Content area
Full Text
RESUMEN
El artículo hace referencia al crecimiento económico del sistema insular provocado por la transformación del paisaje para beneficio de la actividad turística, mediante la comercialización de productos y servicios a escala global, en el marco del nuevo colonialismo. El artículo es el resultado de una investigación vinculada al análisis de las alteraciones en la costa occidental de la isla de Cozumel, provocadas por el impulso al turismo de cruceros. Lo anterior permite revelar el proceso de homogenización del espacio turístico insular con impactos en el espacio a raíz de los cambios en el modo de producción y la dependencia económica de la zona.
PALABRAS CLAVE: MÉXICO * TURISMO * PAISAJE * TRANSFORMACIÓN * CAPITALISMO
ABSTRACT
The article is about the economic growth of the insular system caused by the transformation of the land scape for the benefit of tourism through the marketing products and services offered globally, under the context of new colonialism. The article is the result of an investigation related to the analysis of alterations in the west coast of the island of Cozumel, caused by the impulse of cruise tourism. This can reveal the process of homogenization of insular space tourism impacts in space as a result of changes in the mode of production and the economic dependence of the area.
KEYWORDS: MEXICO * TOURISM * LANDSCAPE * TRANSFORMATION * CAPITALISM
INTRODUCCIÓN
Los países y regiones que cuentan con recursos naturales y culturales son de interés para el desarrollo de la actividad turística sobre todo de índole internacional, aun cuando las economías incipientes no cuentan con el capital suficiente para promoverlo, en un panorama que aprovechan los Organismos Internacionales (oi) para impulsar empréstitos para la creación de infraestructura de acceso y servicios que necesitan las comunidades rurales, con el fin de facilitar la llegada de las inversiones privadas y configurar el paisaje para el desarrollo turístico. Estos organismos como el Fondo Monetario Internacional (fmi), el Banco Mundial (bm), el Banco Interamericano para el Desarrollo (bid) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocde) sugieren la aplicación de políticas que beneficien la atracción de la inversión, entre las que destacan: a) la reducción de costos, b) disminución del gasto público y c) la flexibilización del empleo (Palafox, Zizumbo...