Content area
Full Text
Carlos Fernández y Valentino Gianuzzi. César Vallejo en Madrid en 1931: itinerario documental. Madrid: Del Centro Editores, 2012.164 pp.
La crítica vallejiana se viene configurando tradicionalmente desde dos puntos de vista complementarios: el fundado por críticos como Luis Monguió, André Coyné o Juan Espejo Asturrizaga, centrado desde los años 50 y 60 en recuperar todo tipo de documentos para establecer una bio-bibliografía definitiva del poeta; y el que, desde los años 70 aproximadamente, con críticos como Julio Ortega, Jean Franco o Américo Ferrari, trata de establecer una teoría literaria sobre la obra de César Vallejo, explicando las principales dificultades de su lectura a través de influencias y corrientes que pudieron ser afines al poeta.
En los últimos años, se han enriquecido estos dos puntos de vista con estudios inscritos en ambas vertientes. Como ejemplo del primero, Carlos Fernández y Valentino Gianuzzi ofrecen datos muy concretos sobre la estadía de Vallejo en España durante el año 1931. Esta investigación se enmarca en un proyecto mayor desarrollado por Fernández y Gianuzzi, que llevan años estableciendo accesos a unas fuentes usualmente olvidadas, desconocidas o inéditas, para reconstruir la biografía de César Vallejo, tantas veces tergiversada y olvidada por la crítica. Ya su libro César Vallejo. Textos rescatados (Lima: Universidad Ricardo Palma, 2009), ofrecía varios textos inéditos descubiertos durante sus investigaciones en archivos peruanos y europeos, exponiendo siempre las primeras fuentes y acercando una biografía con tantas carencias al lector interesado en Vallejo. El último estudio publicado por Fernández y Gianuzzi, titulado César Vallejo en Madrid en 1931: itinerario documental\ se centra en el periodo más largo que el poeta pasó en España, como consecuencia del decreto de expulsión promulgado por el gobierno francés, en que se le obligó a salir del país a finales de 1930....