Introducción: Las competencias genéricas son habilidades o destrezas, actitudes y conocimientos transversales que se requieren en cualquier área profesional, las cuales son transferibles a una gran variedad de ámbitos de desempeño y fortalecen la empleabilidad. Para su definición se deben considerar las competencias de titulación del profesional y en ello deben colaborar los académico. Objetivos: Definir competencias genéricas y su nivel de logro, a partir de las competencias de titulación del Nutricionista. Metodología: Trabajo colaborativo de académicos del área de nutrición para definir competencias genéricas considerando las competencias de titulación establecidas por áreas de desempeño profesional. Resultados: Identificación de seis competencias genéricas relevantes para desarrollar en la carrera de Nutrición y Dietética: responsabilidad social, ética, trabajo en equipo, liderazgo, comunicación efectiva, pensamiento crítico y aprender a aprender. Definición de cada competencia por los académicos. Descripción, del desempeño esperado en cada competencia, a la salida de la carrera. Identificación de resultados de aprendizaje para cada competencia genérica. Elaboración de un mapa de competencias genéricas que compromete a cada asignatura y a cada docente en el desarrollo de las mismas. Conclusiones: Las competencias genéricas expresadas en el perfil de egreso deben ser definidas a través de un trabajo colaborativo por los entes formadores de un profesional, con el fin de que sean intencionadas y evaluadas en las actividades curriculares a través de un trabajo de integración con la disciplina que permita relevarlas como componentes indispensables en el desempeño profesional. Deben ser potenciadas a través de metodologías activas centradas en el estudiante y en su desarrollo interactúan elementos de orden cognitivo y motivacional. En este sentido resulta clave involucrar a los académicos en la definición de las mismas y en determinar el desempeño a exigir como una forma de hacerlos participes y de comprometerlos a alcanzar el desarrollo que ellos describieron como importante.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
© 2015. Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the associated terms available at https://www.alanrevista.org/nosotros/