Content area
Full Text
En este artículo examino los conceptos de enemistad absoluta y relativa de Carl Schmitt en la película venezolana Secuestro express (2004) de Jonathan Jakubowicz. Dicha cinta se suma a una larga tradición narrativa y cinematográfica dedicada a la violencia enmarcada en el género policial, detective fiction o crime film. Como suele ocurrir en este tipo de ficción, la escena del crimen enfrenta a los personajes de acuerdo al rol que cumplen, ya sea como detectives o vengadores, como criminales o como víctimas. Mi intención es establecer un diálogo entre el escenario del crimen y los peligros del enemigo absoluto concebidos por Schmitt especialmente en el nombre de cierto concepto moral, ideológico o teológico de "humanidad". En otras palabras, explorar los peligros de la enemistad absoluta a través del clásico conflicto entre criminal, víctima y detective. Mi hipótesis es que Jakubowicz pone en primer plano dicho enfrentamiento mediante un crimen, el secuestro, para, por un lado, re-presentar y obligar al espectador a reflexionar acerca de los estragos de una enemistad absoluta en el contexto venezolano, y, por otro lado, para explorar la posibilidad o promesa de una enemistad relativa, es decir, una relación donde los enemigos se enfrentan pero aún se reconocen como seres humanos, lo que elimina el deseo de aniquilar al opositor como ocurre en la enemistad absoluta.
Al explorar los extremos de dicha relación, el objeto visual se puede leer también como un texto del desastre, en los términos que Blanchot usa para definir "la escritura del desastre". Es decir, y sobre todo en la representación de la enemistad absoluta, la cultura se enfrenta al conflicto inherente entre la experiencia y la representación de eventos cuyo horror y violencia escapa a la re-presentación. Blanchot se refiere al desastre como a un evento más allá de las palabras; sin embargo, la cultura intenta describirlo, escribirlo, filmarlo. A su vez, a través del objeto cultural, vemos cómo el desastre se escribe e inscribe en la cultura. En el caso de Secuestro express, mi tesis es que las últimas dos décadas en Venezuela pueden pensarse como "el desastre" y, en ese sentido, la película intenta escribirlo y al mismo tiempo, muestra cómo ese desastre se escribe en términos de una enemistad que es absoluta pero puede...