Content area
Full Text
Resumen: En este artículo se comparan la forma inglesa apparently y las formas españolas aparentemente y por cierto. A través de un estudio basado en datos procedentes del British National Corpus (BNC) para el inglés y el Corpus de la Real Academia (CREA) para el español, en el artículo de concluye que el significado de apparently como mera marca de evidencialidad o como indicador de un acto de cotilleo depende de la ubicación del elemento en la cláusula, mientras que esa misma diferencia semántica se manifiesta en español mediante un cambio en la realización léxica.
1. Introducción
Aunque no goza de buena reputación, la mayoría de la gente admite que disfrutan de un buen cotilleo. Tanto es así que el cotilleo constituye una parte esencial de nuestra conversación cotidiana. Como señala Dunbar, "two-thirds of [our] conversation is taken up with matters of social import. Who is doing what with whom. And whether it's a good or a bad thing" (1998: 4-5). No obstante, a pesar de su omnipresencia y de que se considera un género en sí mismo, el estudio del cotilleo se ha pasado por alto en la mayor parte de los casos. Socialmente, el cotilleo constituye uno de los medios más poderosos (incluso terapéutico) de crear una buena relación entre los interlocutores (Tannen 1 990) aparte de ser uno de los géneros (genres) que desempeñan simultáneamente dos de las funciones del lenguaje: la función afectiva y la informativa (Holmes 1995). Sin embargo, la mayoría de los estudios acerca del cotilleo se han centrado en aspectos sociales y/o relacionados con cuestiones de género (gender) mientras que se ha desatendido el análisis en profundidad de sus rasgos lingüísticos más intrínsecos. El estudio de Eggins y Slade (1997) constituye una de las excepciones, puesto que ofrece una cuidadosa descripción de las características genéricas (genre), semánticas y léxico-gramaticales del cotilleo. Su estudio, sin embargo, no profundiza en los matices que determinan si, por ejemplo, un determinado marcador discursivo se utiliza como marcador de cotilleo o no. Asimismo, existe una clara ausencia de estudios contrastivos del cotilleo en los que se comparen el inglés y el español.
Este artículo ofrece un análisis basado en corpus de algunos de los rasgos formales del cotilleo en inglés y en...