Content area
Full Text
Hoy, ante realidades muy marcadas por lo cultural, lo comunicacional y lo cultural industrializado, en tanto campos estratégicos para nuestro desarrollo socioeconómico, se requiere de precisiones muy afinadas para percibir cómo se mueve el ciudadano respecte de lo simbólico, o sea en relación con su producción y consumo cultural. Desde ahí podremos entender la idea de mercado cultural y de consumo cultural dentro del mismo mercado. El planteamiento de cualquier política cultural debe partir ya no de retóricas y buenas intenciones, tampoco de discursos grandilocuentes formales sin base en la realidad, y menos de concepciones culturalistas. Es necesario conocer con precisión en que consiste hoy el consumo cultural y de medios de comunicación.
Palabras clave: cultura, medios de comunicación, consumo cultural, América Latina.
Lo que a continuatión vamos a leer son claves que dan la clave. Si le preguntamos a un músico por el significado de la palabra «clave», nos dirá que «las claves dan la clave, ya que una vez que termina la expresión musical correspondiente las claves quedan sonando, como agente psicoactivo, en las palmas de sus escuchas, en los pies de los bailadores. Las claves son como una memoria corporal». Este es nuestro intento inicial, es decir, apuntar claves de cómo hoy se está acomodando la cultura y la comunicación-cultura industrializada en la formatión de imaginarios entre nuestros pueblos y sus gentes a partir de la presencia dominante de las industries massmediáticas en el sentido pleno y abarcador del término.
Hay una visión en la imaginatión teórica que concibe los medios y las industrias culturales como enemigos a veneer, como si fueran los culpables de tanta «barbarie» en el mundo. Una mirada que acude a las nostalgias, por tanto a un saber inadecuado, para tratar de entender lo que pasa en el mundo-hoy y en la formación cultural de estes tiempos. Se trata de un intento que no da verdadera cuenta de la insubordinación que han protagonizado los signos en los procesos de identificación y reconocimiento en el ámbito y espacio de la vida. Estámes en otro tiempo, como diría Geertz, en el que las fronteras culturales se han corrido y el mapa cultural se ha transformado de tal manera que a veces, en un breve lapso, no somos capaces de...