Content area
Full Text
La violencia rural ha sido y signe siendo un gran problema en las sociedades de América Latina. Este articule explora las conexiones entre la estructura agraria, las relaciones sociales y la violencia rural. También se discute aquí hasta que punto las reformas agrarias han contribuido a aumentar o disminuir los conflictos y la violencia en el campo. El ensayo se centra en particular en el movirniento de los campesinos sin tierra (MST) en Brasil, la rebelión de Chiapas en México y los conflictos en Centroamérica, especialmente en Nicaragua y El Salvador.
Palabras clave: violencia rural, propiedad de la tierra, reforma agraria, America Latina.
La violencia rural ha alcanzado cimas insolitas en America Latina durante las ultimas décadas, cobrando cientos de miles de victimas y desplazando por la fuerza a millones de campesinos e indigenas. Este articulo explora las causas de esa violencia y en particular la importancia del tema de la tierra. Factores tales como el regimen politico, la globalizacion, las nuevas tecnologias y las politicas economicas neoliberales tienen una significativa relacion con el tipo de conflictos y la violencia rural. Pero su grado de influencia varia en gran medida segun las caracteristicas de la estructura agraria y de las relaciones sociales de production. Es asi que la violencia rural tiene multiples causas y muchas facetas, pero mi argumente es que los conflictos y la violencia en el campo no pueden resolverse en su esencia si no se hace un esfuerzo para solucionar el problema de la tierra.
La violencia rural ha sido endémica y persistente a lo largo de toda la historia de America Latina, y probablemente su episodic mas dramatico y violento haya sido la conquista y colonization impuesta por los paises ibéricos. El sistema agrario que surgio de esa colonization ha sido una fuente primordial de conflicto y violencia en las zonas rurales. Gran parte del campesinado indigena fue desplazado y confinado a regiones y tierras marginales. El sistema agrario colonial y poscolonial fue extremademente explotador y opresor, y en esas condiciones los campesinos albergaban graves resentimientos que constituyeron un terreno fértil para los conflictos y la violencia. A continuation voy a examiner el movimiento campesino de los SinTierra (MST) en Brasil, la rebelion de Chiapas en Mexico y las guerras...