Content area
Full Text
Resumen
El artículo indaga acerca de la poética del movimiento mexicano "Infrarrealista", así como sus principales influencias estéticas y literarias, tanto nacionales como internacionales. Para ello se analiza la novela de Roberto Bolaño: Los detectives salvajes, como una reescritura autocrítica que realiza el autor a su propio proyecto poético varios años después de que este fracasara en su intento por aliar arte y vida.
Palabras clave: Infrarrealismo, Estética, Reescritura, Autocrítica, Fracaso.
Abstract
This article investigates the poetry of the Mexican movement "Infrarealism", as well as its main aesthetics and literary influences, both national and international. In order to do so, Roberto Bolaño's novel, The savage detectives, is analyzed as an selfcritical rewriting realized by the author to his own poetic project, several years after its failure in his attempt to fuse art and life.
Key words: Infrarealism, Aesthetics, Re-write, Self-criticism, Failure.
Introducción
Roberto Bolaño llegó a México cuando apenas contaba con quince años de edad. Al poco tiempo decidió abandonar la escuela y dedicarse a leer y escribir, las dos cosas que más lo apasionaban; de esta forma, creció alejado de los circuitos oficiales de cultura y educación, convirtiéndose en un autodidacta. Durante muchos años no hizo más que vagar por un Distrito Federal del que no quiso ser parte a nivel académico, pero que le permitió realizar sus actividades favoritas: siempre había una librería en la que el vendedor distraído le permitiría robarse un buen libro, siempre había un parque donde sentarse a leerlo o donde mirar pasar a la gente. Así, Bolaño aprovechó el tiempo Ubre que tenía estudiando, pero también ideando su proyecto literario: qué tipo de poesía y de literatura era la que él quería hacer, en un mundo que ya no percibía o sentía como el suyo.
Años después encontró en su camino a otros escritores con ideales poéticos similares. Estos, sin embargo, diferían de él, porque pertenecían a la vida estudiantil. Casi todos eran alumnos de alguna carrera en la Universidad Nacional Autónoma de México y varios, además, eran miembros del taller de poesía a cargo de Juan Bañuelos o Julio César Alamo, como consta en Los detectives salvajes. Esa amistad que generó con ellos, lo llevaría más tarde a fundar un movimiento poético: los Inffarrealistas (en los...