Content area
Full Text
Artículos
Cioran y la ética de la introspección
Cioran and the ethics of introspection
Luis Ochoa Bilbao*
* Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de las Americas. Correo electrónico: [email protected]
Fecha de recepción: 30/01/2005
Fecha de aceptación:15/06/2005
Resumen
El artículo pretende recordar a Cioran, a diez años de su muerte, invitando a los lectores a comprender el estilo de su obra, que se denomina aquí como una ética de la introspección. Dicho estilo, menospreciado por la academia formal, rescata uno de los elementos olvidados en las ciencias sociales contemporáneas, la emotividad del conocimiento, del saber primigenio, que comienza siempre con la reflexión sobre uno mismo.
Palabras clave: Cioran, ética, introspección, aforismos, pesimismo.
Abstract
In honor to remember E. M Cioran after ten years of his death, the author invites us to understand his method, denominated as an ethic of introspection. This method, avoid by formal academics, recreates a forgotten element in contemporary social sciences, the joy of knowing something, which is the first kind of knowledge in human history, and always begins with self?examination.
Key words: Cioran, ethics, introspection, aphorisms, pessimism.
A diez años de su muerte, ocurrida el 20 de junio de 1995,1 las ideas, argumentos e impresiones de Emile Michel Cioran son tan vigentes como el desconsuelo que provoca observar y reflexionar acerca de la condición humana. Abordó muchos temas, prácticamente todos los que han sido preocupación central de la literatura, la filosofía y las ciencias sociales. Escribió sobre la vida, pero principalmente sobre la muerte y el suicidio; escribió también acerca de Dios y de los dioses, la religión, la civilización, así como sobre el tedio y el hastío que le provocaban las interminables noches en vela, debido al insomnio.
Este artículo busca recordar a Cioran, evaluando una particularidad en el contenido de su trabajo que denomino la ética de la introspección, y extendiendo una invitación para conocer su obra y preservar la memoria de un hombre elusivo y provocador.2
A pesar de rozar los motivos que han inspirado a científicos y filósofos, la obra de Cioran no es resultado de un proyecto académico, al contrario, es el fruto de la mente de un trasnochador, de un parásito ante el vértigo por la productividad del orden capitalista; es la obra de...