buscaron empleo en los sectores más significativos de la industrialización; la crisis económica de la segunda mitad de los setenta supuso el regreso de muchos emigrantes (especialmente españoles, italianos y portugueses), reduciéndose así...