Abstract

En este trabajo evalúo críticamente tres argumentos a favor del absolutismo moral. Quizás sorprendentemente, estos argumentos justifican el absolutismo por sus consecuencias. El primer argumento parte de señalar ciertos sesgos cognoscitivos de la epistemología humana para mostrar que tratar a las normas morales como absolutas maximiza nuestra conformidad con esas normas. El segundo argumento sostiene que en casos en que sería imposible compensar la infracción de un derecho debemos tratar a ese derecho como absoluto, de lo contrario los derechos perderían toda relevancia práctica. El tercer argumento parte del valor intrínseco de las relaciones especiales, como la amistad, para mostrar que si no tratamos a las obligaciones especiales como absolutas, las relaciones especiales se verán socavadas. Los tres argumentos fallan porque no logran mostrar que tratar ciertas normas morales como absolutas sea necesario ni suficiente para lograr las consecuencias importantes que los argumentos identifican.

Details

Title
Crítica al absolutismo moral consecuencialista
Author
Francisco Garcia Gibson
Pages
161-174
Section
Artículos de investigación
Publication year
2018
Publication date
Jan-Jun 2018
Publisher
Universidad de Antioquía
ISSN
01213628
e-ISSN
2256358X
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2138071712
Copyright
© 2018. This work is licensed under http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.