Resumen: El presente trabajo es un repertorio bibliográfico del teatro breve español desde el año 2000 al 2010, en el cual se ha pretendido incluir el máximo número de obras de teatro breve en lengua dastellana publicadas en España: más de mil trescientas, pertenecientes a seiscientos autores. Se han tenido en cuenta algunos dramaturgos que, aunque nacidos en el extranjero, han adquirido la nacionalidad española, se han afincado en España o están muy vinculados con la dramaturgia de nuestro país. Para su manejo se ha llevado a cabo una ordenación por apellidos de cada autor y dentro de éstos cronológica de sus obras.
Abstract: This paper is a repertory of the short Spanish theatre literature from 2000 to 2010, which has sought to incjude the maximun number of short plays published in Spain in Spanish: more than thirteen hundrend, from six hundred authors,. It has been taken into account some authors who, though born abroad, have acquired Spanish nationality, have settled in Spain, or are closely connected with the drama of our country. For an easy handling has been sorted by last name of each author and within these, by works chronology.
Palabras clave: Bibliográfia. Teatro breve español. Nuevo milenio (2000- 2010). Lengua española. Autores nacidos o de nacionalidad española.
Key Words: Bibliography. Short spanish theater. The new millenium (2000- 2010). Spanish language. Spanish authors.
I. NOTAS SOBRE ESTA BIBLIOGRAFÍA
El objetivo del presente trabajo es recoger las conclusiones derivadas de la recopilación bibliográfica del teatro breve español desde los inicios del siglo XXI a nuestros días1, que he llevado a cabo, en la que se ha pretendido incluir el máximo número de obras de teatro breve publicadas en España, en lengua castellana. Se han tenido en cuenta obras de algunos dramaturgos que, aunque nacidos en el extranjero, han adquirido la nacionalidad española, se han afincado en España o están muy vinculados con la dramaturgia de nuestro país. La cantidad de piezas breves publicadas en el nuevo milenio es abrumadora: más de mil trescientas, pertenecientes a seiscientos autores (referido, claro está, a lo que yo recojo).
El concepto de teatro breve abarca desde la pieza más breve, la micropieza, pieza mínima, pulga dramática o lo que Jesús Campos ha denominado como un «transgénico», la del brevísimo, de apenas unas cuantas líneas, cuya situación dramática se resuelve en el corto espacio de un minuto, hasta la de mayor extensión que, dependiendo del formato de la publicación, no suele exceder las cuarenta páginas2 y en escena no sobrepasan los noventa minutos. El carácter urgente de las piezas más cortas se extiende incluso al tiempo en que han sido redactadas, apenas pocos días u horas3. El primer mandamiento que dicta Gustavo Montes en su Trilogía de Teatro Hurgente (2005: 17) es la intensidad de sus obras y una duración en torno a la media hora en un único escenario. El valor, pues, de una obra teatral «no depende de su extensión, sino de su intensidad. Depende de su capacidad para recoger y transmitir experiencia. De la generosidad con que enriquezca en experiencia a sus espectadores» (Juan Mayorga, 2000: 6). Es decir, como señala Jesús Campos García (2006: 7), «del impulso, de la energía, del aliento con que se ponen en marcha sus conflictos» y, por tanto, el formato suele ser proporcional a la energía que lo genera. De la experiencia del dramaturgo David Barbero se desprende que «cuando se elimina todo lo superfluo, todo lo innecesario, todo lo añadido, queda sólo la esencia dramática en las piezas cortas » (2002: 17). Cada una de estas piezas debe ser leída / vista como una obra completa, porque en su brevedad cada una de ellas aspira a representar un mundo. A pesar de la brevedad del texto dramático, «como un ejercicio de contenido y de síntesis»4 (E. Quiles, 2001: 103) «para un autor de teatro, aún siendo muy importante la publicación de sus textos, su gran objetivo sigue siendo ver esa ficción literaria hecha realidad en la escena viva» (G. Heras, 2006: 10)5.
La mayoría de los dramaturgos han incursionado en el género. En la bibliografía sobre el teatro breve del nuevo milenio, que he realizado, están reflejadas las tres generaciones de autores que señalan los estudiosos: los de las postrimerías del franquismo; los llamados del «teatro en libertad», que empiezan su andadura ya en la democracia; y los del nuevo milenio. Destacan como dramaturgos que cultivan la obra corta, en combinación o como complemento de su actividad en la pieza extensa, ya con anterioridad en la mayoría de los casos al nuevo milenio. Además de ver publicadas sus piezas de teatro corto reunidas en libros, participan en las antologías de teatro breve más representativas de esta última década.
Pondré algunos ejemplos. A los nacidos en la década de 1910 pertenece José Ricardo Morales (Málaga, 1915) y en la de 1920, Fernando Martín Iniesta (Cieza, 1929) y Carlos Etxeba (Bilbao, 1929). Entre los nacidos en la década de 1930 cabe citar a Alfredo Castellón Molina (Zaragoza, 1930), Domingo Miras (Campo de Criptana, 1934), Ángel Camacho Cabrera (Santa Cruz de Tenerife, 1935), Juan Polo Barrena (Madrid, 1936), Miguel Signes (Valencia, 1935) y Jesús Campos García (Jaén, 1938). En la década de 1940 cultivan teatro breve dramaturgos nacidos en ella como Alberto Millares (Elche, 1940-2004), Jerónimo López Mozo (Gerona, 1942), Carmen Resino (Madrid, 1941), José Luis Alonso de Santos (Valladolid, 1942), José Sanchis Sinistierra (Valencia, 1940), Ignacio Amestoy (Bilbao, 1947), Concha Romero (Puebla del Río, 1948), Eduardo Quiles (Valencia, 1940), Fernando Almena (Córdoba, 1943), Josep M. Benet i Jornet (Barcelona, 1940), Salvador Enríquez Muñoz (Granada, 1942), Rafael Mendizábal (San Sebastián, 1940), Alfonso Vallejo (Santander, 1943), etc.
Entre los nacidos en la década de 1950 cabe destacar a dramaturgos tales como Antonia Bueno Mingallón (Madrid, 1952), Pilar Pombo (Madrid, 1953-1999), José Moreno Arenas (Granada, 1954), Ernesto Caballero (Madrid, 1958), Paloma Pedrero (Madrid, 1957), Guillermo Heras Toledo (Madrid, 1952), Ignacio del Moral Ituarte (San Sebastián, 1957), Miguel Murillo Gómez (Badajoz, 1953), Eladio de Pablo López (Asturias, 1950), Margarita Reiz (Madrid, 1956), Alfonso Zurro (Salamanca, 1953), etc.
En la década de 1960 sobresalen los dramaturgos que vieron la luz en ella como Antonio Onetti (Sevilla, 1962), Ignacio García May (Madrid, 1965), Juan Mayorga (Madrid, 1965), Raúl Hernandez Garrido (Madrid, 1964), Itziar Pascual (Madrid, 1967), Laila Ripoll (Madrid, 1964), Tomás Afán Muñoz (Jaén, 1968), Antonio Álamo (Córdoba, 1964), Antonio Cremades (Alicante, 1960), José Ramón Fernández Rodríguez (Madrid, 1962), Javier García Teba (Alcalá La Real, 1963), Angélica Lidell (Gerona, 1966), Adelardo Méndez Moya (Barcelona, 1965), Pedro Montalbán Kroebel (Brasil, 1961, de nacionalidad española), Borja Ortiz de Gondra (Bilbao, 1965), Yolanda Pallín (Madrid, 1965), Manuel de Pinedo García (Granada, 1967), Francisco Romero (Ciudad Real, 1961), Pedro Manuel Víllora (La Roda de Albacete, 1968), etc.
Nacidos en la década de 1970 sobresalen Diana de Paco Serrano (Murcia, 1973), Carmen Pombero León (Sevilla, 1973), Javier Berger (Sevilla, 1973), Paco Bezerra Rodríguez (Almería, 1978), Sergio Rubio Andrade (Málaga, 1979), Susana Sánchez Rodríguez (Madrid, 1974), Antonio Tabares Martín (Santa Cruz de La Palma, 1973), etc. Así como en la década de 1980 despunta Antonio Rojano Mora (Córdoba, 1982).
Las menciones de las piezas cortas más representativas de cada autor pueden ser consultadas en la bibliografía del teatro breve que ofrecemos a continuación. A modo de ejemplo, podemos citar, aquí, la dedicación al teatro breve de personalidades tan destacadas como la de José Luis Alonso de Santos, quién además de reunir sus piezas en Teatro breve del año 2000 y 2009 o en Cuadros de amor y humor al fresco: piezas breves de 2001, colabora indistintamente en los maratones de monólogos, en la antología de Teatro breve entre dos siglos de Virtudes Serrano (2004), en Teatro contra la guerra (2004) o en Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... (2006). La de José Sanchis Sinistierra, autor de Vacío y otras poquedades (2003) y Teatro menor (50 piezas breves) (2008), que colabora en Teatro breve entre dos siglos, la antología de V. Serrano (2004) y en Cuadernos del Ateneo (2006); o la de José Moreno Arenas, autor de Teatro indigesto (2000), Teatro mínimo: pulgas dramáticas (2003), Monólogos (2003) y Diálogos (2009), que participa también en la antología 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, etc.
Las colecciones antológicas han sido en la primera década del siglo XXI uno de los medios más importantes de publicación del teatro corto en España, con el fin de potenciar la escritura dramática y dar a conocer el vigor creativo del teatro corto actual. Como se puede ver a continuación es fundamentalmente 2006 el año en que se publican el mayor número de piezas breves, seguido de 2003:
Tal énfasis es producto de un tema monográfico enraizado en nuestra contemporaneidad y un medio de apoyar desde el colectivo autoral distintas causas políticas o sociales (Campos García, 2006: 9). Tal es el caso de la antología organizada por la AAT El mar (2003), en solidaridad con Galicia, cuyos textos fueron seleccionados principalmente para recabar fondos para ayudar a paliar el desastre ecológico producido por el hundimiento del Prestige. Otras iniciativas de la Asociación de Autores de Teatro fueron Teatro contra la guerra (2003), donde se recogen cincuenta y dos textos con motivo de la guerra de Irak, y Once voces contra la barbarie del 11-M, escritas como testimonio del horror del golpe terrorista y en memoria de las víctimas. En la antología Exilios: 18 obras de teatro de autores argentinos, españoles y mexicanos (2003), también sus autores comparten una experiencia histórica al tratar el tema del exilio en su sentido más amplio, no sólo desde el que se produce por motivos políticos o económicos, sino también del que es consecuencia de la huida de uno mismo. La misma línea la encontramos en Guardo la llave: un proyecto de Madrid Sur (junio, 1999), del año 2005, cuyos textos recogen reflexiones en torno al exilio español. Los ochenta y nueve monólogos de Grita: ¡Tengo SIDA!, publicados en 2006, por iniciativa de la Asociación de Autores de Teatro, son indicativos de la cercanía de los autores con los temas sociales más candentes de nuestra actualidad. También La confesión (2001) se une al conjunto de antologías que ofrecen una panorámica de las preocupaciones más íntimas de los seres humanos de hoy en día, a través de la forma de reconocerse y de desahogo que ofrece la confesión.
Algunas antologías han sido promovidas por Talleres y Escuelas de Arte Dramático, en las cuales se incluyen textos de los dramaturgos más jóvenes, en busca de nuevos pálpitos escénicos. Cabe destacar en este sentido las piezas breves de los alumnos de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) de Madrid, la institución de arte dramático más importante de España en la actualidad. Las antologías de piezas breves de la RESAD se han venido publicando desde comienzo de milenio hasta nuestros días. Así, por poner un ejemplo del resultado de una de las promociones, el volumen Teatro: Piezas breves 2001-2002 (2002) recoge las piezas más representativas de las prácticas de escritura de la asignatura «Teoría y Práctica de la Escritura Dramática II», impartida por Daniel Sarasola, en la cual se invitó a investigar en este caso sobre un tema como es el molde de la comedia aristofánica. Vieron publicados sus escritos Belén Franco Dada, Jesús Laiz y Zara Paniagua.
En menor medida, otros Talleres también han sido y siguen siendo foco de promoción de las nuevas dramaturgias. Así, la antología Umheimliche-Lo siniestro (2002) fue realizada por el Taller de Escritura Dramática durante los meses de marzo a junio de 2001, en el Ateneo de Madrid, promovida por la Asociación Teatro del Astillero, el cual buscaba una reflexión desde la escena acerca del texto de Sigmud Freud «Lo siniestro». El Taller estuvo coordinado por Guillermo Heras y participaron como profesores Juan Mayorga, Raúl Hernández Garrido, José Ramón Fernández, Luis Miguel González Cruz y Guillermo Heras. Además, las once piezas breves están escritas por alumnos. También con el fin de completar la formación del actor con la incorporación de la escritura dramática en su proyecto educativo, algo anteriormente inexistente, surge del Taller de Escritura Dramática de la BAI -Bizkaiko Antzerki Ikastegia- la antología Más que palabras (2002), en la que participaron jóvenes actores y actrices metidos a dramaturgos con doce piezas. Cuatro años después, el mismo Taller publicó Polaroids, con diecinueve piezas, pequeñas polaroids, de los alumnos del primer cuatrimestre del curso 2005-2006, impartido por Josu Montero.
La antología Matrimonios, de 2006, surgió del Laboratorio de Escritura Dramática que Guillermo Heras hizo realidad dentro de la Muestra de Autores de Alicante. Guillermo Heras pretendió configurarlo como un espacio continuo para la reflexión, como un Centro de Dramaturgia permanente, no sólo de cara a la Muestra. El resultado es un conjunto de escrituras muy distintas en torno a la propuesta de las diferentes perspectivas y conceptos disidentes hoy en día del matrimonio. De nuevo, con el fin de potenciar nuevas vías de escritura teatral la XVI Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, tras el trabajo laborioso de tres años, publicó la antología En torno al azar (2008).
No podemos dejar de mencionar una serie de antologías de teatro breve, que por ser éste un formato muy adecuado, pretenden ofrecer un impulso del teatro breve actual, a través de la incorporación del mayor número de autores representativos y que han sido publicadas en 2006, multiplicando el número de piezas de este año en concreto. Como señala Ramón Espejo Romero (2006: 5) a pesar del interés que presenta el teatro andaluz en cartelera y de la calidad y cantidad cada vez mayor de textos teatrales, aspecto que confirma el profesor y crítico teatral Molinari (2001: 101), a partir del renacer del teatro breve en la década de 1980 y, sobre todo, en la de 1990, la escritura dramática se ha visto silenciada en muchas ocasiones. Una respuesta a esta carencia es el volumen publicado por el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía, Teatro breve andaluz (2006), que incluye doce piezas breves, y sobre todo 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, en donde autores de las tres generaciones y de las más variadas experiencias artísticas y dramatúrgicas colaboran con una minipieza de aproximadamente un minuto de duración para celebrar el Día Mundial del Teatro del 2006 y con la posibilidad de que fueran representadas en una única sesión por los Alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla.
Los textos de estas antologías son obras que tienen su propio valor y significado, pero además forman una obra artística singular: «son obras autónomas, con sus características y puntos de vista, pero a la vez cada una de ellas sirve de contrapunto, de contraste, de reafirmación y de complemento de las otras piezas para formar un retablo, quizá no polícromo, de la diferencia » (López Dávila, 2004: 5).
Es de destacar la labor de Jesús Campos García, como Presidente de la Asociación de Autores de Teatro (AAT)6, a través de quien el teatro breve español ha recibido un impulso y difusión inusitados, gracias a la publicación de textos dramáticos y organización de numerosos ciclos de lecturas dramatizadas. Alberto Millares, como secretario de la AAT, inició la publicación de cuatro volúmenes con monólogos breves, a veces más de cuarenta, que vieron la luz bajo el título de Maratón de monólogos desde 2002 y que posteriormente se han visto publicados hasta el 2008. El maratón de 2009 no ha visto la forma impresa, aunque se puede acceder a la lectura dramatizada de sus textos en YouTube, al igual que el de 2010, cuya lectura dramatizada tuvo lugar, organizada por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida de Madrid, el 4 de junio de 2010. Otras de las manifestaciones co- lectivas puestas en marcha por la ATT han sido los premios de escritura rápida «Teatro exprés», que vienen siendo editados desde el año 2001 con el título de Teatro exprés 2000 hasta el 2007.
Al auge del teatro breve ha contribuido de forma sobresaliente Eduardo Quiles a través de la dirección de la revista Art Teatral, especializada en teatro breve, dirigida por el dramaturgo hasta 2008. José Moreno Arenas dirige también con acierto la sección teatral de la prestigiosa Revista Literaria Alhucema, en cuyos números se vienen publicando, desde su creación, piezas del mejor teatro breve y mínimo de los más diversos autores del panorama escénico actual. Encierran también entre sus páginas un buen número de piezas breves las revistas Primer Acto, la revista de investigación teatral Acotaciones, publicada por la Editorial Fundamentos bajo la dirección de Ricardo Doménech, quien la fundó en 1998, y posteriormente, desde 2008, del dramaturgo Pedro Víllora, la Revista Galega de Teatro, cuyas obras aparecen traducidas en muchas ocasiones al castellano, la revista de Teoría y práctica del Teatro Hispánico Gestos, etc. Otras publicaciones periódicas que incluyen teatro breve son ADE-Teatro (de la Asociación de Directores de Escena de España), la revista Signa (editada por el Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la UNED; bajo la dirección de José Romera Castillo, en formato impreso y electrónico: http:cervantesvirtual. com/hemeroteca/signa), la revista Estreno, Cuadernos de Teatro español contemporáneo, Teatro Moderno (de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera), La Tregua (de Alcalá la Real, Jaén), Abracadabra. Revista Literaria (de Cádiz), CUADERNO SIE7E (dirigida por Leandro Herrero, del Ayuntamiento de Coslada y Concejalía de Cultura de Madrid), En Sentido Figurado (desde 11 de noviembre de 2007)7, entre otras.
No menos incentivos ofrecen para la escritura del teatro breve los Premios Caja España Teatro Breve, Miguel Romeo Esteo, «Doña Mencía de Salcedo», CajaMadrid de Teatro Exprés, Premio «Andaluz» de Teatro Breve (desde 2000) o el Premio «Rafael Guerrero» de Teatro Mínimo, entre otros.
A la reivindicación del teatro corto de la mujer y para la mujer en el nuevo milenio han colaborado los tres Ciclos de las Marías Guerreras en Casa de América de los años 2004, 2005 y 2006, y las antologías Mujeres sobre mujeres en los albores del siglo XXI: teatro breve, de P. W. O'Connor (2006) y Mujeres para mujeres: teatro breve (2009).
La preocupación temática principal de las piezas breves en la actualidad no es sólamente de carácter político, sino también social. Como indica Berta Muñoz Cáliz, (2006: 21), se produce «un cierto resurgimiento de un teatro breve con vocación de intervenir en la vida social», desde finales de los años 90, cuyos inicios, por otra parte, se manifiestan, como señala María Jesús Orozco Vera, «a partir de los años 80, alcanzando un mayor auge en el recién iniciado siglo XXI» (2006b: 30-31)8. Virtudes Serrano destaca cómo «los acontecimientos que han venido a llenar la realidad histórica de los primeros años del siglo XXI pronto se han dejado notar en los temas de las últimas obras aparecidas, tanto en la literatura dramática extensa como en las piezas de formato menor [...]. La violencia inusitada que se ha descargado en el mundo conocido, expresada en guerras, atentados, represalias, matanzas y destrucción ha tenido pronto eco en la dramaturgia actual, que se ha llenado de perplejidades, angustias, desaliento y alegatos, contra el terrorismo, contra la injusticia de los más fuertes, contra el imperialismo y contra los genocidios. El teatro sigue cumpliendo en este siglo la misión testimonial que desde antaño tenía encomendada: ser espejo de vida y costumbres y reflejo de los conflictos de los seres de su entorno» (Serrano, 2004: 24).
Por su parte, Fernando Doménech coincide con esta idea en Teatro: promoción RESAD curso 1998-2002, donde aparecen «nueve obras de teatro con vocación de relatar el mundo en que vivimos, de desentrañar las claves de esta sociedad cada día más opaca y sin embargo de mecanismos cada vez más sencillos, en donde la opresión, la pobreza, la miseria moral y material se disfrazan con nuevos percales que no logran ocultar la enormidad de la injusticia y el desasosiego» (Doménech, 2003: 7). Una realidad histórica que Calle Pozas relaciona con la realidad que manifiestan los medios de comunicación y que a su vez refleja el Teatro Hurgente. Las historias que componen OFF familia's, de Gustavo Montes (2005: 10-11), provienen de tres noticias periodísticas distintas, unificadas temáticamente por el peso que el concepto de familia tiene en el comportamiento de los personajes.
La guerra es uno de los temas más tratados, no sólo con motivo de la de Irak, sino también en relación con cualquier guerra o todas las guerras, como expresa el subtítulo de la pieza de Margarita Reiz, «Todo irá bien. Acciones, documentos, palabras e imágenes entorno a la guerra, cualquier guerra, todas las guerras...» (2005: 107). Un tema relacionado con éste es la denuncia del poder que el fuerte ejerce sobre el débil. José Luis Miranda, formando parte del jurado del IV Concurso de Textos Teatrales «Miguel Romeo Esteo» para Jóvenes Autores Andaluces, se quedó sorprendido de que en la mayoría de los veinticinco textos presentados, existiera una temática que giraba entorno a «una cierta preocupación por dejar constancia del abuso de poder -social, político, económico- sobre los desposeídos» (Miranda, 2001: 3).
Según Sanchis Sinisterra, «un sector considerable de la más reciente generación de autores, dotada de un alto nivel de creatividad, parece abocada a tratar temas y circunstancias circunscritas a lo próximo, a lo privado, a lo intimista» (2001: 11). Esto lo dijo con motivo de los textos realizados en el Taller de Escritura Dramática, dirigido por él, en donde unas fotografías con un panorama humano estremecedor de la exposición «Éxodos», de Sebastião Salgado, servirían a los jóvenes dramaturgos de inspiración, como una célula dramática que proyectara su fuerza sugestiva en la sensibilidad y en la conciencia de un colectivo dramatúrgico. Como señalan en la misma antología Ecos y silencios, los directores Jesús Cracio y Roberto Cerdá, se pretendía que los dramaturgos convergiesen en un punto común: «acercarse a esas personas para imaginar qué sienten y cómo viven, cómo padecen y qué sueñan [...] con el deseo de preguntarnos por el estado del mundo que estamos creando y que rápidamente nos devora sin darnos cuenta. La injusticia vive a sus anchas y ya no basta con sentir indignación» (2001: 9).
Por último, las problemáticas relaciones entre los seres humanos es otro de los temas más frecuentado, ya sea de pareja, la amistad o la familia. Cuadros de amor y humor al fresco: piezas breves (2001), de José Luis Alonso de Santos, «está escrito a modo de pinceladas en el enlucido de la realidad cotidiana, con los colores de nuestros sentimientos y el dibujo del juego de nuestras emociones... Monólogos y diálogos que se cruzan en una espiral para hablar de placeres esperados, de pensamientos, de estados de ánimo íntimos, de deseos y anhelos que representamos cada día al vivir la aventura de relacionarnos con los demás» (2001: 7).
1 Las fuentes más importantes trabajadas han sido el vaciado de las obras registradas en el ISBN y DIALNET, la página bibliográfica de la AAT (Asociación de Autores de Teatro) http://www.aat.es/aat.html, así como todo tipo de antologías sobre el género, Premios y Certámenes especializados, textos publicados revistas y los datos proporcionados en páginas de Internet. Estos últimos, nos permiten conocer muchos detalles sobre dramaturgos y sus obras (si son inéditas, si se han estrenado, etc.).
2 La Editorial Hiru Hondarribia ha publicado algunas obras breves dentro de la colección Skene, que superan las 50 páginas. Es el caso de La baladilla de San Sebastián de María Teresa Martínez Agirre (2000); Como todos los martes de Roberto Herrero Martínez (2000), etc. Otras, a pesar de llegar a las 50 páginas, dado el formato de la colección, quedan dentro de los límites de teatro breve, tal es el caso de El incorruptible de Hélder Costa (2002) o la pieza «Butano», en Surtido y crujir de comedietas del Taller Literario «La Galleta del Norte» (2000). También, en alguna ocasión, la RESAD incluye entre sus páginas alguna pieza más extensa, como «La gallinita ciega» de Belén Franco Dada, publicada en Teatro: Piezas breves 2001-2002 (2002: 13-81).
3 Tal es el caso de OFF Familia's (Trilogía del Teatro Hurgente) de Gustavo Montes (2005) o de Teatro exprés, al cual se puede concursar escribiendo, in situ y durante un tiempo máximo de tres horas, un texto teatral cuya lectura no debe exceder los 15 minutos.
4 E. Quiles entiende por «síntesis» la «reducción -no ausencia- de la esencia del drama (idea, conflicto, personajes...) en una misma unidad dramática».
5 He tenido en cuenta en esta bibliografía, siempre que me ha sido posible, datos relativos a la puesta en escena (estrenos o lecturas dramatizadas).
6 Es aconsejable consultar la página http://www.aat.es/aat.html en donde se informa de las actividades, iniciativas, publicaciones, etc. de la Asociación de Autores de Teatro.
7 Puede consultarse en la dirección http://ensentidofigurado.com.php.
8 Cf. además Orozco Vera (2006a).
9 Nació en 1987.
10 Nació en Jaén, en 1968.
11 Nació en Granada, en 1953.
12 Nació en Córdoba, en 1964.
13 Nació en Alcira (Valencia), en 1964.
14 Nació en Lloret de Mar, en 1962.
15 Nació en Sevilla, en 1950.
16 Nació en Córdoba, en 1943.
17 Nació en Valladolid, en 1942.
18 Nació en Madrid.
19 Nació en 1963.
20 Nació en Sevilla, en 1973.
21 Nació en 1953.
22 Nació en Madrid, en 1960.
23 Nació en 1953.
24 Nació en Mieres, Asturias, en 1946.
25 Nació en Bilbao, en 1947.
26 Nació en Bilbao, en 1921 y murió en 2008.
27 Nació en Madrid, en 1942.
28 Nació en Córdoba, en 1960.
29 Nació en Zaragoza, en 1945.
30 Nació en Campo de Criptana (Ciudad Real), en 1948.
31 Nació en Madrid, en 1956.
32 Nació en Galicia.
33 Nació en Barcelona, en 1971.
34 Nació en 1960. Actualmente vive en Madrid.
35 Nació en 1957.
36 Nació en 1971.
37 Nació en Melilla, en 1932.
38 Nació en Badalona, en 1961.
39 Nació en Badalona, en 1961.
40 Nació en La Felguera (Asturias), en 1940.
41 Nació en Barcelona, en 1958.
42 Nació en Villalongue de la Salanque (Cataluña francesa), en 1947.
43 Nació en Madrid, en 1974.
44 Nació en Arenilla de Valderaduei (León), en 1963. Afincada en Sevilla desde los dos años.
45 Nació en Albolote (Granada), en 1956.
46 Nació en 1959.
47 Nació en el País Vasco, en 1944.
48 Nació en 1947.
49 Nació en Zamora, en 1972.
50 Nació en 1930.
51 Nació en Barcelona, en 1963.
52 Nació en 1975.
53 Nació en Barcelona.
54 Nació en 1975.
55 Nació en 1958.
56 Nació en Barcelona, en 1940.
57 Nació en Córdoba, en 1944.
58 Nació en Manzanares (Ciudad Real), en 1932.
59 Nació en Sevilla, en 1973.
60 Nació en Valencia, en 1959.
61 Nació en Almería, en 1978.
62 Nació en Bilbao, en 1974.
63 Nació en 1929.
64 Nació en Sevilla.
65 Nació en Alicante, en 1983.
66 Nació en Alicante, en 1942.
67 Nació en Madrid, en 1962.
68 Nació en Donostia (Guipúzcoa), en 1980.
69 Nació en Mugardos (La Coruña), en 1962
70 Nació en Manlleu, en 1953.
71 Nació en Logroño, en 1970.
72 Nació en Madrid, en 1952.
73 Nació en León, en 1948.
74 Nació en Madrid, en 1958.
75 Nació en Barcelona, en 1957.
76 Nació en Xátiva (Valencia), en 1968.
77 Nació en Jerez de la Frontera, en 1963.
78 Nació en Jaén, en 1961.
79 Nació en Puerto Llano (Ciudad Real), en 1965.
80 Nació en Santa Cruz de Tenerife, en 1935.
81 Nació en Ateca (Zaragoza) en 1954.
82 Nació en Jaén, en 1938.
83 Nació en Madrid, en 1955.
84 Nació en Córdoba, en 1960.
85 Nació en Melilla, en 1968.
86 Nació en Murcia, en 1984.
87 Nació en Córdoba, en 1963.
88 Nació en Zaragoza, en 1932.
89 Nació en 1970.
90 Nació en 1974.
91 Nació en Madrid, en 1956.
92 Nació en 1961.
93 Nació en Zaragoza, en 1930.
94 Nació en Madrid, en 1964.
95 Nació en Salamanca, en 1944.
96 Nació en Minas de Ríotinto (Huelva), en 1957.
97 Nació en 1955.
98 Nació en Barcelona, en 1970.
99 Nació en Gijón (Asturias), en 1946.
100 Nació en Alicante, en 1960.
101 Nació en Málaga, en 1976.
102 Nació en 1975.
103 Nació en Madrid, en 1977.
104 Nació en Madrid, en 1978.
105 Nació en Santander, en 1930.
106 Nació en Badalona, en 1961.
107 Nació en Pontevedra, en 1957.
108 Nació en Madrid, en 1971.
109 A pesar de la extensión de la pieza se considera teatro breve como indica el título del volumen.
110 Nació en A Coruña, en 1964.
111 Nació en 1971.
112 Nació en Barcelona, en 1971.
113 Nació en Cartagena, en 1973.
114 Nació en Madrid, en 1955.
115 Nació en Madrid, en 1966.
116 Nació en Buenos Aires, en 1938. Se ha tenido en cuenta por su vinculación con el teatro español.
117 Nació en 1976.
118 Nació en Madrid, en 1958.
119 Nació en Madrid, en 1976.
120 Nació en Tetuán (Marruecos), en 1949. Aunque su vinculación es fundamental con la provincia de Huelva.
121 Nació en Ermua, en 1970.
122 Nació en Córdoba, en 1969.
123 Nació en Gernika, en 1978.
124 Nació en Granada, en 1942.
125 Nació en Madrid.
126 Nació en Barcelona, en 1963.
127 Nació en Madrid, en 1976.
128 Nació en Zaragoza.
129 Seudónimo de Carlos Sáez Echevarría. Nació en Bilbao, en 1929.
130 Nació en Barcelona, en 1937.
131 Nació en 1974.
132 Nació en Torralba de Calatrava (Ciudad Real), en 1950.
133 Nació en 1952.
134 Nació en 1970.
135 Nació en Madrid, en 1962.
136 Nació en 1929.
137 Nació en Vigo, en 1984.
138 Nació en Cruces-Barakaldo, en 1983.
139 Nació en 1964.
140 Nació en 1957.
141 Nació en Gernika (País Vasco), en 1978.
142 Nació en 1947.
143 Nació en Madrid, en 1970.
144 Nació en 1973.
145 Nació en Puerto de Santa María (Cádiz), en 1965.
146 Nació en Madrid, en 1965.
147 Nació en Sevilla, en 1973.
148 Nació en Luanco (Asturias), en 1963.
149 Nació en Ponferrada (León), en 1971.
150 Nació en Madrid, en 1958.
151 Nació en Alcalá la Real, tierra fronteriza entre Jaén y Granada, en 1963.
152 Nació en Granada, en 1964.
153 Nació en Villanueva de la Abadía, El Bierzo (León), en 1951 y murió en 2005.
154 Nació en 1924.
155 Nació en Valencia, en 1983.
156 Nació en Atxuri (Bilbao), en 1971.
157 Nació en 1959.
158 Nació en Vallelado (Segovia), en 1955.
159 Nació en Madrid, en 1973.
160 Nació en 1950.
161 Nació en Almería.
162 Nació en Alicante, en 1966.
163 Nació en Gijón, en 1931.
164 Nació en Madrid, en 1964.
165 Nació en Cáceres, en 1965.
166 Nació en Langreo (Asturias), en 1966.
167 Nació en 1950.
168 Nació en Madrid, en 1946.
169 Nació en Hospital de Cruces, en 1982.
170 Nació en 1922.
171 Nació en Badalona, Barcelona, en 1935.
172 Nació en 1938.
173 Nació en Nueva York, en 1935. Se instaló en Andalucía en 1961.
174 Nació en Huelva, en 1978.
175 Nació en Madrid, en 1979.
176 Nació en Madrid, en 1952.
177 Nació en Almansa, en 1960.
178 Nació en Gijón, en 1978.
179 Nació en Martos (Jaén), en 1970.
180 Nació en Madrid, en 1964.
181 Nació en Alicante, en 1960.
182 Nació en Sevilla, en 1970.
183 Nació en España, en 1963.
184 Nació en Madrid, en 1977.
185 Nació en Algorta, en 1981.
186 Nació en Águilas (Murcia), en 1980.
187 Nació en Zaragoza.
188 Nació en Madrid, en 1977.
189 Nació en Alicante, en 1981.
190 Nació en 1975.
191 A pesar de la extensión de la pieza se considera teatro breve como indica el título del volumen.
192 Nació en 1975.
193 Nació en Zaragoza, en 1958.
194 Nació en Zaragoza, en 1958.
195 Nació en Bilbao, en 1976.
196 Nació en 1953.
197 Nació en Madrid, en 1928.
197 Nació en Málaga.
198 Nació en Málaga.
199 Nació en Málaga, en 1958.
200 Nació en Figueres (Girona), en 1966.
201 Nació en Pamplona/Iruña, en 1978.
202 Nació en Madrid, en 1977.
203 Nació en Carmona (Sevilla), en 1962.
204 Nació en Estella-Lizarra (Navarra), en 1979.
207 Nació en Madrid, en 1974.
206 Nació en Canarias, en 1970.
207 Nació en Gerona, en 1942.
208 Nació en Sevilla, en 1929.
209 Nació en Madrid, en 1941.
210 Nació en Madrid, en 1945.
211 Nació en 1940.
212 Nació en Madrid.
213 Nació en Madrid, en 1947.
214 Nació en Getxo (Vizcaya), en 1922.
215 Nació en Cieza, en 1929.
216 Nació en Madrid, en 1968.
217 Nació en Adra (Almería), en 1957.
218 Nació en La Bañeza (León), en 1978.
219 Nació en Madrid, en 1982.
220 Nació en Baracaldo (Vizcaya), en 1969.
221 Nació en Cangas, en 1981.
222 Nació en 1925. Escritor andaluz.
223 Nació en Sevilla, en 1925.
224 Nació en Melilla, en 1973.
225 Nació en Málaga, en 1974.
226 Nació en 1938.
227 Nació en Sevilla, en 1972.
228 Nació en Madrid, en 1965.
229 Premio Enrique Llovet 2003.
230 Nació en Valladolid, en 1977.
231 Nació en Zaragoza.
232 Nació en Valencia, en 1944.
233 Nació en Madrid, en 1984.
234 Nació en Barcelona, en 1965. Autor afincado en Málaga.
235 Nació en San Sebastián, en 1940 y murió en 2009.
236 Nació en Caspe (Zaragoza), en 1962.
237 Nació en 1951.
238 Nació en Valencia, en 1958.
239 Nació en Orihuela, en 1955.
240 Nació en Elche, en 1940 y murió en 2004.
241 Nació en Archidona (Málaga), en 1939.
242 Nació en Campo de Criptana (Ciudad Real), en 1934.
243 Nació en Valencia.
244 Nació en Valencia, en 1976.
245 Nació en Cástaras (Granada), en 1951.
246 Nació en Montcada de l'Horta, en 1946.
247 Nació en Tavernes de la Valldigna (Valencia), en 1927.
248 Nació en Brasil en 1961, de nacionalidad española, reside en la Comunidad Valenciana desde 1978.
249 Nació en Sevilla, en 1973.
250 Nació en Alcalá de Guadaira (Sevilla), en 1968.
251 Nació en Barcelona, en 1975.
252 Nació en Sevilla, en 1978.
253 Nació en San Sebastián, en 1957.
254 Nació en Málaga, en 1915.
255 Nació en Campillo de Arenas (Jaén), en 1957.
256 Nació en Motril (Granada), en 1973.
257 Nació en Albolote (Granada), en 1954.
258 Nació en Gijón (Asturias), en 1973.
259 Nació en Cádiar (Granada), en 1978.
260 Nació en 1974.
261 Nació en Madrid, en 1972.
262 Nació en Alcantarilla (Murcia), en 1939.
263 Nació en Avillés, en 1967.
264 Nació en Badajoz, en 1953.
265 Nació en Madrid, en 1952.
266 Nació en Valdepeñas (Ciudad Real), en 1927.
267 Nació en San Fernando (Cádiz), en 1973.
268 Nació en Sevilla, en 1962.
269 Nació en Bilbao, en 1965.
270 Nació en Barcelona, en 1894.
271 Nació en Sevilla.
272 Nació en León, en 1950.
273 Nació en Murcia, en 1973.
274 Nació en Madrid, en 1980.
275 Nació en Madrid, en 1965.
276 Nació en Valencia, en 1974.
277 Nació en Zaragoza.
278 Nació en Madrid, en 1971.
279 Nació en Burgos, en 1980.
280 Nació en Madrid, en 1957.
281 Nació en Carabanchel (Madrid), en 1975.
282 Nació en Galicia.
283 Nació en Málaga, en 1934 y murió en 2000.
284 Nació en 1959.
285 Nació en Valencia, en 1968.
286 Nació en Madrid, en 1961.
287 Nació en Granada, en 1967.
288 Nació en Cieza, en 1956.
289 Nació en Madrid, en 1961.
290 Nació en Zaragoza, en 1964.
291 Nació en Madrid, en 1936.
292 Nació en Sevilla, en 1973.
293 Nació en Madrid, en 1953 y murió en 1999.
294 Nació en Madrid, en 1952.
295 Nació en Alcalá de Guadaira (Sevilla), en 1947.
296 Nació en León, en 1952.
297 Nació en Donostia, en 1959.
298 Nació en Palma de Mallorca, en 1961.
299 Nació en Valencia, en 1940.
300 Nació en 1975.
301 Nació en Zarauz (Guipúzcoa), en 1954.
302 Nació en Calatayud (Zaragoza), en 1961.
303 Seudónimo de Margarita González Gómez. Nació en Moralzarzal (Madrid), en 1956.
304 Nació en Madrid, en 1976.
305 Nació en Madrid, en 1941.
306 Nació en Madrid, en 1964.
307 Nació en Zaldíbar, en 1977.
308 Nació en 1967.
309 Nació en Alcalá de Guadaira (Sevilla), en 1941.
310 Nació en Madrid, en 1975.
311 Nació en 1955.
312 Nació en Madrid, en 1925 y murió en 2009.
313 Nació en Mieres (Asturias), en 1965.
314 Nació en Madrid, en 1987.
315 Nació en Barcelona, en 1973.
316 Nació en Córdoba, en 1982.
317 Nació en Puebla del Río, en 1948.
318 Nació en Torralba de Calatrava (Ciudad Real), en 1961.
319 Nació en Barcelona, en 1969.
320 Nació en Málaga, en 1979.
321 Nació en Barcelona.
322 Nació en Sevilla, en 1928.
323 Nació en 1971.
324 Nació en Madrid, en 1933.
325 Nació en Valencia, en 1938.
326 Nació en Valencia, en 1946.
327 Nació en Barcelona, en 1925.
328 Nació en Granada, en 1950.
329 Nació en Algeciras (Cádiz), en 1978.
330 Nació en Granada, en 1964.
331 Nació en Madrid, en 1977.
332 Nació en Madrid, en 1985.
333 Nació en Madrid, en 1979.
334 Nació en Castellón, en 1974.
335 Nació en Valencia, en 1940.
336 Nació en Alicante.
337 Nació en 1971.
338 Nació en Cáceres.
339 Nació en Barcelona, en 1966.
340 Nació en Madrid, en 1926.
341 Nació en Aracena (Huelva), en 1962.
342 Nació en Barcelona, en 1957.
343 Nació en Valencia, en 1935.
344 Nació en Torrent (Valencia), en 1959.
345 Nació en Valencia, en 1948.
346 Nació en Santa Cruz de La Palma (Canarias), en 1973.
347 Nació en Soria, en 1960.
348 Nació en Sevilla, en 1934.
349 Nació en Cáceres, en 1961.
350 Nació en 1973.
351 Nació en Quicena, en 1932.
352 Nació en Valladolid, en 1946.
353 Nació en 1972.
354 Nació en Valdecañas del Cerrato (Palencia), en 1933.
355 Nació en 1947.
356 Nació en 1971.
357 Nació en Granada, en 1966.
358 Nació en 1957.
359 Nació en Burgos, en 1984.
360 Nació en Albaida (Valencia), en 1954.
361 Nació en Lekunberri (Navarra), en 1982.
362 Nació en Oviedo, en 1961.
363 Nació en Getxo, en 1980.
364 Nació en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), en 1955.
365 Nació en Lieres, Siero, Asturias.
366 Nació en La Roda de Albacete, en 1968.
367 Nació en 1944.
368 Nació en Puerto de Sagunto, en 1966.
369 Nació en Bilbao, en 1980.
370 Nació en Salamanca, en 1953. Afincado desde hace muchos años en Sevilla.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AA.VV. (2001). Ecos y silencios: a propósito de «Éxodo» de Sebastiño Salgado. Ciudad Real: Ñaque. [Textos de R. Cobos et alii; fotografías de S. Salgado.]
AA.VV. (2002a). Más que palabras. Doce piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI. Bilbao: Artezblai.
AA.VV. (2002b). Teatro: Piezas breves 2001-2002. Madrid: Fundamentos / RESAD.
AA.VV. (2002c). Umheimliche-Lo siniestro. Madrid: Teatro del Astillero.
AA.VV. (2003a). El Mar. Solidaridad con Galicia. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
AA.VV. (2003b). Exilios: 18 obras de teatro de autores argentinos, españoles y mexicanos. Buenos Aires: Editorial Biblos.
AA.VV. (2003c). Teatro contra la guerra. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
AA.VV. (2004a). I Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América. Madrid: Castalia.
AA.VV. (2004b). Intolerancia. Madrid: Teatro del Astillero.
AA.VV. (2005a). Mujeres en seis actos. II Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América. Madrid: Castalia.
AA.VV. (2005b). Resurrección. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
AA.VV. (2006a). 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.). Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
AA.VV. (2006b). De la vanguardia a la memoria. III Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América. Madrid: Castalia.
AA.VV. (2006c). Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance. Madrid: Universidad Complutense.
AA.VV. (2006d). Mujeres sobre mujeres en los albores del siglo XXI: teatro breve español = One-act plays by women about women in the early years of the 21st century, O'Connor, P. W. (ed.). Madrid: Fundamentos.
AA.VV. (2006e). Once voces contra la barbarie del 11-M. A. I. Simón Sánchez (ed.). Madrid: Fundación Autor.
AA.VV. (2006f). Polaroids: diecinueve piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI. Bilbao: Artezblai.
AA.VV. (2006g). Teatro breve andaluz. Sevilla: Junta de Andalucía / Consejería de Cultura.
AA.VV. (2009). Mujeres para mujeres: teatro breve. Sevilla: Ed. Jirones de Azul.
ALONSO DE SANTOS, J. L.; CAMACHO, Á. y DÍAZ, J. (2000). Teatro breve: La consulta, Epitafio y Carta de amor a Mary. León: Everest.
- (2001). Cuadros de amor y humor al fresco: piezas breves. Madrid: La Avispa. [Otra edición en Madrid: Cátedra, 2006].
- (2009). Teatro breve. León: Everest.
BARBERO, D. (2002). «El teatro, si breve, dos veces...». Art Teatral 17, 101-103.
CAMPOS GARCÍA, J. (2006). «Lo breve, si breve, no siempre es breve (Una experiencia personal)». Cuadernos del Ateneo (Santa Cruz de Tenerife: Ateneo de La Laguna.) 21, 7-12. [Número monográfico sobre Teatro breve.]
CRACIO, J. y CERDÁ, R. (eds.) (2001). Ecos y silencios: a propósito de «Éxodos» de Sebastiño Salgado. Ciudad Real: Ñaque.
CHINCHILLA, E. et alii (2005). Guardo la llave: un proyecto de Madrid Sur (junio, 1999). Madrid: Asociación Cultural Teatro del Astillero.
DOMÉNECH, F. (ed.) (2003). Teatro: promoción RESAD curso 1998-2002. Madrid: Fundamentos.
ESPEJO ROMERO, R. (ed.) (2006). Teatro breve andaluz. Sevilla: Junta de Andalucía / Consejería de Cultura.
HERAS, G. (ed.) (2006). Matrimonios. Alicante: XIV Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.
LÓPEZ DÁVILA, A. (2004). Intolerancia. Madrid: Teatro del Astillero.
MARTÍN INIESTA, F. (2004). La casa incendiada y otras piezas breves. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
MAYORGA, J. (ed.) (2000). Teatro alumnos RESAD, piezas breves y bocetos. Madrid: Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza.
MIRANDA, J. L. (ed.) (2001). IV Premio «Miguel Romeo Esteo» 2000. Sevilla: Junta de Andalucía / Consejería de Cultura.
MOLINARI, A. (2001). «Teatro breve andaluz: Una larga historia». Art Teatral 16, 99-102.
MONTES, G. (2005). OFF familia's (trilogía de teatro hurgente). Hondarribia: Argitaletxe Hiru.
MORENO ARENAS, J. (2000). Teatro indigesto. Madrid: Fundamentos.
- (2003a). Monólogos. Granada: Alhulia.
- (2003b). Teatro mínimo: pulgas dramáticas. Granada: Dauro.
- (2009). Diálogos. Granada: Alhulia.
MUÑOZ CÁLIZ, B. (2006). «El teatro de urgencia: la brevedad al servicio de la eficacia». Cuadernos del Ateneo (Santa Cruz de Tenerife, Ateneo de La Laguna) 21, 17-22. [Número monográfico sobre Teatro breve.]
OROZCO VERA, M.a J. (2006a). «El teatro breve del nuevo milenio: claves temáticas y artísticas». En Tendencias escénicas al inicio del siglo XXI, José Romera Castillo (ed.), 721-724. Madrid: Visor Libros.
- (2006b). «El teatro breve español de las últimas décadas: tradición y vanguardia». Cuadernos del Ateneo (Santa Cruz de Tenerife, Ateneo de La Laguna) 21, 29-34. [Número monográfico sobre Teatro breve.]
QUILES, E. (2001). «Teatro corto: ¿Cuestión de folios o de síntesis?». Art Teatral 15, 101-104.
REIZ, M. (ed.) (2005). Mujeres en seis actos. II Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América. Madrid: Castalia.
SANCHIS SINISTIERRA, J. (2003). Vacío y otras poquedades. Madrid: La Avispa.
- (2008). Teatro menor (50 piezas breves): Pervertimiento, Mísero, Próspero, Vacío. Ciudad Real: Ñaque.
SERRANO, V. (ed.) (2004). Teatro breve entre dos siglos: antología. Madrid: Cátedra.
II. BIBLIOGRAFÍA DE TEATRO BREVE
ABASCAL, Á. (2006a). «Balbinito». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 43-44. Madrid: Universidad Complutense.
- (2006b). «La echadora». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 45-46. Madrid: Universidad Complutense.
ADALIS9 (2009). La marca del pago. Zaragoza: Miriam Segura Zariquiegui.
AFÁN MUÑOZ10, T. El tribunal. Premio Rafael Guerrero 2000.
- (2002). Er visitante. Chiclana: Ayuntamiento de Chiclana.
- (2003a). Esencia patria. Granada: Diputación Provincial.
- (2003b). «Monólogo del tribunal». En Maratón de monólogos 2003, 11-13. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003c). «Lo nuestro no puede ser». En Teatro contra la guerra, 15-19. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004). El muerto más disputado (y otras farsas en verso). Cáceres: Institución Cultural El Brocense.
- (2006a). «El siglo veinte». En Teatro breve andaluz, 31-51. Andalucía: Consejería de Cultura.
- (2006b). «Un apocalipsis... o algo...». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 1. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
- (2007). «En soledad». En Maratón de monólogos 2006, 11-12. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2009). Los amigos. Huelva: Universidad de Huelva, Servicio de Publicaciones.
ÁGUILA CABEZAS11, Miguel (2009). «Blablablaaaaaa». Alhucema 22.
ÁLAMO12, A. (2001a). Grande como una tumba. Valladolid: Obra Social de Caja España. Premio Caja España Teatro Breve 2000.
- (2001b). «Confesión». En La confesión, 17-18. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2001c). «Entre el cielo y la tierra». Art Teatral 16, 9-12. Premio Caja España Teatro Breve 2000.
- (2001d) «Morir lo más lejos posible». En Cuento de las dos orillas. Granada: Ed. Fundación El Legado Andalusí. Edición bilingüe al árabe.
- (2002a). 9 piezas al azar. Madrid: La Avispa.
- (2002b). «Espaguetis». En Maratón de monólogos 2002, 13-14. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003). «Dos exiliados». En Exilios: 18 obras de teatro de autores argentinos, españoles y mexicanos, 71-77. Buenos Aires: Biblos.
- (2006a). «Dos exiliados». En Teatro breve andaluz, 53-66. Andalucía: Consejería de Cultura. Estrenada en 2004 en Buenos Aires.
- (2006b). «Johnny cogió su fusil». Primer Acto 316, 44-65. Adaptación teatral junto con Jesús Cracio de la novela del mismo nombre de Dalton Trumbo. Estrenada en el festival Madrid Sur y en enero de 2007 en la Sala Cuarta Pared de Madrid.
- (2006c). «La camarera del Sófloque's». Cuadernos del Ateneo 21, 61-63.
- (2006d). «La última vez». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 2. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
- (2007a). Cantando bajo las balas. Ciudad Real: Ñaque. Se estrenó el 23 de febrero de 2007 en el Teatro Juan Bernabé de Lebrija.
- (2007b). «La última vez». En Maratón de monólogos 2006, 13-14. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
ALBEROLA13, C. [et al.] (2007). 25. Valencia: Universidad de Valencia, Servicio de Publicaciones = Universitat de València, Servei de Publicacions, 90 p. (Teatro siglo XXI. Textos).
ALBERTÍ14, X. y CUNILLÉ, Ll. (2006). El dúo de la africana. Barcelona: Fundación Teatre Llure.
ALFARO LÓPEZ15, L. (2003). Robinsón y otras historias: tres obras dramáticas. Sevilla: Padilla Libros.
- (2009). El caballo de Troya. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.
ALMENA SANTIAGO16, F. (2000). Discretamente muerto y otros textos breves, J. Romera Castillo (intr.). Madrid: Fundamentos. Contiene: «El albéitar de Loja», 17-38. Primer Premio en el III Concurso de Teatro Corto Barahona de Soto. Estrenada el 27 de febrero de 1981 en Lucena (Córdoba), por la Agrupación Lírica Dramática «Barahona de Soto», y posteriormente en otras ciudades andaluzas. «Es muy peligroso asomarse... al exterior», 39-55. Primer Premio Plaza Mayor de la Casa de España en París y Premio Otoño del Sindicato Nacional de Escritores Españoles. Emitida por Radio Nacional de España, Radio 3 en 1982. Publicada también en la revista Plaza Mayor (París, 1982). «Sinfonía para tres carritos», 57-79. «Los miedos de la noche», 81-107 y «Discretamente muerto», 109-139.
- (2001a). «Jambre». En Textos Dramáticos. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
- (2001b). «Tontos del capirote». Art Teatral 16, 13-17.
- (2002). «Los buenos malos tratos». La Voz de La Rambla, n.° extraordinario. Ayuntamiento de La Rambla.
- (2003). «La razón de la locura». En Maratón de monólogos 2003, 15-18. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004a). «La soledad del ejecutivo». La Voz de La Rambla, n.° extraordinario. Ayuntamiento de La Rambla.
- (2004b) «Paseo por el silencio». En Maratón de monólogos 2004, 11-13. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005). «Los cuidadores». La Voz de La Rambla, n.° extraordinario. Ayuntamiento de La Rambla.
- (2006a). «Quiero compartir tus sueños». En Teatro breve andaluz, 67-93. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.
- (2006b). «Esbozo de señores con perrito». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 3. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
- (2006c). «¡Es la guerra!». En Damos la palabra. Madrid: Teatro Es- pañol contemporáneo. Asociación de Autores de Teatro & Ayuntamiento de Torreperogil.
- (2008). «Oídos sordos». En Maratón de monólogos 2007, 11-13. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid el 26 de marzo de 2007 para celebrar el día Mundial del Teatro.
- (2010). «El número». Lectura en el «X Maratón de Monólogos», organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
ALONSO, E. (2006). «Un tipo normal». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 47-49. Madrid: Universidad Complutense.
ALONSO DE SANTOS17, J. L.; CAMACHO, Á. y DÍAZ, J. (2000). Teatro breve: La consulta, Epitafio y Carta de amor a Mary. León: Everest.
- (2001). Cuadros de amor y humor al fresco: piezas breves. Madrid: La Avispa. Contiene: «Agosto», 9-14; «Confidencias de mujer», 15-20; «Problemas conyugales», 21-25; «La bola del mundo», 27-30; «Mujeres de vida fácil», 31-34; «Carta de amor a Mary», 35-40; «Promesa de amor», 41-44; «Una verdadera mártir», 45-48; «Un bocadillo de higadillos », 49-52; «Tiempos modernos», 53-60; «La penúltima copa», 61- 66; «Lapislázuli», 67-71; «Sinceridad», 73-77; «Entre colegas», 79-84; «Secretos eróticos», 85-88; «El honor de la patria», 89-91; «Profesionales », 93-98; «Entre rejas», 99-106; «Una cuestión de honor», 107-113; «Amor divino, amor humano», 115-119; «La chica de los ojos azules», 121-123; «Edificio okupado», 125-128; «Domingo mañana», 129-134; «Ecografía muy húmeda», 135-139; «Azul y rojo», 141-145; «Dinero y amor», 147-150; «Complejo de mucha castración», 151-155; «A quinientas la copa», 157-161; «Buenos días, Señor Doctor», 163-166 y «Aguda espina dorada», 167-172. [Otra edición, realizada por F. Gutiérrez Carbajo, en Madrid: Cátedra, 2006.]
- (2002). «Lapislázuli». En Maratón de monólogos 2002, 15-18. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Incluida en 2001.
- (2003a). «Una pequeña confusión». En Maratón de monólogos 2003, 19- 22. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003b). «De mayor seré bomba». En Teatro contra la guerra, 13-14. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004a). «Breve encuentro». En Teatro breve entre dos siglos: antología, V. Serrano (ed.), 231-240. Madrid: Cátedra. Pieza del año 2002.
- (2004b). «Un bocadillo de higaditos». En Maratón de monólogos 2004, 15-17. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Incluida en 2001.
- (2006). «A los sordos del mundo». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 50-52. Madrid: Universidad Complutense.
- (2008). «Cuadros de amor y humor al fresco: piezas breves». En Obra teatral 2, 453-585. Madrid: Castalia. Incluidas en 2001.
- (2009). Teatro breve. León: Everest. Contiene: «Cartas de amor a Mary» (incluida en 2000) de J. L. Alonso de Santos, «La consulta» de Á. Camacho y «Epitafio» de J. Díaz.
ALONSO SÁNCHEZ, R. (2004). El caso de la esposa «desmayada» en atraco. Valladolid: Fancy Ediciones.
ALONSO TUR, E. (2005). Bufones de la luna. Granada: Editorial Universidad de Granada. Premio Federico García Lorca de la Universidad de Granada en 2004. Representada por el Aula de Teatro de la Universidad de Granada, enmarcada en la IV Muestra Internacional de Teatro Universitario (MITU), celebrada en el Teatro Federico García Lorca de Fuente Vaqueros (Granada), en 2005.
ÁLVAREZ, S. (2006a). «Lo que tú digas». En Polaroids: diecinueve piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 85-89. Bilbao: Artezblai, S.L.
- (2006b). «Sin aliñar». En Polaroids: diecinueve piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 91-94. Bilbao: Artezblai, S.L.
ÁLVAREZ BORDOY18, A.; OSORIO, A.; PLOU, A.; FERNÁNDEZ ALONSO, M.; LÓPEZ GARCÍA, Y. y GARCÍA SEGURA, G. (2004). Tercera adolescencia;¿Contestas?; Esperando un mundo; Inmóvil; Lazos para las vaquitas; Tiene un mensaje nuevo. Madrid: Asociación de Autores de Teatro (AAT), 23-30. Premio INJUVE de Teatro Exprés: «Tercera adolescencia».
ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, F. (2003). Los señores Cornavila. Pontevedra: Ediciones Cardeñoso.
- (2004). Posada El Guacamayo. Pontevedra: Ediciones Cardeñoso.
ÁLVAREZ FERNÁNDEZ19, M. Á. (2003). «El mundo puede acabar sin terminar esta frase». En Teatro contra la guerra, 21-22. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
ÁLVAREZ-OSSORIO20, C. (2006). «El último minuto». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 5. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
ALVEAR GARCÍA21, J. (2002). «Par de cuates». En Teatro exprés 2001, 51- 56. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
ALVEAR VALERO-BERNABÉ22, I. (2001). «Premonición». En La noticia del día. Textos breves argentinos y españoles, 93-101. Madrid: La Avispa.
- (2002). «El traje de novia». En Umheimliche-Lo siniestro, 11-20. Madrid: Teatro del Astillero.
- ; FERNÁNDEZ, J. R.; GONZÁLEZ CRUZ, L. M.; HERNÁNDEZ GARRIDO, R.; HERAS, G. y MAYORGA, J. (2004). Intolerancia. Madrid: Teatro del Astillero.
- (2006). «En el supermercado». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 53-55. Madrid: Universidad Complutense.
AMADO GARLITO23, Lola (2003). La galería de las damas. Cáceres: Amado Garlito, María Dolores.
AMARO24, N. (2000). «Ego». Pieza en un acto. Art Teatral 14, 7-14.
AMESTOY EGIGUREN25, I. (2001a). «Deformación profesional». En La confesión, 19-22. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2001a). «Camino de Madrid». Art Teatral 15, 9-15.
- (2003a). «De Jerusalén a Jericó», M. de Paco (intr.). Estreno 29, 2 (otoño), 14-36.
- (2003b). «El chófer del Teniente Coronel Von Richthofen toma decisiones ». En Teatro contra la guerra, 23-28. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004a). «La madre de Orestes lee una carta de su hijo». En Maratón de monólogos 2004, 19-20. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004b). «El seguidor lo sabe» (Documento escénico). En Teatro breve entre dos siglos: antología, V. Serrano (ed.), 249-260. Madrid: Cátedra. Incluida en la antología Al borde del área de 1998, dentro del marco de la VI Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.
- (2006a). «Interacciones». En Once voces contra la barbarie del 11-M, A. I. Simón Sánchez (coord.), 13-20. Madrid: Ediciones y Publicaciones Autor.
- (2006b). «Yo fui actor cuando Franco». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 56-57. Madrid: Universidad Complutense.
AMÉZAGA26, E. (2004). Un prólogo y seis obras dramáticas. Vizcaya: Ediciones Beta III Milenio, S.L.
AMO27, Á. del (2001). «Buenas noches, papá. Buenas noches, mamá». En Oscuridad, 9-21. Madrid: Teatro del Astillero.
ÁNGEL, R.; GUERRERO, C. y ENCARNACIÓN, E. de la (2004). «He dejado mi grito por ahí, ¿lo habéis visto?». En I Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 165-194. Madrid: Castalia.
ÁNGEL JIMÉNEZ28, M. (2003). Teatro breve. Córdoba: Diputación de Córdoba, Delegación de Cultura.
ANISA PRIETO, Carmen (2003). Foto familiar: teatro corto Morales-Martínez 2001. Ayuntamiento de Lucena, Delegación de Publicaciones.
ANÓS LAFUENTE29, M. (2008). «En fila». Art Teatral 23, 9-11.
ARANDA VIZCAÍNO30, V. (2003). «Morir en silencio». En Teatro contra la guerra, 29-30. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- «El rincón de Nadie» (monólogo). Inédita.
- «Marionetas» (teatro breve). Inédita.
ARAÚJO31, L. (2008). «¿Libertad?». En Maratón de monólogos 2007, 19-22. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid el 26 de marzo de 2007 para celebrar el día Mundial del Teatro.
- (2010). «¿Tú me querías?». Lectura en el «X Maratón de Monólogos», organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
ARAÚJO32, R. (2003). Historias inmujerables (galaxia erótica). Santa Cruz de Tenerife: Baile del Sol, Ediciones S.L. Contiene: HISTORIAS INMUJERABLES: «Diálogos suicidas», 9-14; «Diálogo con Dios», 15-20; «Ahorrar lo bueno», 36-38. GALAXIA ERÓTICA (Fragmentos): «En el sexólogo», 48-50; «Catálogo de erecciones», 53-54; «Monólogo de la necrófila».
ARCOS33, L. (2006). «Porque, además, ¡Tengo SIDA!». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 67-69. Madrid: Universidad Complutense.
ARIAS ACEDO34, J. M. (2002). «Patricio Fleitas custodiando no se sabe qué». En Maratón de monólogos 2002, 19-22. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
ARIJA MARTÍNEZ, M. (2001). «Logos Teleios». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2000-2001, 9-24. Madrid: Fundamentos, RESAD.
- (2003). «Akua, perdida en el tiempo». En Teatro: Promoción RESAD 1998-2002, 13-73. Madrid: Fundamentos, RESAD.
ARNAIZ35, Á. y DESOLA36, D. (2006). Monólocos. Burgos: Asociación Cultural de Teatro La Tarasca, 94 p. Contiene: MONÓLOCOS...: «Gran cagada» de Ángel Arnaiz, 19-25; «El guinista de cine» de David Desola, 27-32; «La actriz de cine» de David Desola, 33-37; «Cirugía escénica» de Ángel Arnaiz, 39-46 y «Asesino en serie» de Ángel Arnaiz, 47-53. Y OTROS MONÓLOGOS: «Perversa» de David Desola, 57-63; «El tránsfuga » de David Desola, 65-70; «La República Independiente de Salvaleón » de David Desola, 71-73; «La recompensa» de Ángel Arnaiz, 75-78 y «El cerrojo sin echar» de Ángel Arnaiz, 79-82.
ARRABAL37, F. (2001). «Bestialidad erótica». Art Teatral 15, 17-23.
- (2002a). «Carta de amor». Primer Acto 295, 23-39.
- (2002b). Carta de amor: como un suplicio chino. Madrid: Universidad de Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones.
- (2003). Carta de amor; En la muerte de mi madre: como un suplicio chino: definiciones, jaculatorias y arrabalescos. Zaragoza: Libros del Innombrable.
ASENSIO PÉREZ38, Á. (2003). Trece naufragios. Castellón: Ángel Asensio Pérez.
ASENSIO SOLAZ39, E. (2003a). «Falta involuntaria». En Maratón de monólogos 2003, 23-26. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003b). «De Bagdad al cielo». En Teatro contra la guerra, 31-34. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004a). «Amnesia». En Maratón de monólogos 2004, 21-24. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004b). «Homenaje». Leído en la Sala Beckett de Barcelona, en el «Maratón de Lecturas Dramatizadas».
- (2006). «¡Tengo SIDA!» En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 70-72. Madrid: Universidad Complutense.
ÁVAREZ-NÓVOA SÁNCHEZ40, C. (2006). «Pouco en la cadena Poque». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 4. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
- (2008). «Pequeña función de noche». En Maratón de monólogos 2007, 15-17. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa En- cendida de Madrid el 26 de marzo de 2007 para celebrar el día Mundial del Teatro.
- (2009). «Embarazada y virgen». En Maratón de monólogos 2008, 11-15. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
AYMAR I RAGOLTA41, À. (2004). «El venedor i la clienta». Art Teatral 19, 9-13.
AZAMA42, M. (2005). «Zoo nocturno». Revista Galega de Teatro (R.G.T.) 43, (entre pp. 32 y 33), 32 p.
BAILE CORTÉS43, I. (2005). «La mano del fauno. El abismo entre los dedos ». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2004-2005, 35-52. Madrid: Fundamentos, RESAD.
BAJO MARTÍNEZ44, M. J. (2006). «Encuentro». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 6. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
- Reyes Peña, Mercerdes de los [et al.]; Vargas Zúñiga, Lola (dir.) (2006). Cuaderno de teatro andaluz del siglo XVII. Sevilla: Andalucía. Consejería de Cultura.
- (2009). «El día que mi hija me llamó puta». En Mujeres para mujeres: teatro breve, 95-108. Sevilla: Editorial Jirones de Azul.
BALLESTEROS ALMAZÁN45, E. (2006). «Monólogo del señor X». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 7. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
BARAT DOLZ46, J. R. (2001). Fábulas del paraíso (cinco estampas escénicas). Murcia: Ayuntamiento de Lorca, Consejo Municipal de Cultura y Festejos. Contiene cinco piezas de teatro breve para niños: «Lindaluna y el bosque encantado», «La banda de los valientes», «Las princesas del arcoiris », «Raschid del desierto» y «El reino de los mil pájaros».
- (2010). Póker de damas. Madrid: Obra Social de Caja España. Finalista en la edición de 2009 del Premio Caja España de Teatro Breve.
BARBERO PÉREZ47, D. (2001). «Confieso que ya no me aguanto». En La confesión, 23-24. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2002a). «Los reyes godos». Art Teatral 17, 9-15.
- (2002b). «La primera revolución». En Maratón de monólogos 2002, 23- 25. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003). «Llora por ti, Argentina». En Maratón de monólogos 2003, 27- 32. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2007). «Una persona muy especial». En Maratón de monólogos 2006, 15-18. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
BARRERA HERRERO48, A. (2004). «Mi mochila». En Maratón de monólogos 2004, 25-27. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
BARRERA, N. E. y DEBONA, S. A. (2000). Luna negra; Amanecer del último día. Guadalajara: Patronato Municipal de Cultura.
BARROSO, L.; REIZ, M.; IZQUIERDO, C.; CANTERO, L. y LUNA, C. (2006). «El día de las explicaciones». En De la vanguardia a la memoria. III Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 209-215. Madrid: Castalia.
BARRUECO49, J. Á. (2004). Vengo a matar a un hombre. Salamanca: Celya.
BASTÚS MÁRQUEZ50, J. M. (2002). «Una desconocida amiga en el parque ». En Maratón de monólogos 2002, 27-28. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
BATLLE I JORDÀ51, C. (2002). «Bizerta 1939». En Maratón de monólogos 2002, 29-40. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004). «La pelota y la hormiga». En Maratón de monólogos 2004, 29- 32. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006). «La pelota y la hormiga». Cuadernos del Ateneo 21, 64-66. Incluida también en 2004.
BE, C. [BLANCO GARCÍA, J. C.] (2002). Noel Road 25: A genius like Us. León: Obra Social de Caja España. Premio Caja España de Teatro Breve 2001.
- (2006a). «Amén». En Matrimonios, 19-37. Alicante: XIV Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.
- (2006b). «El hombre de plástico». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 75-81. Madrid: Universidad Complutense.
BEAS GARCÍA52, J. C. (2001). «Yo, guía, como mi abuelo». En Teatro exprés 2000, 39-50. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
BECERRA BECERRÁ53, A. (2006). «Resurgimiento». Revista Galega de Teatro (R.G.T.) 46, 84-85 (31 p.)
BELDA VIDAL54, E. (2007). «El monopolio de la violencia». En Teatro exprés 2006, 11-16. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Premio Ayuntamiento de Madrid de Teatro Exprés.
BELMONTE, R. (2003). «Once letras». En Teatro contra la guerra, 35-36. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
BELMONTE SALMÓN55, E. (2001). «Ventanas». En La confesión, 25-26. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2007). «Años de agua». En Maratón de monólogos 2006, 19-23. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2008). «Un tipo responsable». En Maratón de monólogos 2007, 23-28. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid, el 26 de marzo de 2007, para celebrar el día Mundial del Teatro.
BENET I JORNET56, J. M. (2000). «Petit regal a un pare (Apunt sobre la bellesa del temps-4)» = «Pequeño regalo a un padre (Apunte sobre la belleza del tiempo-4)», M. García (tr.). Theatrum 1. Escrita en 2000.
- (2002a). «Confesión». En Maratón de monólogos 2002, 41-46. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2002b). «Tovalloles de platja». Art Teatral 17, 17-21.
- (2002c) «Tovalloles de platja (Apunt sobre la bellesa del temps-5)» = «Toallas de playa (Apunte sobre la belleza del tiempo-5)». En Per molts anys, «El Balancí», 451. Barcelona: Ed. 62. Escrita en 2002.
- (2003a). «Matices». Cuadernos del Ateneo 21, 37.
- (2003b). «Matices». En Teatro contra la guerra, 37. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
BENÍTEZ CASTRO57, F. (2006). «Al teléfono». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 8. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
BENITO, M. (2006). «Toca». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 85-87. Madrid: Universidad Complutense.
BEÑO GALIANA58, P.-A. (2006). «El fin del mundo». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 9. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
- (2007). Puesto ya el pie en el estribo. Sevilla: Consejería de Cultura, 10- 33. (Teatro en Internet; 3). Texto en: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/ cdaea/pdf/teatro_inter-net/puestoPieEstribo.pdf
BERGER59, J. (2001). Las tres edades. Art Teatral 16, 19-21.
- ,ORTUÑO, J. F. y CENTENO, A. (2001): Doctor, ¿es cierto que el hombre se compone de un 70% de agua?, Atrapado (El roto) y Combatientes. Sevilla: Consejería de Cultura. Premio Miguel Romero Esteo. Con este número se inicia la nueva colección dedicada a la joven dramaturgia andaluza, integrada por los títulos ganadores del Premio Miguel Romero Esteo. En este volumen se publican los textos premiados en las tres primeras ediciones (1997, 1998, 1999).
- (2006). «Al pasar la barca». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 10. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
- (2007). La voz del concejal. Premio Teatro Mínimo Rafael Guerrero 2007.
- (2008). Elena y el fenómeno Bórvely. Sevilla: Consejería de Cultura, pp. 7-34 (Teatro en Internet, 4). Texto en: http://www.juntadeandalucia. es/ cultura/cdaea/pdf/teatro_internet/Elena_y_el_fenomeno_Borbely. pdf
BERNET60, S. (2005). «Los celos de Dios». Art Teatral 20, 9-12.
BEZERRA RODRÍGUEZ61, P. (2003a). «(mi) Historia». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2002-2003, 23-32. Madrid: Fundamentos, RESAD.
- (2003b). «Ventaquemada». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2002-2003, 33-64. Madrid: Fundamentos, RESAD.
- ; SÁNCHEZ, S.; KRAUS, D. e IGLESIAS, P. (2003c). La piedra; El huevo; I am not that I am; Sin móvil aparente. En [Teatro exprés 2002], 33-36. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Premio Teatro Exprés con «La piedra».
- (2005a). «Yo fantasma». En Maratón de monólogos 2005, 11-12. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005b). «El piano de la bruta». Teatro: Promoción RESAD 2004, 13-54. Madrid: Fundamentos, RESAD.
- (2006). «Viaje a Tindspunkt». Ganadora del Premio «Barahona de Soto» (Morales Martínez) a la mejor obra de autor andaluz y Finalista del «Romero Esteo» (Sevilla).
- (2008). «La mesa del fondo». En Maratón de monólogos 2007, 29-37. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid, el 26 de marzo de 2007, para celebrar el día Mundial del Teatro.
BILBAO GARCÍA62, Z. (2002). «PayaS.O.S». En Más que palabras. Doce piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 7-26. Bilbao: Artezblai, S.L.
BLANCO, I. (2003). «Sine die». En Maratón de monólogos 2003, 33-36. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
BLANCO LORENZO63, S. [et al.] (2007). Escribir para el teatro. Lugar: Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.
BLANCO MORENO64, J. A. (2007). Teodosio y otros textos. Sevilla: Consejería de Cultura. Contiene: Teodosio, pp. 8-16; Un proyecto de teatro, pp. 17-21; La indulgente Morgana. Comedia en dos actos, pp. 22-35 y El domador de circo (Comedia erótica en dos actos y un prefacio para ser representada), pp. 36-45. En internet: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/cdaea/pdf/teatro_internet/Teodosio. pdf
BLASCO MENA65, L. (2009). «Foto finis», 23-43. En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2008-2009. Madrid: Fundamentos, RESAD. Éste es su primer texto escrito y dirigido. A éste han seguido otros como Oración por un caballo y su pieza más reciente Pieza Paisaje en un prólogo y un acto.
BLASCO VILCHES, L. F. [et al.] (2003). Las orejas, un autor en busca de personajes (pequeña pieza en casi dos actos). Granada: Editorial Universidad de Granada. Premio Federico García Lorca 2002.
BORJA66, M. (2004). «Orlanda, Orlanda». Art Teatral 19, 15-17.
BOVILLE LUCA DE TENA67, B. (2001). «Monólogo del calvo». Art Teatral 16, 23-25.
BRAVO IRIARTE68, O. (2007). «Sobre flores y aguardiente». En Teatro: piezas breves. Alumnos-RESAD curso 2006/2007, 17-34. Madrid: Editorial Fundamentos.
BRAXE69, Lino (2003). «Campo sur». Revista Galega de Teatro (R.G.T.) 36, 32-33 (9 p).
BRIONES ALCALÁ, M. (2001). «Humo». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2000-2001, 25-38. Madrid: Fundamentos, RESAD.
- (2003). «La fuente de los sauces». En Teatro: Promoción RESAD 1998- 2002, 75-111. Madrid: Fundamentos, RESAD.
BRUCH PLA70, A. (2006a). «Àlbums de comiat». Art Teatral 21, 9-14.
- (2006b). «Hacdosò». Entreacte.
BUDIA71, M. (2009). «Sr. Dóberman». Pieza estrenada en el «IX Maratón de Monólogos», organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid.
- (2010). «No hay prisa». Lectura en el «X Maratón de Monólogos», organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
BUENO MINGALLÓN72, A. (2002a). «Arcángeles». Art Teatral. 17, 23-27.
- (2002b). «Aulidi (hijo mío)». Alhucema 8, 9-10.
- (2003a). «Malos días». En Teatro contra la guerra, 39-41. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003b). «La niña tumbada». En Maratón monólogos 2003, 37-40. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003c). «Sancha, reina de la Hispania». Revista ADE-Teatro 94 (eneromarzo), 81-105.
- (2004a). «María». En Tras las tocas, I, Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 226-230. Madrid: Teatro del Astillero.
- ; PASCUAL, Itziar; ENCARNACIÓN, Esperanza de la; CASAS, Ana y REIZ, Margarita (2004b). «Tras las tocas». En I Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 195-230. Madrid: Castalia.
- (2004c). «Todo por un duro» y «Tras los cristales». Estreno 30, 1 (primavera), 15-18.
- (2004d). «Tránsito». Art Teatral 19, 59-63.
- (2005). «En capilla». En Maratón de monólogos 2005, 13.16. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006a) «La niña tumbada». En Mujeres sobre mujeres en los albores del siglo XXI: teatro breve español = One-act plays by women about women in the early years of the 21st century, P. W O'Connor (comp.), 271- 274. Madrid: Editorial Fundamentos. Incluida en 2003b.
- (2006b). «Yo, Itziar». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 88-90. Madrid: Universidad Complutense.
- (2008). «7 minutos nada menos». En Maratón de monólogos 2007, 39- 43. Madrid: Asociación Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid, el 26 de marzo de 2007, para celebrar el día Mundial del Teatro.
- (2009a). «Aulidi (hijo mío)». Revista de las fronteras 11, 10-11. Incluida en 2002b.
- (2009b). «Aulidi (hijo mío)». En Matrias, patrias, identidades genéricas traspasando fronteras, 13-16. Madrid: Editorial Entinema. Incluida en 2002b.
- (2009c). «Zorionak». En Matrias, patrias, identidades genéricas traspasando fronteras, 19-21. Madrid: Editorial Entinema.
- (2009d). «Sí... pero no se calienta». En Maratón de monólogos 2008, 17- 24. Madrid: Asociación Autores de Teatro.
- (2009e). «El negro que tenía la pluma blanca». En Sentido Figurado 2, (junio). Estrenada en el X Salón del Libro Teatral, Estación Nuevos Ministerios (Madrid), el 26 de noviembre de 2009. Interpretado por Jesús Cisneros y Pablo Carbonell, bajo la dirección de Mariano de Paco Serrano.
- (2010). «La madrastra de Cenicienta». Lectura en el «X Maratón de Monólogos», organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
CABAL RIERA73, F. (2002). «Tejas verdes». Gestos 34 (noviembre), 111- 137.
CABALLERO74, E. (2002). «Cuarteto Trofimov, (Adaptación musical para tiempos inalámbricos)», M. de Paco (intr.). Estreno 28, 2 (otoño), 19- 22.
- (2003). «De tragedy of José Macbeth (The Spanish play)». En Teatro contra la guerra, 43-47. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004a). «En tierra de nadie». Primer Acto 304, 19-38.
- (2004b). «Aliento azul». Primer Acto 304, 40-48.
- (2004c). «Sólo para Paquita (estimulante, amargo, necesario)». Teatro breve entre dos siglos: antología, V. Serrano (ed.), 295-313. Madrid: Cátedra. Monólogo de 1997.
- (2006). «Soy ilegal». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 91-94. Madrid: Universidad Complutense.
CABRÉ75, T. (2002): «Fantasies». Art Teatral 17, 29-32.
CÁCERES MORAL, G. [et al.] (2009). Mundo final. Ciudad Real: Ñaque Editora. Cristina María Ruiz Pérez.
CALDERÓN GONZÁLEZ, J. y CASTRO SÁNCHEZ, A. (2007). Representaciones teatrales Almossasa Batalyaws: La historia de Ibn Marwan; La diablesa de Badajoz; La torre de las siete ventanas. Badajoz: Ayuntamiento de Badajoz, Concejalía de Cultura.
CALINCA76, T. (2001): «Piero Mancini». Art Teatral 15, 35-36.
CALONGE77, E. (2000). El mito de la caverna.
- (2005) «Homenaje a los malditos». Primer Acto 311, 22-45. Estrenada en el marco del Festival Quijote de París en noviembre de 2004, por el Teatro La Zaranda (Teatro Inestable de Andalucía La Baja), con la dirección de Paco de La Zaranda.
- (2006). «La última caída». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 95-96. Madrid: Universidad Complutense.
- (2008). «Los que ríen los últimos». Gestos 45 (abril), 107-126.
CALVACHE78, I. (2006). «Voy a romper la promesa». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 97-100. Madrid: Universidad Complutense.
CALVO ANDRADA, T. (2006). Brisa. En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 101-102. Madrid: Universidad Complutense.
CALLE SORIANO79, P. (2003). «¡Qué Dios bendiga América! Sin título». En Teatro contra la guerra, 49-51. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004). «El cinco». En Maratón de monólogos 2004, 33-38. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005). «Gritar tu miedo». Primer Premio VIII Certamen Internacional de Teatro Breve Ciudad de Requena.
- (2007). «Monólogo tembloroso de una equilibrista». En Maratón de monólogos 2006, 25-31. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2008). «Katrina, o la cabeza de Pinky». En Maratón de monólogos 2007, 45-48. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid, el 26 de marzo de 2007, para celebrar el día Mundial del Teatro.
- (2010). «Lo evidente». Lectura en el «X Maratón de Monólogos», organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
CAMACHO CABRERA80, Á.; ALONSO DE SANTOS, J. L. y DÍAZ, J. (2000). Teatro breve (La consulta, Epitafio y Carta de amor a Mary). León: Editorial Everest, S.A.
- (2002). «Una intrusa en el cielo». En Maratón de monólogos 2002, 47- 52. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004). 5 obras cortas. Santa Cruz de Tenerife: Centro de la Cultura Popular Canaria.
- (2007). «El gozo de vivir». En Maratón de monólogos 2006, 33-36. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2009). «¡Gatillazo!». En Maratón de monólogos 2008, 25-27. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2009). Teatro breve. León: Everest. Contiene: «Cartas de amor a Mary» de J. L. Alonso de Santos, «La consulta» de Á. Camacho y «Epitafio» de J. Díaz. Incluidas en 2000.
CAMACHO CAMARGO, F. (2003). Quién dijo loco: teatro corto Morales- Martínez 2002. Córdoba: Ayuntamiento de Lucena, Servicio de Publicaciones.
CAMILO DÍAZ, A. (2000). «El séptimo... ¿Qué sé yo?». Art Teatral 14, 17- 22.
CAMPOS81, R. (2001). «Memoria de bolero». ADE-Teatro 88 (noviembrediciembre).
- (2008). «Yo digo dice él». Art Teatral 23, 13-15.
CAMPOS GALLEGO, P. (2000). «Ruedo como una pelota por el césped». En Teatro alumnos RESAD, piezas breves y bocetos, 11-25. Madrid: Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza.
- y ROD, C. (2005). Autorretrato doble. Segovia: Ediciones La Uña Rota.
- (2007). «Selección natural». Signa: revista de la Asociación Española de Semiótica 16, 167-193. Edición digital: Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
CAMPOS GARCÍA82, J. (2000). «Pena y Pene». Alhucema 5, 122-123.
- (2001a). «Primer recuerdo». Art Teatral 16, 27-31.
- (2001b). «Me acuso de ser hetero». En La confesión, 27-29. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Estrenada dentro del espectáculo colectivo La confesión, dirigido por Walter Manfré, el 12 de octubre de 2001, en el Festival de Madrid Sur (Leganés) y el 19 de noviembre de 2001 en el Festival de Otoño, Círculo de Bellas Artes de Madrid.
- (2002a). De tránsitos. Madrid: In-Cultura Editorial. Contiene tres monólogos de carácter dramático: «Danza para violín y revólver», pp. 13-25; «Danza de la chatarra», pp. 27-48 y «Danza de la última pirámide», pp. 49-60.
- (2002b). «Depende». Coliche cuenta 3, 9.
- (2003a). «La primera en morir». En Teatro contra la guerra, 53-55. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Lectura dramatizada en el Ateneo de Madrid, en 2003, en la sesión «Teatro contra la guerra», organizada por la Asociación de Autores de Teatro. Intérprete: Maite Brik.
- (2003b). «A papel bien sabido, no hay cómico malo». En Maratón de monólogos 2003, 41-44. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Lec- tura dramatizada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en 2003: II Maratón de Monólogos celebrado con motivo del Día Mundial del Teatro. Intérprete: Francisco Valladares.
- (2004a). «Danza de la última pirámide». En Teatro breve entre dos siglos: antología, V. Serrano (ed.), 221-230. Madrid: Cátedra. Formó parte de un grupo de siete piezas, escritas en 1982, bajo el título de Danza de ausencias. Con «Danza de la última pirámide» recibió el Premio Castilla- La Mancha de Teatro Breve 1991.
- (2004b). «Noche de bodas». En Maratón de monólogos 2004, 39-41. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Lectura dramatizada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en 2004, IV Maratón de Monólogos, organizado por la Asociación de Autores de Teatro. Intérprete: Ángeles Martín.
- (2005). «La número 17». En Maratón de monólogos 2005, 17-24. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Lectura dramatizada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, V Maratón de Monólogos, organizado por la Asociación de Autores de Teatro. Intérprete: Ángeles Martín.
- (2006a). «Es sólo una enfermedad». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 103. Madrid: Universidad Complutense. Estrenada dentro del espectáculo colectivo Grita, Tengo SIDA, dirigido por Adolfo Simón, el 1 de diciembre de 2005, espectáculo itinerante por las calles de Madrid.
- (2006b). «Es sólo una enfermedad». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 11. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
- (2006c). «Pareja con tenedor». Cuadernos del Ateneo 21, 43-44.
- (2008). «Pareja con tenedor» (minipieza). Luces y Sombras (Revista de Artes y Letras) 24, 15-16.
- (2009). «Almas gemelas (Una historia de amor)». Acotaciones 22 (enerojunio), 103-110. Lectura dramatizada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en 2003, IV Salón Internacional del Libro Teatral, organizado por la Asociación de Autores de Teatro. Intérpretes: Manuel Tejada y Cristina Higueras.
CÁNOVAS VACAS83, E. (2001). «Juan & Beatriz Company». En La confesión, 31-34. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- ; COBOS, R. y TALAVERA, J. C. (2002). «La balada de la cárcel de Circe ». Estreno 28, 1 (primavera), 8-30.
- (2006a). «No hay nada como la familia, ¡afortunadamente!». En Mujeres sobre mujeres en los albores del siglo XXI: teatro breve español = One-act plays by women about women in the early years of the 21st century, P.W. O'Connor (comp.), 215-221. Madrid: Editorial Fundamentos.
- ; REIZ, Margarita; IZQUIERDO, Cristina; CANTERO, Lola; BARROSO, Lola y LUNA, Carmen (2006b). «El día de las explicaciones». En De la vanguardia a la memoria. III Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 209-215. Madrid: Castalia.
- ; REIZ, Margarita; IZQUIERDO, Lola; BARROSO, Lola y LUNA, Carmen (2006). «El día de las explicaciones». En De la vanguardia a la memoria. III Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 209- 215. Madrid: Castalia.
CAÑAS TORREGROSA84, J. (2006). «Artículo primero». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 12. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
CAPELLÁ, Llorenç (2003). «Un toro mató a Manolete». Primer Acto 299, 19- 52. XXVII Premio Born de Teatro 2002. Versión castellana del propio autor.
CAPITÁN85, F. J. (2003). «Monodiálogo de Manolo Belmonte». En Maratón de monólogos 2003, 45-47. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004). «Los metales corpóreos». En Maratón de monólogos 2004, 43-48. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Estrenada en la IV Maratón de Monólogos con motivo de la celebración del Día Mundial del Teatro, bajo la dirección de Maxi Rodríguez, el 22 de marzo de 2004, en la Sala Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
- (2005). «Alas de lágrimas». En Maratón de monólogos 2005, 25-26. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2010). «En fío». Lectura en el «X Maratón de Monólogos», organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
CARBABALL86, L. (2006). «Velar». En Teatro: piezas breves. Alumnos-RESAD curso 2005/2006, 39-54. Madrid: Editorial Fundamentos.
CARBAJALES SANTA EULALIA, M. R. (2001). Una mujer, la abuela Dorita. Madrid: Teatro Independiente Alcalaíno.
CARBONELLL SEGARRA, P.; CREMADES, A.; LÓPEZ, J. y MONZÓ, J. (2008a). «Jacuzzi». En torno al azar, 15-78. Alicante: Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.
- y CORNELLES, J. (2008b). «2.24». En En torno al azar, 163-211. Alicante: XVI Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.
CÁRDENAS, M. (2004). «Entre Rota y Punta Paloma». En Maratón de monólogos 2004, 49-52. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
CARDEÑA87, Ch. (2005). «La espera». Art Teatral 20, 15-19.
CARIÑENA88, M. (2008). «Historia de antaño». Art Teatral 23, 17-19.
CARRASCO DÍAZ89, J. M. (2004). Un poco de eternidad: obra dramática en un solo acto. Sevilla: Padilla Libros.
CARRASCO GARCÍA, J. P. (2006). El vendedor de balsas. Ciudad Real: Ñaque Editora.
CASABLANC, Pedro (2007). Fútbol. León: Obra Social de Caja España. Premio Caja España de Teatro Breve 2007. Pedro Casablanc es autor, actor y director de esta pieza.
CASADO VEGAS, A. (2005). «El caballero de Fuentevaqueros». En Mujeres en seis actos. II Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 143-148. Madrid: Castalia.
- (2006). «Seven eleven de la disponibilidad». En De la vanguardia a la memoria. III Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 217- 220. Madrid: Cartalia.
CASAÑ GARNELO90, R. [et al.] (2007). Espacios cerrados. Valencia: Acotaciones en la Caja Negra.
CASAS, A. (2003). «Y desaparecer...». En Teatro: Promoción 1998-2002, 113-143. Madrid: Fundamentos, RESAD.
- BUENO, Antonia; PASCUAL, Itziar; ENCARNACIÓN, Esperanza de la y REIZ, Margarita (2004). «Tras las tocas». En I Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 195-230. Madrid: Castalia.
- (2006a). «Y desaparecer». En De la vanguardia a la memoria. III Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 131-152. Madrid: Castalia. Incluida en 2003.
- (2006b). «Mi historia». En De la vanguardia a la memoria. III Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 201-206. Madrid: Castalia.
CASSO, A. de (2000). «Los viernes del Hotel Luna Caribe». Primer Acto 283, 65-113.
- (2010). «El guardia civil de noche vigilando la frontera». Lectura en el «X Maratón de Monólogos», organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
CATALÁN GARCÍA91, P. (2000a). «La alambrada» (Minipieza). Citada en http://www.aat.es/aat.html
- (2000b). «Sin descanso» (Monólogo). Citado en http://www.aat.es/aat. html.
- (2000c). «Deuda» (Minipieza). Citada en http://www.aat.es/aat.html
- (2002a). «Minimóvil» (Monólogo). En Maratón de monólogos 2002, 61-66. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Lectura dramatizada en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
- (2002b). «Butterfly» (Monólogo). Art Teatral 17, 35-38. Lectura dramatizada por la actriz Charo Soriano bajo la dirección de Guillermo Heras, en el III Salón del Libro Teatral, Casa de América (Madrid) en 2002.
- (2003a). «Ulises». En El mar. Solidaridad con Galicia, 9-14. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003b). «Con la soga al cuello». En Maratón de monólogos 2003, 53- 57. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Lectura dramatizada por Moncho Alpuente, en el Segundo Maratón de Monólogos, en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes, organizado por la Asociación de Autores de Teatro en marzo de 2003.
- (2003c). «La trinchera». En Teatro contra la guerra, 59-61. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Lectura dramatizada por el autor en el Ateneo de Madrid, dentro del acto «Teatro contra la guerra», abril 2003.
- (2004). «Bata de guata» (Monólogo para una actriz). Citada en http://www.aat.es/aat.html
- (2005). «Puro veneno» (Monólogo para una actriz). En Maratón de monólogos 2005, 37-40. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Lectura dramatizada por la actriz Magüi Mira y dirección de Defnis Rafter, en el «Quinto Maratón de Monólogos», celebrado en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes, el 8 de abril de 2005.
- (2007). «El grito» (Minipieza). Lectura dramatizada por Nuria Lope, Jorge García y Rocío Cuadrelli, y dirección de Eva Rodríguez (Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla), en el VIII Salón Internacional del Libro Teatral, Casino de la Exposición, en Sevilla, el 29 de noviembre de 2007.
- (2008). «La conferencia» (Monólogo para un actor). En Maratón de monólogos 2007, 49-53. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid, el 26 de marzo de 2007, para celebrar el día Mundial del Teatro. Lectura dramatizada por el actor Miguel Rellán y dirección de Luis Maluenda en el «Séptimo Maratón de Monólogos », celebrado en el Auditorio de La Casa Encendida, el 26 de marzo de 2007, en Madrid.
- (2010). «Plegaria de un ateo». Lectura en el «X Maratón de Monólogos», organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
CASTAÑO LÓPEZ92, J. Á. (2002). Dos dramas breves: Los conformistas; Telebasura para todos. Asociación Cultural Frutos del Tiempo.
CASTELLÓN MOLINA93, A. (2002a). Monólogos y diálogos. Madrid: La Avispa Editorial. Contiene: Monólogos: «La orilla sosegada», 13-17; «Cuando la luz huye», 19-29; «La súplica», 29-34; «Una cíngara o la Marlene Dietrich», 35-37; «Tango», 39; «Letanía para un niño bueno», 41- 42; «Ese otro big bang», 43-44; «Ángeles de la guarda: oración», 45; «Nacimiento», 47; y «La inmolación», 49. Diálogos: «El grito del agua: Joaquín Costa, 53-75; «La negación», 76-78; «Dulce compañía», 79-87; «El saludador», 89-99; «La isla de los burros», 101-102; «Lentejas», 103; «Fusilados al amanecer», 105-108; «Gestos (diálogo para mimo y voz)», 109-114; «La levedad del sueño», 115-116; «Divagaciones en torno a la sensación», 117-119 y «Breve diálogo musical con mi alma», 121-122.
- (2002b). «La súplica». En Maratón de monólogos 2002, 54-60. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003a). «Battery park». En Maratón de monólogos 2003, 49-51. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003b). «Y Johnny cogió su fusil». En Teatro contra la guerra, 57-58. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005). «¿Dónde me llevas?». En Maratón de monólogos 2005, 29-35. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2008). «Los botones». Art Teatral 23, 21.
- (2009). «Una cíngara a lo Marlene Dietrich». En Maratón de monólogos 2008, 29-31. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
CASTILLO MORALES, A. (2002). «Tres torres más altas». En Teatro exprés 2001, 9-17. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Premio Caja Madrid de Teatro Expés.
CASTRO FERNÁNDEZ-ALFARO, F. y MORALES ORTIZ, G. M. (2002). Con la sangre de Venecia y Formulario quinientos veintidós. Requena: Ayuntamiento de Requena.
CERDÁ94, R. (2005). «Lágrimas de cera». Primer Acto 307, 23-36. Estrenada el 14 de noviembre de 2004, en el Teatro García Lorca, de Getafe, como acto de la clausura del IX Festival Internacional Madrid Sur, en coproducción del Festival y del Centro Dramático Nacional.
CIBRIÁN AGUIRRE, L. M. y IRIBARREN ASTORKIZA, B. (2008). El triangulo de las ver-mudas; El viejo y el lobo. Vizcaya: Asociación Artística Gerekiz.
COBALEDA COLLADO95, M. (2003). «La Pitita». En Maratón de monólogos 2003, 59-61. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
COBOS, R. (2001). «Los ojos». En Ecos y silencios: a propósito de «Éxodos » de Sebastiño Salgado, 102-107. Ciudad Real: Ñaque Editora.
COBOS WILKINS96, J. (2006). «El teatro». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 13. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
COCA GARCÍA97, J. E. (2009). La trenza de Dios. Madrid: José Enrique Coca García.
CORDERO GÜIZA98, C. (2003a). «La maleta». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2002-2003, 65-80. Madrid: Fundamentos, RESAD.
- (2003b). «La maleta». En Piezas breves 2002-2003, 65-80. Madrid: Fundamentos.
- (2005). «Dial». Teatro: Promoción RESAD 2004, 55-94. Madrid: Fundamentos, RESAD. Obra seleccionada en el 10.° Ciclo de Lecturas Dramatizadas SGAE 2005.
CORDÓN ORTIZ, M. (2000) Traje malicioso o feos comentarios (sainete cómico corto), para teatro. Badajoz: Miguel Cordón Ortiz (Imprenta Comercial).
CORNELLES, J. (2006). «Decir adiós (cinco veces)». En Matrimonios, 39-70. Alicante: XIV Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.
- y CARBONELL, P. (2008). «2.24». En En torno al azar, 163-211. Alicante: XVI Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.
COSTA, Hélder (2002). El incorruptible. Navarra: Editorial Hiru Hondarribia. Se estrenó, con forma de monólogo teatral, el 15 de diciembre de 1999, en el Café Magestic, en Oporto, por el Grupo de teatro Contracena, bajo la dirección de Waldemar de Soussa.
CRACIO99, J. y ÁLAMO, A. (2006). «Johnny cogió su fusil». Primer Acto 316, 44-65. Adaptación teatral junto con Jesús Cracio de la novela del mismo nombre de Dalton Trumbo. Estrenada en el festival Madrid Sur y en enero de 2007 en la Sala Cuarta Pared de Madrid.
CREMADES CASCALES100, A. (2000a). El jugador. Jaén: Ayuntamiento de Torreperogil, Editora y Distribuidora El Olivo, Úbeda (Jaén). Estre- nado en 2000 por la Compañía Yorick Teatro en el Teatro Wagner de Aspe (Alicante), bajo la dirección de Juan Luis Mira.
- (2000b). Cada persona es un mundo. Ciudad Real: Ñaque Editora. Estrenado en 2001 por la Compañía Lazarillo T.C.E., en el Teatro Principal de Manzanares (Ciudad Real), bajo la dirección de Cecilio Amores.
- (2003a). «Cada vez peor». En V Certamen de Textos Teatrales Ciudad de Bailén 2002. Jaén: Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Bailén. Estrenada en 2005 por el TAEM, en el Teatro-Auditorio Emilio Martínez Sáez de Pinoso, dirigido pro Javier Monzó.
- (2003b).»En llamas». En IV Certamen de Teatro Mínimo «Rafael Guerrero » 2001. Cádiz: Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera y la Asociación Cultural TAETRO. Estrenado en 2003 por la Compañía Yorick Teatro en el Teatro Wagner de Aspe (Alicante), codirigido por Javier Monzó y Antonio Cremades.
- (2003c). «Autógrafo». En Maratón de monólogos 2003, 63-69. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Lectura dramatizada en 2003, a cargo de Pepe Lifante, dentro del II Maratón de Monólogos, celebrado por la Asociación de Autores de Teatro en el Circulo de Bellas Artes de Madrid.
- (2003d). «Insolidarios». En Teatro contra la guerra, 63-65. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Lectura dramatizada en 2003 dentro del acto Teatro contra la guerra, celebrado por la Asociación de Autores de Teatro, en el Ateneo de Madrid.
- (2003e). «Clandestinos». Alhucema 10.
- (2004a) «Intercambio y soberbia». En V Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero 2002. Cádiz: Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera y la Asociación Cultural TAETRO. Premio V Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero. Estrenado en 2003 por la Compañía Yorick Teatro en el Teatro Wagner de Aspe (Alicante), bajo la dirección de por Javier Monzó y Antonio Cremades.
- (2004b). «Selección natural». En Maratón de monólogos 2004, 53-56. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Lectura dramatizada en 2004 a cargo de Víctor Clavijo, dentro del IV Maratón de Monólogos, celebrado por la Asociación de Autores de Teatro, en el Circulo de Bellas Artes de Madrid.
- (2004c). «Después de la señal». Castellón de la Plana: Concejalía de Cultura. Exmo. Ayuntamiento de Castellón de la Plana. IX Certamen Na- cional de Teatro Castelló a Escena 2003. Estrenado en 2003 por la Compañía Yorick Teatro en el Teatro Wagner de Aspe (Alicante), codirigido por Javier Monzó y Antonio Cremades.
- (2004d). «Correspondencia». Seleccionada por la Red de Teatros Alternativos para los II Encuentros en Magalia (Navas del Marqués, Ávila), donde se realizó una lectura dramatizada, el 18 de julio de 2007, dirigida por Ricard Gázquez e interpretada por Paula Miralles y Juanjo Otero.
- (2005). Estrecho. Tenerife: Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la Universidad de la Laguna (Tenerife). VIII Premio Internacional de Teatro de Autor Domingo Pérez Minik.
- (2006). «Clandestinos». En VI Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero 2003. Cádiz: Excmo. Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera (Cádiz) y la Asociación Cultural TAETRO. Premio VI Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero. Estrenado en 2004 por la Asociación Cultural TAETRO en el Teatro Moderno de Chiclana de la Frontera (Cádiz).
- (2007a). «Compte enrera». Premio AMIBA de Teatro (En coautoría con Pedro Montalbán).
- y MARINI, Y. L. (2007b). Huellas en la piel. Ciudad Real: Ñaque Editora. Premio de Teatro Eduard Escalante Ciutat de Valencia. Estrenada en 2007 por la Compañía «Tacto, pulso y caos...», en el Centro Can Rull, dentro de la Muestra de Teatro y Danza de Sabadell, bajo la dirección de Yanina Marini.
- (2008a). Instantáneas. Alicante: Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. Seleccionada por la Red de Teatros Alternativos para los II Encuentros en Magalia (Navas del Marqués, Ávila), donde se realizó una lectura dramatizada, el 18 de julio de 2007, dirigida por Ricard Gázquez e interpretada por Paula Miralles y Juanjo Otero.
- (2008b). «Turistas». En El arte de las migraciones. Almería: Editora de la Universidad de Almería. 2.° Premio II Certamen Nacional de Piezas de teatro breve Traspasando fronteras. Universidad de Almería.
- y MONTALBÁN KROEBEL, P. (2008c). «Cuenta atrás». La ratonera (Revista asturiana de teatro) 24 (Septiembre).
- , CARBONELL SEGARRA, P.; LÓPEZ, J. y MONZÓ, J. (2008d). «Jacuzzi ». En torno al azar, 15-78. Alicante: XVI Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.
- (2008e). «Lo que dura un bolero». En IV Premio Raúl Moreno (FATEX) 2007. Badajoz: Diputación de Badajoz. 2.° Premio del IV Concurso de Textos Teatrales Raúl Moreno (FATEX).
CRESPILLO LÓPEZ101, L. (2005a). «Tres no son multitud». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2004-2005, 89-109. Madrid: Fundamentos, RESAD.
- (2005b). Tres no son multitud y Tres son multitud. Textos breves eróticos. Madrid: Fundamentos.
- (2008). «Antígona». En Maratón de monólogos 2007, 55-58. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid, el 26 de marzo de 2007, para celebrar el día Mundial del Teatro.
- (2009). «Miedo». En Maratón de monólogos 2008, 33-36. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
CRESPO, A. (2006). «Naranjas (Texto definitivo con título provisional)». En Matrimonios, 71-87. Alicante: XIV Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.
- (2008). «El evento». En En torno al azar, 121-162. Alicante: XVI Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.
CRESPO LÓPEZ102, Mario (2007). «Un encuentro». En Maratón de monólogos 2006, 37-39. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
CRISTÓBAL GIL, C. (2004). «¿Desde cuándo trabajo?». En I Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 155-157. Madrid: Castalia.
CRUZ103, J. (2003). «Taihú». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2002-2003, 117-154. Madrid: Fundamentos, RESAD.
- (2008). «Miedo». En Maratón de monólogos 2007, 59-60. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid, el 26 de marzo de 2007, para celebrar el día Mundial del Teatro.
CRUZ, M. L. (2009). «Nostalgia». En Maratón de monólogos 2008, 37-41. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2010). «Desde y hasta...». Lectura en el «X Maratón de Monólogos», organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
CRUZ, O. (2006). «Chopin y la política». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 14. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
CRUZ CABALLERO104, J. A. (2000). «Cuestión de estética. Lupanar». Premio Injuve de Teatro Express del I Salón del Libro Teatral 2000.
- (2001). «Cuestión de estética (Lupanar)». En Teatro exprés 2000, 23-30. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Premio Injuve de Teatro Exprés.
- (2004). «Sing Sing Blues». Premio Ciudad de Palencia de Teatro 2004.
CRUZAT, M. (2004). Historias improbables. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla, Servicio de Publicaciones.
CUENDE105, I. M. (2006). «Blanca y África». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 104-106. Madrid: Universidad Complutense.
CUNILLÈ106, Lluïsa (2000). «El aniversario». Primer Acto 284, 46-61. Premio Born 1999.
- (2001). «Una tarda». Art Teatral 15, 29-36.
- (2004). «Estación». Art Teatral 19, 25-27.
- (2006). «Barcelona, mapa de sombras». Primer Acto 314, 32-59. Premio «Ciutat de Barcelona de las Artes Escèniques 2004». Se estrenó en la Sala Beckett de Barcelona, el 3 de marzo de 2004.
- y ALBERTÍ, X. (2007). El dúo de la africana. Barcelona: Fundación Teatre Llure.
CUÑA BÓVEDA107, Á. (2006). «Ya no tengo nada más rico que darte». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 107-108. Madrid: Universidad Complutense.
CURIOCA, J. (2006). «Si todos somos actores en la vida». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 109-111. Madrid: Universidad Complutense.
CHAMIZO GÓMEZ, P. (2000). Rudens: comedia musical. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
CHINCHILLA108, E. [et al.] (2005). Guardo la llave: un proyecto de Madrid Sur (junio, 1999). Madrid: Asociación Cultural Teatro del Astillero.
DADA, B. [Belén Franco] (2002). «La gallinita ciega». En Teatro: Piezas breves 2001-2002, 13-81109. Madrid: Fundamentos, RESAD.
- (2002). «Tradición». En Teatro: Piezas breves 2001-2002, 147-170. Madrid: Fundamentos, RESAD.
DANS MAYOR110, R. (2000). «Foreber». Revista Gallega de Teatro (R.G.T.) 22, 48-49 (20 p.).
- (2001). «Punto franco». En La confesión, 35-38. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2002). «Total discreción». En Maratón de monólogos 2002, 67-71. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004). «El señor de las tinieblas». En Maratón de monólogos 2004, 57-62. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2008a). «Petit fleur». En Maratón de monólogos 2007, 61-64. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid, el 26 de marzo de 2007, para celebrar el día Mundial del Teatro.
- (2008b). Nun mundo hostil: teatro breve reunido (1997-2007). Curelledo, A Coruña: Espiral Maior.
DESOLA MEDIAVILLA111, D. (2001). «El conducto gemelo». En Ecos y silencios: a propósito de «Exodos» de Sebastiño Salgado, 60-70. Ciudad Real: Ñaque Editora.
- (2004). «El patio monocromático y cuadriforme de la escuela de mi infancia ». En Maratón de monólogos 2004, 67-70. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
DESOLA112, D. y ARNAIZ, Á. (2006). Monólocos y otros monólogos. Burgos: Asociación Cultural de Teatro La Tarasca. «Monólocos» fueron estrenados el 13 de diciembre de 2002 en el Teatro Clunia de Burgos. Contiene: MONÓLOCOS...: «Gran cagada» de Ángel Arnaiz, 19-25; «El guinista de cine» de David Desola, 27-32; «La actriz de cine» de David Desola, 33-37; «Cirugía escénica» de Ángel Arnaiz, 39-46 y «Asesino en serie» de Ángel Arnaiz, 47-53. Y OTROS MONÓLOGOS: «Perversa » de David Desola, 57-63; «El tránsfuga» de David Desola, 65-70; «La República Independiente de Salvaleón» de David Desola, 71-73; «La recompensa» de Ángel Arnaiz, 75-78 y «El cerrojo sin echar» de Ángel Arnaiz, 79-82.
DÍAZ, J.; CAMACHO CABRERA, Á. y ALONSO DE SANTOS, J. L. (2000). Teatro breve (Carta de amor a Mary, La consulta y Epitafio). León: Editorial Everest, S.A.
- (2009). Teatro breve. León: Everest. Contiene: «Cartas de amor a Mary» de J. L. Alonso de Santos, «La consulta» de Á. Camacho y «Epitafio» de J. Díaz (incluidas en 2000).
DÍAZ113, T. (2006). «El cuenco vacío». En Teatro: piezas breves. Alumnos- RESAD curso 2005/2006, 55-73. Madrid: Editorial Fundamentos.
DÍAZ-MECO, P. (2006). «Escena 1.a». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 15. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
DÍAZ DÍAZ, I. M. (2006). «SJ. En perseguirme mundo, ¿qué interesas?». En De la vanguardia a la memoria. III Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 165-184. Madrid: Castalia.
DÍAZ QUERO, J. L.; SANDOVAL GARCÍA, M. T. y MARTÍNEZ TOUS, F. J. (2002). Tres piezas: Maná, mana; Jeremías y Bar de lágrimas. Sevilla: Imprenta Antonio Álvarez.
DÍAZ VELÁZQUEZ, F. (2006). «La entrevista». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 16. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
DIEGO [PÉREZ], M. de (2001). ¿Por qué morir? En La confesión, 39-41. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003a). «Monólogos estudiantiles. Dos». En Maratón de monólogos 2003, 71-72. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003b). «Periódicos y sueños (No la llaméis paz)». En Teatro contra la guerra, 69-72. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Lectura dramatizada por Luis del Val y Eloy Arenas con motivo del V Salón Internacional del Libro Teatral (2004).
- (2009). «Quise decirles la verdad». En Maratón de monólogos 2008, 43-46. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Lectura dramatizada por Paco Maestre en el VIII Maratón de monólogos, organizado por la Asociación de Autores de Teatro.
DÍEZ Y DÍEZ114, M. L. del M. (2005). «No necesito saber tu nombre». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2004-2005, 111-128. Madrid: Fundamentos, RESAD.
DIOS LÓPEZ115, J. de (2001). «Vacío». En La confesión, 43-44. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Estrenado en el Festival de Otoño de Madrid (noviembre 2001).
- (2005). Comida para peces. Bilbao: Editorial Hiru. Premio Euskadi de Literatura en castellano 2006, otorgado por el Gobierno Vasco. Texto original y dirección, estrenado en la Sala Youkali de Madrid, en febrero de 2004. Por la compañía La Barca Teatro. Representada en la IV Muestra de Autores Madrileños de la Sala El Montacargas (mayo-junio 2004), en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander (agosto 2005), en la Sala Ítaca de Madrid (noviembre 2005) y en el Festival de Teatro Jaén a Escena, Jaén (mayo 2006). Estreno del montaje de Tanttaka Teatroa (Dirección: Fernando Bernués) en el Teatro Principal de San Sebastián-Donostia (abril 2008).
- «Tiempo» (2005). Texto original. Estreno por la compañía Hana Teatro, con dirección de Fernando Sansegundo, en el Teatro de las Aguas de Madrid (noviembre 2005).
- (2007). «Habilidades sociales». Texto original y dirección. Compañía La Barca Teatro. Estreno en la Sala Youkali de Madrid (marzo 2007). Permanece en cartel en la Sala Ítaca de Madrid durante abril-mayo y noviembre- diciembre de 2007.
- (2010). «La Mamma». Lectura en el «X Maratón de Monólogos», organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
DIOSDADO116, A. (2001). «La imagen del espejo». ADE-Teatro 84 (eneromarzo), 131-140.
- (2004). «La imagen del espejo». En Teatro breve entre dos siglos: antología, V. Serrano (ed.), 181-207. Madrid: Cátedra. Incluida en 2001.
- (2006a). «Harira». En Once voces contra la barbarie del 11-M, A. I. Simón Sánchez (coord.), 21-31. Madrid: Ediciones y Publicaciones Autor.
- (2006b). «Harira». Cuadernos del Ateneo 21, 84-89.
DISLA SANZ117, J. [et al.] (2001). Dies d'ensalada. Valencia: Universidad de Valencia, Servicio de Publicaciones = Universitat de València, Servei de Publicacions.
DÓLERA GIL118, C. (2003). «En la soledad del agua». En Maratón de monólogos 2003, 77-80. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2010). «La novia olvidada». Lectura en el «X Maratón de Monólogos », organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
DOMÉNECH CASARES119, B. (2002). «Eco». En Teatro: Piezas breves [Promoción RESAD 1997-2001], 93-132. Madrid: Fundamentos, RESAD.
DOMÍNGUEZ, M. (2005). «El habitáculo de las amnesias». En Resurrección, 53-59. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
DOMÍNGUEZ DÍAZ120, J. (2001). «Enrique Morente se deja las...». Art Teatral 16, 33-35.
- (2006a). «Función única (Pieza breve para representar en salas desoladas) ». En Teatro breve andaluz, 95-119. Andalucía: Consejería de Cultura.
- (2006b). «Cosecha añeja». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 17. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
DOMÍNGUEZ KORTAZAR121, Alain (2002). «Los esperados». En Más que palabras. Doce piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 27-31. Bilbao: Artezblai, S.L.
DORADO AGUILAR122, Yolanda (2001). «La noticia del día». En La noticia del día. Textos breves argentinos y españoles, 103-110. Madrid: La Avispa.
- (2003). Hoy es de día. En Maratón de monólogos 2003, 81-86. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003). «La carta». En Teatro contra la guerra, 77. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006a). «Tengo SIDA». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 129-131. Madrid: Universidad Complutense.
- (2006b). «Oxígeno». En Once voces contra la barbarie del 11-M, A. I. Simón Sánchez (coord.), 33-46. Madrid: Ediciones y Publicaciones Autor.
ENBEITA123, Oihane (2002). «Hemisferio norte». En Más que palabras. Doce piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 33-40. Bilbao: Artezblai, S.L.
ENCABO, E. (2001). «Anomalía». En Ecos y silencios: a propósito de «Éxodos» de Sebastiño Salgado, 30-36. Ciudad Real: Ñaque Editora.
ENCARNACIÓN, E. de la; ÁNGEL, R. y GUERRERO, C. (2004a). «He dejado mi grito por ahí, ¿lo habéis visto?». En I Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 165-194. Madrid: Castalia.
- BUENO, Antonia; PASCUAL, Itziar; CASAS, Ana y REIZ, Margarita (2004b). «Tras las tocas». En I Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 195-230. Madrid: Castalia.
ENRÍQUEZ MUÑOZ124, S. (2000a). «La cuchara». La Casa del Poeta 6 (junio).
- (2000b). «La cuchara». Jaén: Ayuntamiento de Torreperogil.
- (2000c). «Bajo un pubis primerizo». (Teatro «mínimo»). En Revista Alhucema 4 (Granada). Lecturas Dramatizadas en Casa de América (Madrid), durante el II Salón del Libro Teatral Español e Iberoamericano, organizado por la Asociación de Autores de Teatro y la Casa de América.
- (2000d). «Bajo un pubis primerizo». Novum 19-20.
- (2001a). «La próxima, Prosperidad». Art Teatral 16, 37-40. Estrenada el 7 de agosto de 2000 en la Casa de Cultura «Atilio Devoto« (Biblioteca Popular Sarmiento) de Paso de los Libres, provincia de Corrientes (Argentina), dentro del Primer Encuentro de Teatro en la IV Feria del Libro y la Cultura del Mercosur, por el Grupo «Takurú«. Fue emitida por Radio Cultura de Buenos Aires (Argentina), el 7 de febrero de 2003, en el programa «Radioteatro«. El 1 de diciembre de 2009 se emitió en el espacio radial «Simplemente Ser Humano» de Onda Latina de Buenos Aires, interpretada por Gloria Perdiguero.
- (2001b). Cuando den las tres. Madrid: La Avispa. Primer Accésit en el II Premio de Teatro «Doña Mencía de Salcedo» 2000 del Ayuntamiento de Noalejo (Jaén). Estrenada el 23 de marzo de 2004 en la Biblioteca Dr. Manuel Rodríguez Lapuente de Ocotlán (Jalisco-México) por el Grupo de Teatro EREMSO-SEMS de la Universidad de Guadalajara, dentro de la Primera Semana Mundial de Autores Teatrales Vivos. Lectura de «Cuando den las tres» a través de Internet desde Marsella (Francia), dentro de la Semana Mundial de los Autores Vivos organizada por la Asociación «Auteurs de L'Ombre», el 27 de marzo de 2006, coincidiendo con el Día Mundial del Teatro. Representada por los alumnos de Secundaria del Instituto Menéndez Pidal (Avilés-Asturias), dentro de las XII Jornadas de Teatro Escolar, el 26 de abril de 2006, en el Teatro Palacio Valdés, junto con otras dos obras breves en un solo espectáculo: «Los pecados capitales», de Antonia Bueno y «Lo idéntico, la diferencia», de Ernesto Marcos. También «Cuando den las tres» se representó en la ciudad de La Paz (Bolivia) los días 31 de julio 1 de agosto de 2006 y los días 4 y 5 de agosto de 2006 en el teatro Bunker. Las dos primeras representaciones fueron para universitarios y las dos segundas para el público general. La obra estuvo dirigida por Antonio Vargas y actuaron Mariela Salaverry, Sandra Carballo y Hugo Choque, joven director y nóveles actores, pero con gran proyección.
- ; LÓPEZ MOZO, J. y PINEDO, M. de (2002a). II Premio de Teatro Doña Mencía de Salcedo. Granada: Editorial Santa Rita.
- (2002b). «Yo, pecador». En Maratón de monólogos 2002, 81-83. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Estrenada el 29 de marzo de 2001 en la Universidad Autónoma de Baja California (Ensenada-México), dentro del Certamen «Presencia Artística Universitaria 2001», con interpretación y dirección de Inés María Pérez Soto. Representada el 3 de julio de 2001 en el Auditorio de la Universidad de Carabobo (Venezuela), por Moisés Antonio Rivero, durante el Festival Internacional de la Oralidad del 2 al 6 de julio. Lectura dramatizada en el Maratón de Monólogos organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (España) con motivo del Día Mundial del Teatro, del 26 al 27 de marzo de 2002. Emitida por Radio Cultura de Buenos Aires, el 21 de noviembre de 2003. Lectura dramatizada el 27 de marzo de 2004 por Idilo Cardoso, acotaciones por Marta Balparda, en el Teatro Alameda de Sevilla dentro de la Semana Mundial de los Autores Teatrales Vivos.
- (2002c). «El hombre que no vio la mar (Teatro «mínimo»)». Revista de las Fronteras (Universidad de Ciudad Juárez-México). Lectura dramatizada por el actor Francisco Merino en el II Maratón de Monólogos, organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, con motivo del Día Mundial del Teatro el 28 de marzo de 2003.
- ; LÓPEZ MOZO, J. y PINEDO, M. de (2002d). II Premio de Teatro Doña Mencía de Salcedo. Granada: Editorial Santa Rita.
- (2003a). «¡No... (Didascalia de mimo para ser leída». En Teatro contra la guerra, 79-80. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003b). «Yo, pecador» (versión de radioteatro). Buenos Aires: Editorial Nueva Generación.
- (2003c). «El hombre que no vio la mar». En El mar. Solidaridad con Galicia, 19-21. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005). «El hombre que no vio la mar (Teatro «mínimo»)». Baquiana 37/38 (Septiembre - Diciembre) (Miami-Estados Unidos).
- (2006a). «El hombre que no vio la mar (Teatro «mínimo»)». En 20 Radioteatros de 20 minutos. Buenos Aires: Editorial Nueva Generación.
- (2006b). «Le llamaban Kafka». Cuaderno SIE7E 3, Leandro Herrero (dir.). Madrid: Ayuntamiento de Coslada, Concejalía de Cultura.
- (2006c). «La próxima, Prosperidad». En 20 Radioteatros de 20 minutos. Buenos Aires: Editorial Nueva Generación.
- (2006d). «El ascensor». En Teatro breve andaluz, 121-156. Andalucía: Consejería de Cultura.
- (2006). «¡NO...». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 18. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
- (2006e) «En la distancia» (Monólogo con músicos). Lectura dramatizada el 3 de abril de 2006, con interpretación de Julio Escalada y dirección de Denis Rafter, en el VI Maratón de Monólogos, organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Madrid).
- (2007a). «En la distancia». En Maratón de monólogos 2006, 49-54. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2007b) «En la distancia» (versión de radioteatro). Buenos Aires: Editorial Nueva Generación.
- (2009). «22 de diciembre» (Monólogo). Alhucema 22, julio-dic. Lectura escenificada el 21 de abril de 2009, con interpretación de Manuel Galiana y dirección de Elena Cánovas, en el IX Maratón de Monólogos, organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en el Centro Cultural La Casa Encendida (Madrid).
- «Mirándose detrás de un espejo». Monólogo femenino. Estrenada en Madrid.
- «¡Se busca!» (Teatro «mínimo»). Se estrenó el 16 de marzo de 2007 en el Wincherter Cultural Center Theater, de Las Vegas (Nevada-USA). por la Compañía Tayrona Theater, con interpretación de Teodolindo Vargas y dirección de José Vicente Díaz.
- Diálogo de los ausentes. Teatro mínimo para ser leído. Escrita expresamente para el proyectado libro En los jardines del Retiro, con fotografías de Juan Ortiz de Mendívil.
ESCABIAS125, J. (2006a). «Ícaros». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 132-133. Madrid: Universidad Complutense.
- (2006b). «Invisibles». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 134-135. Madrid: Universidad Complutense.
- (2008). «Fantasmas». En Maratón de monólogos 2007, 65-68. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid, el 26 de marzo de 2007, para celebrar el día Mundial del Teatro.
- (2010). «Tu sangre sobre la arena». Lectura en el «X Maratón de Monólogos », organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
ESCUDÉ I GALLÉS126, B. (2003). «Alejandro Martiel (traductor)». Estreno 29, 27-30.
- (2004). «Memoria fotográfica». Art Teatral 19, 29-33.
- (2006). «Memoria fotográfica». En Mujeres sobre mujeres en los albores del siglo XXI: teatro breve español = One-act plays by women about women in the early years of the 21st century, P. W. O'Connor (compil.), 291-300. Madrid: Editorial Fundamentos.
ESPASA RODRÍGUEZ127, J. (2005). «El corazón de Ofelia. Últimas horas de Macbeth en el bosque desnudo de Birnam». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2004-2005, 129-152. Madrid: Fundamentos, RESAD.
ESPEJO, Pío (2008). Teatro absurdo y varios relatos. Málaga: Innovación y Cualificación.
ESTEBAN128, J. L. (2004). «El tocino de mi abuela». En Maratón de monólogos 2004, 71-74. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2008a). «Consultorio de la Seguridad Social». Art Teatral 23, 23-25.
- (2008b). «El poema». En Maratón de monólogos 2007, 69-73. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid, el 26 de marzo de 2007, para celebrar el día Mundial del Teatro.
ESTRADA RODRÍGUEZ, A. (2001). «Un hombre íntegro». Art Teatral 16, 41-50.
- (2006). «Dog Chow». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 19. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
ETXEBA129, C. (2001). Monólogos. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003). Teatro escrito para actrices. Bilbao: Edertasuna.
- (2006). «Monólogo del mendigo». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 136-139. Madrid: Universidad Complutense.
- (2005). Piezas de teatro breve. Vizcaya: Carlos Sáez Echevarría. Contiene: «Una aldeana aprovechada», 11-19; «La herencia del abuelo», 21-30; «El flechazo», 31-41; «El Diablo cojuelo», 43-52; «Merengue con coco», 53-62; «Música de piedra», 63-71; «El adivino oriental», 73-81; «Lo no son pesetas son puñetas», 83-88; «El trabajo fijo», 89-96; «D. Ángel Bueno», 97-105; «Cartas anónimas», 107-116; «El zapapote-cenozoicosaurio », 117-122; «Historia mínima de un recién nacido en Mozambique en el año 2000», 123-125; «La Sangunaria», 127-136; «La crisis del teatro », 137-146 y «La pitonisa y Bin Laden», 147-149. Premio de Teatro Mínimo «Rafael Guerrero» de Chiclana de la Frontera (Cádiz) por su obra «Historia mínima de un recién nacido en Mozambique en el año 2000». Esta obra se representó en el «Teatro Moderno» de Chiclana de la Frontera, el 14 de diciembre de 2000, bajo la dirección de Gari León.
- (2008). «Yo fui novio de la Lewinsky». Monólogo representado por el actor congoleño Dom Petro Dikota en Luanda (Angola), en agosto del 2008.
FACAL, D. (2001). «Amniótica». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2000-2001, 39-52. Madrid: Fundamentos, RESAD.
FALCÓN O'NEILL130, L. (2001). «Esmeralda». En La confesión, 47-49. Madrid: Asociación de Autores de Teatro
- (2002). «Asuntos morales». En Maratón de monólogos 2002, 85-88. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006). «Falsas denuncias». En Mujeres sobre mujeres en los albores del siglo XXI: teatro breve español = One-act plays by women about women in the early years of the 21st century, P. W. O'Connor (compil.), 135-143. Madrid: Editorial Fundamentos.
FERNÁNDEZ, A. (2010). «Cadena de montaje». Lectura en el «X Maratón de Monólogos», organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
FERNÁNDEZ ALONSO131, M. (2002a). «Caer es caer». En Maratón de monólogos 2002, 89-91. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2002b). «Caer es caer». En Teatro exprés 2001, 19-23. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Premio Injuve de Teatro Exprés.
- ; ÁLVAREZ BORDOY, A.; PLOU, A.; OSORIO, A.; LÓPEZ GARCÍA, Y. y GARCÍA SEGURA, G. (2004). Inmóvil; ¿Contestas?; Tercera adolescencia; Esperando un mundo; Lazos para las vaquitas; Tiene un mensaje nuevo. Madrid: Asociación de Autores de Teatro, 41-53.
- (2005). «Bucle». En Resurrección, 41-52. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
FERNÁNDEZ GARCÍA132, J. (2003). «¡Dadnos la paz y la palabra!». En Teatro contra la guerra, 81-82. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2007). «Trenes en la noche». En Maratón de monólogos 2006, 55-57. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2009). «La boda de Rumbero de Champeta». En Maratón de monólogos 2008, 47-50. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
FERNÁNDEZ LERA133, A. (2005a). Jardinería humana; A este tipo no queremos volver a verle. Madrid: Aflera Producciones.
- (2005b). Mátame, abrázame. Madrid: Aflera Producciones.
FERNÁNDEZ LÓPEZ, C. (2005). Llamad a cualquier puerta. Madrid: Alfera Producciones.
FERNÁNDEZ LOZANO, J. R. (2007). Histán en Lectea; Edia en Teverlandia; La paloma herida; El viajero del tiempo; En busca del belén original. Murcia: Ediciones R & S.
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ134, A. (2004). Turno de noche. Mención del jurado Premio María Teresa León 2004.
- (2006). Amarás a tu prójimo. Primer Premio María Teresa León 2006.
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ135, J. R. (2001a). «Si amanece nos vamos». En Oscuridad, 23-35. Madrid: Teatro del Astillero.
- (2001b). «Juan Belmonte». En La noticia del día, 111-116. Madrid: La Avispa.
- (2002). «Ombra della sera». En Umheimliche-Lo siniestro, 21-24. Madrid: Teatro del Astillero.
- ; ALVEAR, I.; GONZÁLEZ CRUZ, L. M.; HERNÁNDEZ GARRIDO, R.; HERAS, G. y MAYORGA, J. (2004). Intolerancia. Madrid: Teatro del Astillero.
- (2004). «Nina». Estreno 30, 18-34.
- (2008). Las mujeres fragantes; El que fue mi hermano (Yakolev) y Monólogo de la perra roja. Madrid: Teatro del Astillero, 90 p. Contiene: Las mujeres fragantes, 9-43, estrenada en Madrid, en función única, en la sala Cuarta Pared, el 8 de diciembre de 2002, El que fue mi hermano (Yakolev), 45-70, puesta en escena en la Universidad Carlos III de Madrid, el 4 de mayo de 2004. Monólogo de la perra roja, 71-83, estrenada en diciembre de 2004, en la Casa de América de Madrid, como parte del espectáculo Puntos Cardinales.
FERRERAS136, J. I. (2007). Trece obras en un acto y un guión cinematográfico. Madrid: Editorial Fundamentos.
FIDALGO LAREO137, P. y GIMÉNEZ ZAMORA, C. (2007). La velocidad del padre, la velocidad de la madre. Madrid: Aflera Producciones.
FOLGUERA, M. (2006). «Nacer, crujir». En Teatro exprés 2005, 41-49. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
FOMBELLIDA138, Maite (2002). «Juntos hasta mañana». En Más que palabras. Doce piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 41-50. Bilbao: Artezblai.
FORLANI139, R. (2007). «La visita», 33-41. En Teatro exprés 2006. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
GALÁN FONT140, E. (2004). «Prudencio, el espermatozoide con muletas». En Maratón de monólogos 2004, 75-82. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2008). «El regreso a casa del hijo pródigo». En Maratón de monólogos 2007, 81-83. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid, el 26 de marzo de 2007, para celebrar el día Mundial del Teatro.
- (2009). «¿Qué me pongo hoy, cariño?. En Maratón de monólogos 2008, 51-54. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
GALÁN PÉREZ141, O. (2005). «Yo, yo mismo y la Martuka (Director's cut)». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2004-2005, 153-179. Madrid: Fundamentos, RESAD.
GÁLVEZ SÁNCHEZ, E. y ÚBEDA DÍAZ, J. (2005). Los días que todo va bien. Madrid: Aflera Producciones.
GALLEGO, M. (2006). «Poco carácter». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 20. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
GARCÍA, E. (2002). «Liquidaciones planta sótano». En Umheimliche-Lo siniestro, 25-32. Madrid: Teatro del Astillero.
GARCÍA, R. (2000). «Sonrisa de gato». ADE-Teatro 81 (julio-agosto).
GARCÍA ALONSO142, A. (2003). Para los recuerdos: teatro breve. Vizcaya: El Paisaje Editorial.
GARCÍA-ARAUS143, L. (2001). «La secta». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2000-2001, 53-72. Madrid: Fundamentos, RESAD.
GARCÍA DE MESA144, Roberto Javier (2010). Outside: teatro poético 2006- 2009. Madrid: Fundamentos.
GARCÍA GONZÁLEZ, J. M. (2008). Flor de la nada; El profeta. Madrid: José Manuel García González.
GARCÍA LARRONDO145, J. (2001). «De la misericordia». Art Teatral 16, 51-54.
- (2001). «Seré isla». Madrid: La Avispa. En I Premio de Teatro «Doña Mencía de Salcedo» 1999. Madrid: La Avispa.
- (2002). Noche de San Juan (Farsa, fábula y cuento para licántropos). Madrid: La Avispa.
- (2003) Teatro de la memoria. Cádiz: FIT. Contiene: «El último Dios», «Celeste Flora» y «Al-mutamid».
- (2004). Ego sum lux mundi. Los Siete Pecados Capitales. Sevilla: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
- (2006). «eCCe hOmO (que tú ves ahí)». En Teatro breve andaluz, 185- 207. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. Escrita en 2002.
- (2006). «Querencia». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 21. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
- (2008). Farewell, happy days! Homenaje a Samuel Beckett. Sevilla: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
GARCÍA-MAURIÑO MÚZQUIZ, J. (2008). Dos monólogos y una pieza de café-teatro. Madrid: Compañía Audiovisual Imaginógrafo.
GARCÍA MAY146, I. (2002). «Los años eternos». ADE-Teatro 93 (noviembre- diciembre).
- (2004a). «Últimos golpes de Butch Cassidy». En Teatro breve entre dos siglos: antología, V. Serrano (ed.), 345-361. Madrid: Cátedra.
- (2004b). Los vivos y los muertos. Madrid: Caos Editorial.
- (2004c). «Los vivos y los muertos». Revista Galega de Teatro (R.G.T.) 37, 96-97 (32 pp.).
GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, I. (2002). «Una intrusa en el cielo». En Maratón de monólogos 2002, 93-96. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003). «Los granos de arena no se conocen». En Teatro contra la guerra, 83-84. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
GARCÍA NODA, S. (2000). Delirium; La traba. Santa Cruz de Tenerife: Baile del Sol, Ediciones S.L.
GARCÍA ORELLANA147, A. D. (2006). «El harague». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 22. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
GARCÍA-PUMARINO148, L. (2000). «Engrásame». Art Teatral 14, 25-28.
GARCÍA RUIZ149, Carlos (2006). «Despensa». Art Teatral 21, 29-32.
GARCÍA SEGURA, G.; LÓPEZ GARCÍA, Y.; OSORIO, A.; ÁLVAREZ BORDOY, A.; PLOU, A. y FERNÁNDEZ ALONSO, M. (2004). Tiene un mensaje nuevo; Lazos para las vaquitas; ¿Contestas?; Tercera adolescencia; Esperando un mundo; Inmóvil. Madrid: Asociación de Autores de Teatro, 63-68.
GARCÍA SERRANO150, Y. (2001). «Te arrancaría los ojos si pudiera». Lectura dramatizada en la Asociación de Autores de Teatro, en septiembre de 2001.
- (2003). «La culpa fue de los espaguetis». En Maratón de monólogos 2003, 87-89. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003). «Sin rematar». En Teatro contra la guerra, 85-86. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005). «Mujer en peligro». En Maratón de monólogos 2005, 51-54. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006). «Le voy a matar». Cuadernos del Ateneo 21, 47-49.
- (2007). «Limpieza». En Maratón de monólogos 2006, 59-61. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2008). «Bocata de calamares». En Maratón de monólogos 2007, 85-88. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid, el 26 de marzo de 2007, para celebrar el día Mundial del Teatro.
- (2010). «Chiquitito». Lectura en el «X Maratón de Monólogos», organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
GARCÍA TEBA151, J. (2000a). «Tostada al sol». La Tregua 1, 32.
- (2000b). «Im-Posturas». Ahucema 4, 124-125.
- (2001). «En campos de zafiros pace estrellas». La Tregua 2, 38.
- (2002a). «Al cielo con ella». Abracadabra. Revista Literaria 1, 23-28.
- (2002b). «Al cielo con ella». En III Premio de Teatro «Doña Mencía de Salcedo» 2001, 15-26. Madrid: La Avispa.
- (2003a). «Funciones de llamada». En Trece minipiezas y un happening. Cádiz: Ed. Fundación Vipren, Chiclana de la Frontera.
- (2003b). «El impertinente». En Trece minipiezas y un happening. Cádiz: Ed. Fundación Vipren, Chiclana de la Frontera.
- (2003c). «La mano». En IV Certamen de Teatro Mínimo «Rafael Guerrero », 85-93. Cádiz: Ed. Ayto. de Chiclana de la Frontera
- (2003d). «Tribulaciones de Manrique en el diván». En Trece minipiezas y un happening. Cádiz: Ed. Fundación Vipren, Chiclana de la Frontera.
- (2003e). «Tostada al Sol». Teatro Moderno 9, 18-19.
- (2003f). «Misa para una cena solidaria». En Trece minipiezas y un happening. Cádiz: Ed. Fundación Vipren, Chiclana de la Frontera.
- [et al.] (2003g). III Premio de Teatro «Doña Mencía de Salcedo». Granada: Editorial Santa Rita.
- (2004a). «Al cielo con ella». En V Certamen de Teatro Mínimo «Rafael Guerrero», 41-53. Cádiz: Ed. Ayto. de Chiclana de la Frontera.
- (2004). «El puñal». En VI Certamen de Textos Teatrales, 49-68. Jaén: Ed. Ayto. de Torreperogil. Segundo Premio de Teatro en Torreperogil (Jaén), 2003.
- (2004). «Lo que Ana ve». En VI Certamen Internacional de Teatro Breve. Valencia: Ed. Ayto. de Requena. Premio Internacional de Teatro Breve 2003.
- (2005). «El émbolo va (Fragmento)». En Cuadernillo homenaje a la Fundación Vipren, 6-8. Chiclana de la Frontera: Ed. Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chiclana
- (2006). «Anabella». VIII Premio «Rafael Guerrero» de Teatro Mínimo, Chiclana de la Frontera (Cádiz). Sólo para representar.
- (2006). «La bóveda». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 23. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
- (2007). «Un borrón en el expediente». En El tamaño del tiempo, 101-108. Telde, Las Palmas de Gran Canaria: Ed. Anroart Ediciones. Accésit en el Certamen Literario Internacional Aenigma (modalidad de Teatro) 2006.
- (2007). Trastocadas. Premio Rafael Guerrero de Teatro Mínimo 2007, Chiclana de la Frontera (Cádiz).
- (2008).»El devorador», «La bóveda 1», «La bóveda 2» y «La sombra» (Minipiezas). En Autores docentes de la provincia de Cádiz en torno a la Generación del 27, 103-108. Cádiz: Ed. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Texto en el enlace http://www.juntadeandalucia.es/cultura/cdaea/php/pu TeatroInternet.php
- (2008). «Al viento de la utopía». Premio Raúl Moreno (FATEX) 2008, Mérida (Badajoz).
- (2008). «Fumé al huevo desestructurado». Premio Extraordinario en el Concurso Internacional de Microficción «Garzón Céspedes» (En la modalidad de Monólogo Teatral hiperbreve) 2008, La Habana (Cuba).
GÄRTNER152, J. L. (2006). «Esquinas». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 24. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
GATAGÁN153, T. (2010). Teatro breve. León: Editorial Everest.
GEREÑO154, X. (2004). Doce obras de teatro. Vizcaya: Editorial Xabier Gereño.
GIL CÁNOVAS, J. (2000). La salvación de Fausto. Tarragona: Gil Cánovas.
GIMÉNEZ ZAMORA155, C. (2007). «El hombre antes, durante y después». En Teatro: Piezas breves. Alumnos-RESAD curso 2006/2007, 35-55. Madrid: Editorial Fundamentos.
GOIRI156, Esther (2002). «Encuentro». En Más que palabras. Doce piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 51-66. Bilbao: Artezblai.
GOLDEN RUIZ, I. (2008). «La vida no me cunde». En Maratón de monólogos 2007, 89-97. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid, el 26 de marzo de 2007, para celebrar el día Mundial del Teatro.
- (2009). «La filosofía de una albóndiga». En Maratón de monólogos 2008, 55-59. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2010). «C3». Lectura en el «X Maratón de Monólogos», organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
GÓMEZ157, C. (2009). «Jacinto López Cifuentes: albañil de la palabra». En Maratón de monólogos 2008, 61-65. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
GÓMEZ CERDÁ, Alfredo (2008). «Santi, el Mugre». En Maratón de monólogos 2007, 99-106. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid, el 26 de marzo de 2007, para celebrar el día Mundial del Teatro.
GÓMEZ DE CULLÁ158, D. (2004). Alom qaholom. Burgos: Daniel Gómez de Cullá.
- (2004). 16 horas de luz / 8 horas de oscuridad. Burgos: Daniel Gómez de Cullá.
- (2005). La Dany: alegoría de la III República. Burgos: Daniel Gómez de Cullá.
GÓMEZ TORÉ159, J. L. [et al.] (2005). Guardo la llave: un proyecto de Madrid Sur (junio, 1999). Madrid: Asociación Cultural Teatro del Astillero.
GÓMEZ VILLARINO, M. (2001). «Los desarraigados». Primer Acto 287, 129-148. V Certamen Nacional Universitario de Textos Teatrales, Universidad Politécnica de Madrid.
GÓMEZ YEBRA160, A. (2008). Teatro muy breve. Madrid: Editorial CCS.
GÓNGORA161, C. (2006). «Ataduras». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 25. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
GONZÁLEZ, A. J. (2006). «La cita del sábado». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 26. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
GONZÁLEZ162, R. (2005). «Negocios». En Art Teatral 20, 21-23.
GONZÁLEZ ÁLVAREZ163, A. (2000). «Los figos de San Miguel». Art Teatral 14, 31-35.
GONZÁLEZ CASAS164, Ch. (2001). «Un suicidio es cosa seria». La hamaca de lona 8, 43-45.
- (2006). «Talgo con destino a Murcia». En Mujeres sobre mujeres en los albores del siglo XXI: teatro breve español = One-act plays by women about women in the early years of the 21st century, P. W. O'Connor (compil.), 343-351. Madrid: Editorial Fundamentos.
GONZÁLEZ CRUZ165, L. M. (2001). «El cuarto de los ratones». En Oscuridad, 37-52. Madrid: Teatro del Astillero.
- (2001). Thebas Motel y Agonía. Madrid: Teatro del Astillero. Premio Rojas Zorrilla de Toledo 1995 y Premio de Teatro de Autor Joven en el Certamen Nacional de Alcorcón (Madrid) 1995. Thebas Motel, 9-43. Thebas motel. www.celcit.org.ar
- (2002). «La negra». Primer Acto 294, 17-42. Premio Born. www.celcit.org.ar.
- (2002). «La rabia». En Umheimliche-Lo siniestro, 33-40. Madrid: Teatro del Astillero.
- (2002). «La negra». Primer Acto 294, 17-42. Premio Born de Teatro 2001. Estrenada en Madrid en la sala Galileo, dirigida por Guillermo Heras en 2003; en Milán, en el Piccolo Teatro, dirigida por Valentina Colorni y traducida por Gina Maneri en 2004 y en Valparaíso, Chile, bajo la dirección de Andrés Ulloa en 2005.
- (2004). «La carta y unos anillos». En Intolerancia. Madrid: Teatro del Astillero.
- (2006). «Primeros de mes». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 140-141. Madrid: Universidad Complutense.
GONZÁLEZ DE ALEJA, Á. (2002). Gusanito luz. Ciudad Real: Diputación Provincial de Ciudad Real.
GONZÁLEZ DÍEZ166, M. (2000). «Nadie conoce las reglas». Art Teatral 14, 37-40. Es autor de otras piezas cortas publicadas en revistas culturales, al- gunas de las cuales han sido representadas en el espectáculo Locos de Azar.
GONZÁLEZ GÓMEZ, X. X. y SEIXO PASTOR, M. (tr.) (2007). Felisa. Pontevedra. Edición Fervenza (traducida del gallego al castellano).
GONZÁLEZ HABA, M. (2004). «El perro». ADE-Teatro 99 (enero-marzo).
GONZÁLEZ LÓPEZ, S. (2001). «Coreografías para un deseo». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2000-2001, 73-86. Madrid: Fundamentos, RESAD.
GONZÁLEZ SANCHÍS167, M. (2003). Con tu silencio. Castellón: Miguel González Sanchís.
GORDON MARCHITO168, R. (2002). «¡Adelante Jodorowski!». En Maratón de monólogos 2002, 97-100. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2002). Confesiones (obra breve). Premio Centro Dramático Nacional. Estrenado en el Teatro Olimpia, Madrid, bajo el título Abocados.
- (2002). La muerte y el genocida (obra breve). Lectura pública en la Casa de América, 2002, con Berta Riaza, Juan Luis Galiardo y Teófilo Calle.
- (2003). «El mar y la oficina de objetos perdidos». En El mar. Solidaridad con Galicia, 23-30. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Lectura pública en 2003, Bellas Artes. Solidaridad con Galicia-el hundimiento del Prestige. Estreno en Pasajes, País Vasco, 2005.
- (2003). «En la manifestación». En Teatro contra la guerra, 87-88. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- y TRANCÓN PÉREZ, S. (ed. lit.) (2006). Teatro breve (1992-2004). Madrid: Editorial Fundamentos.
- (2007). El pudor y la víscera. Lectura dramatizada en la sala Cuarta Pared, Madrid.
GORROTXATEGUI169, Olatz (2002). «Andamios, árboles, basura y demás viviendas». En Más que palabras. Doce piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 67-74. Bilbao: Artezblai.
GRACIA, M. (2006). «Love is in the air; fear is in the air». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 142-145. Madrid: Universidad Complutense.
GRAÍÑO DÍAZ170, A. (2003a). «Sobre el insomnio». En Maratón de monólogos 2003, 91-94. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003b). «El mar y la vida». En El mar. Solidaridad con Galicia, 31-34. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003c). «La paz hay que ganarla». En Teatro contra la guerra, 89-90. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
GRANDI, Y. (2001). «Vivet tiene visitas». Ophelia 4 (junio), 27-38.
GRAU171, G. [Gemma Arquer] (2003). «Aplausos». En Teatro contra la guerra, 91-94. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Es también autora de las piezas de teatro breve La pequeña camarera china, Pianísssimo y Vuelta a casa, leída en 2006 en el Salón Internacional del Libro Teatral.
- (2004). El retorno de Cris. En Maratón de monólogos 2004, 83-85. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005). «Risotadas». En Maratón de monólogos 2005, 55-58. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006). «Secretos». Art Teatral 21, 35-38.
- (2009). «¿Soy acaso ella?». En Maratón de monólogos 2008, 67-70. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
GUEDAS ANDRÉS, Ó. (2008a). «El velo de Alkióni» (Tragedia). En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2007-2008, 21-42. Madrid: Fundamentos, RESAD.
- (2008b). «Las rosas de Matías» (Comedia). En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2007-2008, 125-163. Madrid: Fundamentos, RESAD.
GUERRA FERNÁNDEZ DE ARANGUIZ172, A. (2002). La ternura. En Maratón de monólogos 2002, 101-103. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005). «Crepúsculo hasta el infinito». En Maratón de monólogos 2005, 59-61. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
GUERRERO, C.; ÁNGEL, R. y ENCARNACIÓN, E. de la (2004). «He dejado mi grito por ahí, ¿lo habéis visto?». En I Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 165-194. Madrid: Castalia.
GUIDERA173, G. (2006). «Apartamentos Riverview». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 27. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
GUTIÉRREZ174, P. (2002). «Carne de cerdo». En V Premio «Miguel Romeo Esteo» 2001, 55-69. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. Finalista Premio Miguel Romeo Esteo 2001.
- (2006). «Amor de madre». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 56. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
HERAS, E. de las (2006). «La pregunta». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 116-118. Madrid: Universidad Complutense.
HERAS, F. de las (2000). «Cuando el viento no silva». En Teatro alumnos RESAD, piezas breves y bocetos, 25-66. Madrid: Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza.
- (2002). «La azotea de las malvas». En Teatro: Piezas breves [Promoción RESAD 1997-2001], 133-222. Madrid: Fundamentos, RESAD.
HERAS GONZÁLEZ175, J. P. (2000). «Muerte de un miliciano». En Memoria. Estrenada en la Sala Nuria Espert en 2000.
- (2001). «La noche de Casandra». Primer Acto 288.
- (2002). «Amnesia parcial». En Umheimliche-Lo siniestro, 47-60. Madrid: Teatro del Astillero.
- (2003a). El hombre probable. Madrid: La Avispa Editorial. Ganadora del Premio Arte Joven 2002. Representada en la Sala Nuria Espert de Fuenlabrada en 2003, en el Encontro de Teatro Ibérico de Évora (Portugal) en 2004, y en varias salas de Madrid y La Rioja en 2005.
- (2003b). El bigote de Marilyn. Ganadora del Premio de textos teatrales de la Universidad Politécnica de Madrid 2004. Mencionada como ganadora del premio Arniches del Ayuntamiento de Alicante 2004.
- (2004a). Mariposas de sombra. Finalista del Premio de dramaturgia expréss de la Semana Internacional de la Dramaturgia Contemporánea en México D.F.
- [et al.] (2004b). Made in España. Estrenada en el Club Fantasma de Fuenlabrada en octubre y en la sala Artépolis en 2004 y en La Plaza de las Artes en 2005.
- (2004c). Ataque preventivo. Inédita, escrita con una Ayuda para la Creación de la Comunidad de Madrid.
- (2004d). «Nochebuena en Tenochtitlán». En Antinavideños anónimos, en el Teatro La Capilla (México D.F.) del 21 al 30 de diciembre.
- [et al.] (2005a). Guardo la llave: un proyecto de Madrid Sur (junio, 1999). Madrid: Asociación Cultural Teatro del Astillero.
- (2005b). «Palabras». En Resurrección, 21-27. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005c). «Palabras». En Teatro exprés 2004. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Ganadora del Premio Injuve de teatro expréss en el Salón Internacional del Libro Teatral de Madrid, en noviembre.
- [et al.]. (2005d). Abecedario. Estrenada en el Club Fantasma de Fuenlabrada en enero de 2005.
HERAS TOLEDO176, G. (2000). Ojos de nácar, Muerte en directo y Sueños de California (California Dreamin). Madrid: Asociación Cultural Teatro del Astillero. Contiene: Ojos de nácar, 7-35; Muerte en directo, 37-60 y Sueños de California (California Dreamin), 61-97.
- (2001a). Naufragios. Madrid: Asociación Cultural Teatro del Astillero (http://www.adeteatro.com/curricula/gheras.htm).
- (2001b). «Territorio ausente». Lectura en el Salón del Libro ATT (http://www.adeteatro.com/curricula/gheras.htm).
- (2001c). «La oscuridad. Trilogía de ausencias». En Oscuridad, 53-68. Madrid: Teatro del Astillero.
- (2001d). «Último tango en Madrid». En La noticia del día. Textos breves argentinos y españoles, 117-125. Madrid: La Avispa.
- (2002a). Último tango en Madrid. Madrid: Ediciones La Avispa.
- (2002a). Alma, Muchacha y Rottweiler. Madrid: Asociación Cultural Teatro del Astillero.
- (2002c). «Rasguño». Estrenada en Casa de América (http://www.adeteatro. com/curricula/gheras.htm).
- (2002d). «Luna rota». En Umheimliche-Lo siniestro, 41-46. Madrid: Teatro del Astillero.
- (2002e). «Nadie en ningún lugar». En Maratón de monólogos 2002, 105-109. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003a). Alma, Muchacha y Rottweiler. Madrid: Teatro del Astillero. Contiene: «Alma», 5-30; «Muchacha», 31-86 y «Rottweiler», 87-111.
- (2003b). De piezas breves. Madrid: La Avispa Editorial. Contiene: «Amor perro», 7-10; «El desprecio», 11-16; «Estación central», 17-19; «La carrera de maratón», 21-25; «Mujer con espejo al fondo», 27-31; «Nadie en ningún lugar», 33-35; «Naufragios», 37-50; «Pista libre», 51- 54; «¿Por qué me prohibís fumar si lo que quiero es morir de cáncer?», 55-57; «Rasguños», 59-63; «Recuerdos de Tánger», 65-69; «Territorio ausente», 71-74 y «Una postal desde el trópico», 75-79.
- (2003c). «Un perro irakí». En Maratón de monólogos 2003, 95-99. Madrid: Asociación de Autores de Teatro
- (2003d). «Diálogo en Ítaca». En El mar. Solidaridad con Galicia, 35-39. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003e). «Sinaia travesía hacia el exilio». En Exilios: 18 obras de teatro de autores argentinos, españoles y mexicanos, 79-88. Buenos Aires: Biblos.
- (2004a). Amanece en Puerto Madryn. En Maratón de monólogos 2004, 87-92. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- ; HERNÁNDEZ GARRIDO, R.; GONZÁLEZ CRUZ, L. M.; FERNÁNDEZ, J. R.; ALVEAR, I. y MAYORGA, J. (2004b). Intolerancia. Madrid: Teatro del Astillero.
- (2005a). «Proposiciones». En Maratón de monólogos 2005, 63-66. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- [et al.] (2005b). Guardo la llave: un proyecto de Madrid Sur (junio, 1999). Madrid: Asociación Cultural Teatro del Astillero.
- (2006a). «Apenas una mirada». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 146-148. Madrid: Universidad Complutense.
- (2006b). Tsunami; Imposturas y Cicatriz. Madrid: Asociación Cultural Teatro del Astillero. Contiene: Tsunami, 13-45; Imposturas, 47-75 y Cicatriz, 77-99.
- (2007). «Gregario». En Maratón de monólogos 2006, 63-66. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2008). «Lágrimas de tortuga». En Maratón de monólogos 2007, 107- 110. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid, el 26 de marzo de 2007, para celebrar el día Mundial del Teatro.
- (2009). «Desde Lanzhou». En Maratón de monólogos 2008, 71-73. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2010). «Ya casi no quedan leopardos en las autopistas». Lectura en el «X Maratón de Monólogos», organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
HERNÁNDEZ, M. (2008). Teatro en la guerra: La cola; El hombrecito; El refugiado; Los sentados. Córdoba: Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones.
HERNÁNDEZ177, R. (2005). «Mama». Art Teatral 20, 25-27.
HERNÁNDEZ AMEZ178, V. (2002). El patio. Asturias: Ediciones Trabe, S.L. / Principado de Asturias Consejería de Cultura, Comunicación Social y Turismo.
HERNÁNDEZ CENTENO179, A. (2001). «De vez en cuando la vida». Art Teatral 16, 55-58.
- (2006). «Una tarde de agosto». En Teatro breve andaluz, 157-183. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.
- (2006). «Un minuto = 60 segundos». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 28. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
HERNÁNDEZ GARRIDO180, R. (2001). «La noche de Casandra». Primer Acto 288, 47-65. Texto y dramaturgia colectivos junto con María Pía Daniele, Matei Visniec, Draga Potocnjak, Miguel Morillo y Juan Pablo Heras. Estrenada el 20 de abril de 2001 en el teatro García Lorca (Getafe).
- (2001). «Si un día me olvidaras». Primer Acto 290, 29-65. XXV Premio Born 2000.
- (2001). «Oscureció en su furor». En Oscuridad, 69-88. Madrid: Teatro del Astillero.
- (2002). «Tábano y la araña». Art Teatral 17, 41-47.
- (2002). «Partículas elementales». En Umheimliche-Lo siniestro, 61-74. Madrid: Teatro del Astillero.
- (2003). Los engranajes. Madrid: Teatro del Astillero.
- (2003). «Ante el mar». En El mar. Solidaridad con Galicia, 41-43. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004). «La persistencia de la imagen». En Teatro breve entre dos siglos: antología, V. Serrano (ed.), 371-385. Madrid: Cátedra. Forma parte del espectáculo Fotos, en el que participaron varios autores y que se estrenó, dirigido por Carlos Rodríguez, en la Sala Cuarta Pared de Madrid en 1997.
- (2006). «Despedida». En Once voces contra la barbarie, 47-53. Madrid: Fundación Autor.
- (2004). «El pueblo del cielo» y «Rescate de cabeza». En Intolerancia, 13-14 y 49-52. Madrid: Teatro del Astillero.
- (2006). «Detrás de tus ojos». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 149-152. Madrid: Universidad Complutense.
- (2006). «Mi hijo». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 153-157. Madrid: Universidad Complutense.
- (2006). «Despedida». En Once voces contra la barbarie del 11-M, A. I. Simón Sánchez (coord.), 47-53. Madrid: Ediciones y Publicaciones Autor.
- (2008). «Juego de 2». Primer Acto 325, 71-93. Producida por el Centro Dramático Nacional y programada en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero, en mayo y junio de 2005.
HERNÁNDEZ TORRES181, R. (2010). «Ya me toca». Lectura en el «X Maratón de Monólogos», organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
HERRERA CARMONA182, C. (2003). «Simplemente Julia». En Maratón de monólogos 2003, 101-103. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004). «Tuberías». En Maratón de monólogos 2004, 93-94. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005). «No me mires». En Maratón de monólogos 2005, 67-68. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006). «Contra las cuerdas». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 162. Madrid: Universidad Complutense.
HERRERAS MALDONADO, E. (2009). Aman; Carmen. Valencia (Comunidad Autónoma): Generalidad = València (Comunitat Autònoma): Generalitat.
HERRERO, C. (2006). «Todo irá bien». En De la vanguardia a la memoria. III Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 223-234. Madrid: Castalia.
HERRERO, R. (2003a). «Desde aquí se ve el mar». En El mar. Solidaridad con Galicia, 51-57. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003b). «Dicen que en la guerra pasa». En Teatro contra la guerra, 95-100. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2009). «Los niños soldados». En Maratón de monólogos 2008, 75-79. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2010). «Amanece». Lectura en el «X Maratón de Monólogos», organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
HERRERO, S. [et al.] (2005). Guardo la llave: un proyecto de Madrid Sur (junio, 1999). Madrid: Asociación Cultural Teatro del Astillero.
HERRERO MARTÍNEZ, R. (2001). Como todos los martes. Hondarribia: Argitaletxe Hiru, S.L.
HERRERO MEJÍAS, L. (2002). «Catarsis». En Teatro exprés 2001, 39-50. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003a). Mis tres errores. En Maratón de monólogos 2003, 105-107. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003b). «Vacío». En El mar. Solidaridad con Galicia, 45-49. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003c). «Ojos que no ven». En Teatro contra la guerra, 101-102. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004). «Sin fuerzas». En Maratón de monólogos 2004, 95-97. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006). «¿Y usted?». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 163-164. Madrid: Universidad Complutense.
- (2008). «Yo no me bajo en la estación». En Maratón de monólogos 2007, 111-116. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid, el 26 de marzo de 2007, para celebrar el día Mundial del Teatro.
HIBERNIA, E. (2001). «Lamento». En Ecos y silencios: a propósito de «Éxodos» de Sebastiño Salgado, 56-59. Ciudad Real: Ñaque Editora.
- (2006). «Confesión de la sangre para mujer negra». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 165-166. Madrid: Universidad Complutense.
HINOJOSA VÁZQUEZ183, E. [nombre artístico Miss Shangay Lily] (2006). «Porque soy invencible». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 167-168. Madrid: Universidad Complutense.
HUERTAS, J. (2001). «Aguada Quehué». En La noticia del día. Textos breves argentinos y españoles, 15-28. Madrid: La Avispa.
HURTADO, J. (2006). «El minuto de la gloria». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 29. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
IGLESIAS SIMÓN184, P; SÁNCHEZ, S.; BEZERRA, P.; KRAUS, D. e IGLESIAS, P. (2003). Sin móvil aparente; El huevo; La piedra; I am not that I am. En Teatro exprés 2002, 37-44. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004). «Alicia frente al espejo». En Maratón de monólogos 2004, 99- 105. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
INIESTA GARCÍA, C. (2009). «Ariadna». Gestos 48 (noviembre), 115- 139.
IRIBARREN ASTORKIZA, B. y CIBRIÁN AGUIRRE, L. M. (2008). El triángulo de las ver-mudas; El viejo y el lobo. Vizcaya: Asociación Artística Gerekiz.
IZAGUIRRE185, Koldo (2002). «Nines ST». En Más que palabras. Doce piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 75-88. Bilbao: Artezblai, S.L.
JIMÉNEZ186, F. (2006). «Abdomen». En Teatro: Piezas breves. Alumnos-RESAD curso 2005/2006, 75-96. Madrid: Editorial Fundamentos. Su obra La biología de las tripas, incluye las piezas «Ohm» y «Adomen».
JIMÉNEZ ARÉVALO, M. Á. (2003). Teatro breve. Córdoba: Diputación Provincial de Córdoba.
JIMÉNEZ HERNÁNDEZ, L. y FERNÁNDEZ LERA, A. (comps.) (2006). Hubo gente antes y habrá gente después; Qué importa que no sean esos ojos. Madrid: Afleta Producciones.
JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, A. (2007). El Hada de Abú Ghraib. Madrid: Obra Social de Caja España. Finalista Premio Caja España Teatro Breve 2007.
JIMÉNEZ VELÁZQUEZ, J. (2006). «Ataque al corazón». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 30. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
JUÁREZ187, I. (2008). «Las aventuras de Pelegrín». Art Teatral 23, 27-29.
JULIÁN GARCÍA188, L. F. de (2005). «Gabriel, niño soldado». En Maratón de monólogos 2005, 41-44. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005). «H». En Resurrección, 61-69. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
LAFUENTE GARCÍA189, A. (2009). «Ser o no ser». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2008-2009, 45-72. Madrid: Fundamentos, RESAD.
LAGUNAS PAREDES, M. (2007). «¿Se puede, señor alcalde?». En Teatro exprés 2006, 43-50. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
LAIZ190, Jesús (2002). «Phil o Sophia». En Teatro: Piezas breves 2001- 2002, 83-145191. Madrid: Fundamentos, RESAD.
- (2002). «Involución». Teatro: Piezas breves 2001-2002, 171-194. Madrid: Fundamentos, RESAD. Lecturas dramatizadas en la RESAD y en la Casa de América.
- (2002). Phil o Sophia. Madrid: Fundamentos. Lecturas dramatizadas en la RESAD y en la Casa de América.
- (2003). «¿Estás ahí?». Monólogo para café-teatro.
- (2003). «Salvador Zana». Estrenada en la RESAD en junio de 2003.
- (2004). «Fobos». Premio Nacional de Teatro Universidad de Sevilla 2005. Estrenada en noviembre de 2005 por el director José Bornás en La Nave de Cambaleo. Pendiente de publicación por la Universidad de Sevilla en enero de 2007.
- (2004). «Mea culpa». Estrenada en octubre, en el Centro Cultural Alfredo Kraus, por la Compañía Zoom, producciones teatrales.
LAK ALIZADEH192, F. (2001). Minipiezas de teatro. Lak Alizadeh, Farhad.
- (2002). «Zorvak». En Maratón de monólogos 2002, 111-114. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003). «¡Papá, tengo miedo!». En Teatro contra la guerra, 103-104. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006). «El Río y el Monte». Alhucema 15.
LALANA193, F. (2008). «El viaducto de los suicidas». Art Teatral 23, 31-36.
LASALA194, M. (2003). «Las aguadoras». Estrenada en 2003 en colaboración con el Centro Dramático de Aragón.
- (2008). «El padre». Art Teatral 23, 39-42.
LASTRA LUCENA195, Jorge (2002). «El beso». En Más que palabras. Doce piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 89-99. Bilbao: Artezblai, S.L.
LÁZARO, J. (2006a). «Viejo túnel». En Polaroids: diecinueve piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 37-38. Bilbao: Artezblai, S.L.
- (2006b). «Buen provecho». En Polaroids: diecinueve piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 71-72. Bilbao: Artezblai, S.L.
LEAL MÚJICA196, C. (2003). «Romper el silencio». En Teatro contra la guerra, 105-109. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
LENZA GONZÁLEZ197, E. (2002). La amarga soledad; Nubes de verano. Madrid: La Avispa.
- (2003). La casa vieja; Réquiem por un torero. Madrid: La Avispa.
- (2004). «Un hombre, un árbol, un Dios». En Maratón de monólogos 2004, 107-112. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2007). Es peligroso jugar con el amor. Ciudad Real: Ñaque Editora.
LEÓN198, Mercedes (2009). «La noche no duerme». En Mujeres para mujeres: teatro breve, 45-88. Sevilla: Editorial Jirones de Azul.
LEÓN GARCÍA199, M.; BOVILLE LUCA DE TENA, B. y SECO, M. (2000). La noche no duerme; Los gordos; Mermelada de fresa. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.
- (2002). «El sabor de la yuca». ADE-Teatro 89 (enero-marzo).
- (2006a). «Tres deseos». En 60 obras de 1 minuto de 60 autores dramá- ticos andaluces. Sevilla: Centro Dramático de las Artes Escénicas de Andalucía.
- (2006b). «Tres deseos». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 31. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
- (2009a). El perfil izquierdo de Ricardo. Sevilla: Consejería de Cultura, 6- 22. Estrenada el 2 de mayo de 2000 en el Teatro Cervantes de Málaga. Se estrenó el 2 de mayo de 2000 en el Teatro Cervantes de Málaga.
Texto en: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/cdaea/pdf/ teatro_internet/el_perfil_izquierdo_de_ricardo.pdf
- (2009b). «La noche no duerme». En Mujeres para mujeres: teatro breve, 45-88. Sevilla: Editorial Jirones de Azul. Incluida en 2000.
LIDDELL200, A. (2001a). «Haemorroísa». Ofelia 5.
- (2001b). «El matrimonio Palavrakis». El Pateo 7. Estrenada por Atra Bilis Teatro, 2001.
- (2002). «Monólogo necesario para la extinción de Nubila Wahlheim y "Extinción". En Teatro americano actual. Madrid: Casa de América. Estrenada por Dante Producciones / Adolfo Simón, 2007.
- (2003). Lesiones incompatibles con la vida. Lisboa: Edições do Buraco. Edición bilingüe.
- (2004a). «El matrimonio Palavrakis». Acotaciones 12 (enero-junio), 67- 99. Incluida en 2001.
- (2004b). «Once Upon a time in West Asphixia o Hijos mirando al infierno ». Acotaciones 12 (enero-junio), 101-132.
- (2004c). «Hysterica Passio». Acotaciones 12 (enero-junio), 133-170.
- (2005). «Y los peces salieron a combatir contra los hombres». Revista El Pateo. Estrenada por Atra Bilis Teatro, 2003.
- (2006a). «Y los peces salieron a combatir contra los hombres». En Seis manifestaciones artísticas, seis creadoras actuales. Madrid: UNED Ediciones. Incluida en 2005.
- (2006b). Textos para acciones: «Lesiones incompatibles con la vida», «Broken Blossom», «Yo no soy bonita». Acotaciones en la Caja Negra 12 (marzo). Estrenadas juntas por Atra Bilis Teatro en el Festival Citemor, Portugal, 2007.
- (2006c). El año de Ricardo. Madrid: Obra Social de Caja España. Finalista del Premio Caja España de Teatro Breve 2005. Estrenada por Atra Bilis Teatro, Valencia, 2006. Publicada junto a Cuarteto para el fin del tiempo de Antonio Tabares Martín (Obra ganadora de Premio Caja de España de Teatro Breve 2005).
- (2007). Trilogía. Actos de resistencia contra la muerte: Y los peces salieron a combatir contra los hombres; Y como no se pudrió: Blancanieves y El año de Ricardo. Bilbao: Editorial Artezblai.
- (2008). La desobediencia, hágase en mi vientre. Madrid: Aflera Porducciones.
LIZARRONDO201, Á. (2007). «Un sacrificio como otro cualquiera (basado en hechos reales)». En Teatro: piezas breves. Alumnos-RESAD curso 2006/2007, 57-76. Madrid: Editorial Fundamentos.
LÓPEZ, J.; CREMADES, A.; CARBONELL SEGARRA, P. y MONZÓ, J. (2008). «Jacuzzi». En torno al azar, 15-78. Alicante: Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.
LÓPEZ202, F. J. (2004). «Ventajas de la transparencia». En Maratón de monólogos 2004, 113-117. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005). «Sado». En Maratón de monólogos 2005. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006). «Lo entiendo». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 169-171. Madrid: Universidad Complutense
- (2007). «Spinning». En Maratón de monólogos 2006, 67-70. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
LÓPEZ203, J. A. (2006a). «Mi madre fue artista». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 32. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
- (2006b). «El tesoro del predicador». En Once voces contra la barbarie del 11-M, A. I. Simón Sánchez (coord.), 55-77. Madrid: Ediciones y Publicaciones Autor.
LÓPEZ ALÓS, J. (2006). «Domingo, 8:30 AM: paseo por el campo». En Matrimonios, 89-100. Alicante: XIV Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.
LÓPEZ ASKASIBAR204, X. (2007). «A». En Teatro: Piezas breves. Alumnos- RESAD curso 2006/2007, 77-97. Madrid: Editorial Fundamentos.
LÓPEZ BALTÉS205, B. (2002). «Oráculo a medias». En Teatro: Piezas breves [Promoción RESAD 1997-2001], 13-91. Madrid: Fundamentos, RESAD.
LÓPEZ BALTÉS, B. [et al.] (2002). Teatro piezas breves. Madrid: Fundamentos.
LÓPEZ BERNARD206, M. (2001). «Blanca y radiante». Art Teatral 16, 59- 63.
LÓPEZ GARCÍA, Y.; OSORIO, A.; ÁLVAREZ BORDOY, A.; PLOU, A.; FERNÁNDEZ ALONSO, M. y GARCÍA SEGURA, G. (2004). Lazos para las vaquitas; ¿Contestas?; Tercera adolescencia; Esperando un mundo; Inmóvil; Tiene un mensaje nuevo. Madrid: Asociación de Autores de Teatro, 55-61.
LÓPEZ MOURELLE, J. M. (2007). Confines (breve teatro para debutantes). Madrid: Ézaro.
LÓPEZ MOZO207, J. (2001). «Guernica». Revista Gallega de Teatro (R.G.T.) 28, 82-83 (17 p.).
- ; ENRÍQUEZ, S. y PINEDO, M. de (2002). II Premio de Teatro Doña Mencía de Salcedo. Granada: Editorial Santa Rita.
- (2003a). «Monólogo de la mujer que mira la luz». En Maratón de monólogos 2003, 109-110. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003b). «Matadero solemne». Gestos 36 (noviembre), 127-156. Escrita en 1969. Premio Carlos Arniches 1970.
- (2003c). «El olvido está lleno de memoria». ADE-Teatro 98 (noviembrediciembre), 149-178.
- (2004). «Puerta metálica con violín (Un escenario para Antoni Tàpies) ». En Teatro breve entre dos siglos: antología, V. Serrano (ed.), 157-166. Madrid: Cátedra. Premio de Teatro Doña Mencía de Salcedo 2000.
- (2006a). «Nuestros niños, nuestro futuro». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 172-175. Madrid: Universidad Complutense.
- (2006b). «Extraños en el tren / Todos muertos». En Once voces contra la barbarie del 11-M, A. I. Simón Sánchez (coord.), 79-91. Madrid: Ediciones y Publicaciones de Autor.
- (2008). «El dramaturgo escribe una obra breve de encargo (O cómo resultó que yo hice precisamente esta pieza y la hice precisamente de esta manera)». Acotaciones 21 (julio-diciembre), 137-142.
LOSADA, G. (2000). «Lamiak». ADE-Teatro 79 (enero-marzo).
LUNA, C.; BARROSO, L.; REIZ, M.; IZQUIERDO, C.; CANTERO, L. y LUNA, C. (2006). «El día de las explicaciones». En De la vanguardia a la memoria. III Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 209-215. Madrid: Castalia.
LUQUE, D. I. (2009). «Ex-preso a Bélgica». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2008-2009, 73-101. Madrid: Fundamentos, RESAD.
MACÍAS GARCÍA208, F. (2001). «Carnaval nocturno». En I Premio de Teatro «Doña Mencía de Salcedo 1999». Granada: Editorial Santa Rita.
- (2002). «Traficantes de sueños». En III Premio de Teatro «Doña Mencía de Salcedo» 2001. Granada: Editorial Santa Rita.
- (2006). «Yorick responde a Hamlet». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 33. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
- (2009). Seis piezas de teatro infantil: La gruta de las sorpresas; El esqueleto parlante; Nico el astronauta; El juego de la guerra; Ecos de caracola; Magia en el bosque. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.
MAESO, Á. (2004). «Inténtalo encontrar». En I Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 159-164. Madrid: Castalia.
MANAUT ROCA209, S. (2000). Cinco piezas de teatro breve. Para pocos actores (...y fácil montaje). Madrid: La Avispa Editorial. Contiene: «Las cenizas del difunto», «Coro de asesinas», «San Antonio de la Florida», «El niño probeta» y «La mujer de silicona».
- (2002). Dos piezas de teatro breve (de humor) para pocos o muchos actores o bien Teatro de una pieza (en dos actos). Madrid: La Avispa Editorial. Contiene: «Arreglos y desarreglos». (Teatro de una pieza); «¡Estoy harta! (1.a pieza de teatro breve)», 9-43 y «Tú, en tu casa; yo, en la mía (2.a pieza de teatro breve)», 45-71.
- (2006). «¡Dios...! ¿Dónde estás, que no te siento?». En Teatro exprés 2005, 51-61. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2008). «Mi padre es un hombre muy, pero que muy importante». En Maratón de monólogos 2007, 117-124. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid, el 26 de marzo de 2007, para celebrar el día Mundial del Teatro.
- (2009). «Sobreviviré». En Maratón de monólogos 2008, 81-85. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
MANSILLA, F. (2006). «La rendija». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 34. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
MAQUA210, J. (2002). «El actor se dispone para ser digno personaje». En Maratón de monólogos 2002, 115-118. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003). «Guor». En Teatro contra la guerra, 111-116. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005). «Mirada a cámara». En Maratón de monólogos 2005, 77-80. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
MARAÑÓN, M. (2001). «Mundo encerrado en dos». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2000-2001, 87-104. Madrid: Fundamentos, RESAD.
MARFIL SÁNCHEZ211, T. (2009). Un varón para tres. Málaga: Teodoro Marfil Sánchez.
MARÍN, N. V. [et al.] (2005). Guardo la llave: un proyecto de Madrid Sur (junio, 1999). Madrid: Asociación Cultural Teatro del Astillero.
MARJALIZO212, F. J. (2006). «Confía en mí». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 176-178. Madrid: Universidad Complutense.
- (2006). «Doble vida». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 179-181. Madrid: Universidad Complutense.
MÁRMOL DÍAZ, M. L. [et al.] (2003). Entra en mis sueños. Madrid: Diedycul.
MARQUERÍE BUENO, C. (2005a). Que me abreve de besos tu boca. Madrid: Alera Producciones.
- (2005b). El rey de los animales es idiota. Madrid: Alera Producciones.
- (2005c). 120 pensamientos por minuto. Madrid: Alera Producciones.
- (2005d). 2004 (Tres paisajes, tres retratos y una naturaleza muerta). Madrid: Alera Producciones.
MÁRQUEZ FRANCO, J. (2004). Con el mar de fondo: cuatro obras dramáticas. Sevilla: Padilla Libros.
MARTÍN BERMÚDEZ213, S. (2001). «El hombre». En La confesión, 51-53. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2002). «La silla». Art Teatral 17, 49-51.
- (2003). «Auto de fe». En Teatro contra la guerra, 117-118. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004). «La silla». En Maratón de monólogos 2004, 123-125. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Incluida en 2002.
- (2005). «La amada lejana». En Maratón de monólogos 2005, 81-91. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006). «Bocazas». Cuadernos del Ateneo 21, 45-46.
MARTÍN ELIZONDO214, J. (2009). «Antígona entre muros». Primer Acto 329, 170-190. Estrenada el 7 de julio de 1988, en el Teatro Romano de Mérida, en el marco de su XXXIV Festival Internacional, con la dirección de María Ruiz.
MARTÍN INIESTA215, F. (2004). «La falsa muerte de Jaro el Negro». En Teatro breve entre dos siglos: antología, V. Serrano (ed.), 117-135. Madrid: Cátedra
MARTÍN PUIGPELAT216, A. (2006a). «Tengo SIDA». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 182-185. Madrid: Universidad Complutense.
- (2006b). «Todo por culpa de un perfume». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 186-189. Madrid: Universidad Complutense.
MARTÍN RAMOS, J. (2001). «El camarote de los hermanos Marx». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2000-2001, 105-125. Madrid: Fundamentos, RESAD.
- (2003). «Todo lo que reluce es oro». En Teatro: Promoción RESAD 1998-2002, 265-302. Madrid: Fundamentos, RESAD.
MARTÍN SALINAS217, I.; SÁNCHEZ CARO, Raúl; ed. lit. [et al.] (2007). El pozo; La noche de Diógenes; ¡Menos cuento!: teatro escogido. Almería: Instituto de Estudios Almerienses.
- (2009). «Rita». En Mujeres para mujeres: teatro breve, 117-141. Sevilla: Editorial Jirones de Azul.
MARTÍNEZ ALONSO218, M. (2006a). «Cocodrilo azul». En Teatro: piezas breves. Alumnos-RESAD curso 2005/2006, 97-111. Madrid: Editorial Fundamentos.
- (2006b). «No se puede cocinar eternamente». En Teatro: piezas breves. Alumnos-RESAD curso 2005/2006, 113-119. Madrid: Editorial Fundamentos.
MARTÍNEZ ALLENDE, F. (2003). «El chaval». Revista ADE-Teatro 98 (noviembre-diciembre).
MARTÍNEZ BALLESTEROS, A. (2001). «Vivir en paz (Farsicomedia)». Art Teatral 15, 39-43. Autor también de Progreso, obra breve.
- (2002a). «Monólogo de la mal llamada Beltraneja». En Maratón de monólogos 2002, 119-123. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2002b). El tranquilizante. Situaciones II (teatro breve). Madrid: Fundamentos, Espiral. Contiene: «El tranquilizante» Farsa de muñecos y muñequillos en dos jornadas, 17-87; «La gota» Monólogo, 89-101; «Amoríos» Humorada del siglo XIX, 103-124; «Vivir en paz» Farsicomedia, 125-134; «Progreso» Monólogo-farsilla, 135-140; «Adúlteros» Tragifarsa, 141-149; «Autores vivos» Humorada en un acto, 151-160 y «Molinita», 161-175.
MARTÍNEZ BURGOS219, M. (2005). «Una gota de aceite hirviendo. Eros y Psique. Después de la carrera». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2004-2005, 53-63. Madrid: Fundamentos, RESAD.
MARTÍNEZ CERNADAS220, F. J. (2003). «Amarga ilusión». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2002-2003, 155-173. Madrid: Fundamentos, RESAD.
MARTÍNEZ RUIZ, G. (2000). «El finado». En Teatro alumnos RESAD, piezas breves y bocetos, 67-83. Madrid: Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza.
- (2002). «Seis filloas para mí, seis filloas para ti». En Teatro: Piezas breves [Promoción RESAD 1997-2001], 223-325. Madrid: Fundamentos, RESAD.
MARTÍNEZ RUIZ, R. M. (2001). «Estigma». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2000-2001, 127-144. Madrid: Fundamentos, RESAD.
- (2003). «El drama cósmico». En Teatro: Promoción 1998-2002, 303-365. Madrid: Fundamentos, RESAD.
MARTÍNEZ SIERRA, M. (2003). «Un cobarde». Estreno 29, 1 (primavera), 13-17.
MARTÍNEZ SORIANO, J. (2005). El deshaucio; Un huevo para dos. Murcia: Escuela Superior de Arte Dramático.
MARTÍNEZ SOTELO221, V. (2004). «Azotea». Revista Galega de Teatro (R.G.T.) 39, 64-65 (17 p.).
MARTÍNEZ VELASCO222, J. (2002). «El envés de la pandereta». En III Premio de Teatro «Doña Mencía de Salcedo» 2001. Madrid: La Avispa.
MARTÍNEZ VELASCO223, J. (2006). En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 35. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
MARTÍNEZ VOCES, C. [et al.] (2001a). El arco de colores. Madrid: Editorial CCS.
- [et al.] (2001b). Juan soñador: musical sobre Don Bosco. Madrid: Editorial CCS.
MARTOS CREMADES224, Á. (2000). «Tendencia». En Teatro alumnos RESAD, piezas breves y bocetos, 85-108. Madrid: Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza.
- (2002a). «Libreto moro». En Teatro: Piezas breves [Promoción RESAD 1997-2001], 327-391. Madrid: Fundamentos, RESAD. Premio del VI Certamen Nacional Universitario de textos teatrales, Universidad Politécnica de Madrid.
- (2002b). «Libreto moro». Primer Acto 292, 103-130.
MATEO LÓPEZ, N. (2004). «La imposibilidad». En I Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 141-147. Madrid: Castalia.
- (2005). «Soy una cyborg ¿y qué?». En Mujeres en seis actos. II Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 149-155. Madrid: Castalia.
- (2006). «Kamikaze». En De la vanguardia a la memoria. III Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 195-198. Madrid: Castalia.
MATEOS RODRÍGUEZ225, A. (2007). «Algunas notas sobre la anormalidad ». En Teatro exprés 2006, 51-71. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2007). Algunas notas sobre la anormalidad. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2010). «Et in hora». Lectura en el «X Maratón de Monólogos», organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
MATILLA225, L. (2008). Volar sin alas; Las maravillas del teatro. Madrid: Editorial CCS.
MATOS CARMET227, D.; MORALES, G. y RUBIO ANDRADE, S. (2001). «Cuaderno de bitácora»; «Quince peldaños»; «Mala vida». En IV Premio «Miguel Romeo Esteo» 2000, 9-28, 33-48 y 53-67. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. «Cuaderno de bitátora» recibió el Premio Miguel Romeo Esteo y accésit del Marqués de Brandomín en 2000 y fue estrenada por el Centro Andaluz de Teatro, en el Teatro Central de Sevilla, el 27 de septiembre de 2001.
- (2006a). «En la noche». En Teatro breve andaluz, 209-239. Sevilla: Consejería de Cultura.
- (2006b). «¿Educación? ¿Quién dijo educación?». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 36. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
MAYORAL ELIZAGÁRATE, S. y BARRUETA, J. I. (2008). Gálvez. Madrid: Diógenes Internacional.
MAYORGA RUANO228, J. (2000). «La mala imagen»; «BRGS»; «Amarillo ». J. P. Gabriele (texto introductorio). Estreno 27, 2 (otoño), 15-20. «La mala imagen»: Lectura dramatizada el 25 de abril de 2001, Diputación de Ciudad Real, con dirección de Fernando Bercebal. Puesta en escena el 23 de octubre de 1997, en Sala Cuarta Pared (Madrid), dentro del espectáculo Fotos, sobre textos de El Astillero, con dirección de Carlos Rodríguez.
- (2000). «BRGS». Cuadernos escénicos 2, 96. Lectura dramatizada el 2 de diciembre de 2001, Casa de América (Madrid), con dirección de Aitana Galán; y el 26 de mayo de 2001, Portas Ártabras (Coruña), con dirección de Fernando Bercebal. Puesta en escena el 15 de diciembre de 1999, en Casa de América (Madrid), con dirección de Alberto San Juan, dentro del espectáculo Cabaré Borges.
- (2001a). «La mano izquierda». En Ecos y silencios: a propósito de «Éxodos » de Sebastiño Salgado, 80-87. Ciudad Real: Ñaque. Puesta en escena el 15 de febrero de 2001, en Casa de América (Madrid), con dirección de Jesús Cracio y Roberto Cerdá, dentro del espectáculo Ecos y silencios; el 7 de junio de 2001, en Casa de América (Madrid), con dirección de Francisco Torrente, dentro del espectáculo Por la boca muere el pez; y el 28 de mayo de 2002, en Teatro Triángulo (Madrid), con dirección de Francisco Torrente, dentro del espectáculo El ojo en el bosque. Lectura dramatizada el 25 de abril de 2001, en Diputación de Ciudad Real, con dirección de Fernando Bercebal y el 19 de octubre de 2001, en Casa de América (Madrid), con dirección de Guillermo Heras.
- (2001b). «El Gordo y el Flaco». M. Barrera Benítez (presentación). Acotaciones 7, 95-138. Puesta en escena el 29 de enero de 2000, en el Teatro Adolfo Marsillach (San Sebastián de los Reyes), con dirección de Luis Blat. Lectura dramatizada el 8 de junio de 2001, en el Goethe Institut (Santiago de Chile), bajo dirección de David Ojeda.
- (2001c). «Amarillo». En Oscuridad, 89-93. Madrid: Teatro del Astillero. Puesta en escena el 28 de mayo de 2002, en Teatro Triángulo (Madrid), con dirección de Francisco Torrente, dentro del espectáculo El ojo en el bosque. Lectura dramatizada el 26 de mayo de 2001, en Portas Ártabras (Coruña), con dirección de Fernando Bercebal; y el 19 de octubre de 2001, en Casa de América (Madrid), con dirección de Guillermo Heras.
- (2001d). «La biblioteca del diablo». En La noticia del día. Textos breves argentinos y españoles, 127-135. Madrid: La Avispa.
- (2001e). Teatro para minutos. Ciudad Real: Ñaque Editora. Contiene: «La mala imagen», 11-27; «Amarillo», 29-31; «BRGS», 33-37; «Una carta de Sarajevo», 39-45 y «Legión», 47-57. «Una carta de Sarajevo»: Digital: www.atelier-traduction.com. Puesta en escena: 28 de mayo de 2002, en Teatro Triángulo (Madrid), con dirección de Francisco Torrente, dentro del espectáculo El ojo en el bosque. Lectura dramatizada: 26 de mayo de 2001, Portas Ártabras (Coruña), con dirección de Fernando Bercebal.
- (2002a). «La piel». Art Teatral 17, 53-58. Puesta en escena el 21 de abril de 1998, en el Teatro García Lorca (Madrid), con dirección de Salomé Aguiar y el 28 de mayo de 2002, en el Teatro Triángulo (Madrid), con dirección de Francisco Torrente, dentro del espectáculo El ojo en el bosque. Lectura dramatizada el 3 de junio de 2001, en el Salón de Columnas del Círculo de Bellas Artes (Madrid), con dirección de Francisco Torrente.
- (2002b). «El buen vecino». En Teatro breve entre dos siglos: antología, V. Serrano (ed.), 363-369. Madrid: Cátedra. Escrita en el 2002.
- (2002c). «El buen vecino». Umheimliche-Lo siniestro, 75-82. Madrid: Teatro del Astillero. Puesta en escena el 19 de mayo de 2002, en el Tea- tro Asura (Madrid), con dirección de Andrés Lima y Alberto San Juan, dentro del espectáculo Tren de mercancías huyendo hacia el Oeste; y el 31 de agosto de 2004, en el Teatro del Pueblo (Buenos Aires), con dirección de Luciano Cáceres. Lectura dramatizada el 27 de abril de 2002, en el Centre de Cultura Contemporània (Barcelona), con dirección de Carlota Subirós; y el 19 de octubre de 2002, en Casa de América (Madrid), con dirección de Carlos Marchena.
- (2002d). «Encuentro en Salamanca». En Vidas y ficciones de la ciudad de Salamanca, 14-26. Salamanca: Consorcio Salamanca. Lectura dramatizada, el 19 de enero de 2002, en el Palacio de Congresos y Exposiciones (Salamanca), con dirección de Helena Pimenta.
- (2002e). «Himmelweg». En Historias de las fotografías, 121-131. Madrid: Ediciones Caja Madrid. Premio Enrique Llovet 2003. Puesta en escena, el 17 de octubre de 2003, en el Teatro Alameda (Málaga), con dirección de Jorge Rivera; y el 18 de noviembre de 2004, en el Teatro María Guerrero (Madrid), con dirección de Antoni Simón. Lectura dramatizada: 4 de febrero de 2004, en SGAE (Barcelona), con dirección de Sergi Belbel.
- (2003a). «Justicia». En Maratón de monólogos 2003, 111-114. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003b). «Sonámbulo». Primer Acto 300, 29-53. Puesta en escena el 16 de octubre de 2003, en el Teatro Falla (Cádiz), con dirección de Helena Pimenta.
- (2003c). «El buen vecino». En Exilios: 18 obras de teatro de autores argentinos, españoles y mexicanos, 89-93. Buenos Aires: Biblos. Incluida en 2002.
- (2003d). Animales nocturnos; El sueño de Ginebra; El traductor de Blumemberg. Madrid: La Avispa. «El sueño de Ginebra», 7-49. Digital: www.cnice.mecd.es/wt/index.html. Puesta en escena el 27 de noviembre de 2003, en la Sala Guindalera (Madrid), con dirección de Juan Pastor.
- (2004a). «Sentido de calle». En Maratón de monólogos 2004, 119-121. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004b). «Himmelweg229. Primer Acto 305, 29-56. Incluida en 2002e.
- (2004c). Últimas palabras de Copito de Nieve. Ciudad Real: Ñaque Editora. Puesta en escena el 22 de septiembre de 2004, en el Teatro Nuevo Alcalá (Madrid), con dirección de Andrés Lima. Lectura dramatizada el 4 de mayo de 2004, en la Universidad Carlos III (Madrid), con dirección de Andrés Lima.
- (2004d). Palabra de perro; El Gordo y el Flaco. Madrid: Teatro del Astillero. «Palabra de perro», 5-57. «El gordo y el Flaco», 59-111. Digital: www.celcit.org.ar.
- (2004e). Tres anillos. En Intolerancia, 20-24. Madrid: Teatro del Astillero. Puesta en escena el 9 de enero de 2004, en la Sala Cuarta Pared (Madrid), con dirección de Antonio López Dávila, dentro del espectáculo Intolerancia.
- (2004f). «Job». En La autoridad del sufrimiento. Silencio de Dios y preguntas del hombre, de F. Bárcena y otros, 115-136 (A partir del Libro de Job y de textos de Elie Wiesel, Zvi Kolitz y Etti Hillesum). Puesta en escena, el 11 de mayo de 2004, en la Iglesia del Real Monasterio de Santo Tomás (Ávila), bajo la dirección de Guillermo Heras.
- (2006). «Sentido de calle». Cuadernos del Ateneo 21, 55-57. Incluida en 2004a.
- (2007). «JK». En Maratón de monólogos 2006, 71-73. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2009). Teatro para minutos (28 piezas breves). Ciudad Real: Ñaque Editora.
MAZARIEGOS VELA230, I. (2005). «Ojos de perro». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2004-2005, 181-200. Madrid: Fundamentos, RESAD.
MEDINA, C. (2006). «¡Vamos a ver!». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 37. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
MEDINA VICARIO, M. (2000). «Desconciertos». I. García May (presentación). Acotaciones 4 (enero-junio), 87-119.
MELÉNDEZ GIL231, S. (2008). «Tráficos». Art Teatral 23, 45-46.
MELIÁ CASTELLÓ232, R. J. (2002). «¿Qué hiciste de mí?». En Maratón de monólogos 2002, 125-128. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
MENCHERO233, J. (2005). «Observación en torno al concepto de la serendipia ». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2004-2005, 201-227. Madrid: Fundamentos, RESAD.
MÉNDEZ MOYA234, A. (2000a). Transnocha 2: anacronismo escénico. Madrid: La Avispa Editorial. Estrenada en el teatro Alameda de Málaga en 1999.
- (2000b). Retal.les (pulgas dramáticas urbanas). En Cuatro espectáculos en clave de brevedad. Granada: Dauro. Contiene las minipiezas (pulgas dramáticas): «La calle», «Mrs. Sherlock Holmes y la doctora Watson», «Huída hacia delante», «Destino», «Despedida», «Problemas», «Al teléfono », «Atraco», «Lectura», «Tucán», «¡Qué vida más perra!», «Paso de cebra», «Aperitivo» y «Discurso».
- (2000c). «Uno» Monólogo. Quilix. Revista de Literatura y Arte 7 (octubre- noviembre), 24-30. Estrenada (con modificaciones) en «Amnistía 10» de Madrid.
- (2000d). «El Hurón» Pulga dramática. Alhucema 4, 128. Estrenada, en lectura dramatizada, en «El Pimpi» de Málaga, 14 de junio de 2000.
- (2001a). «Réquiem de soledad». Art Teatral 16, 65-69.
- (2001b). «Veinte años después». En I Premio Andaluz de Teatro Breve 2000, 29-51. Málaga: Amaltea. Versión fílmica estrenada en V Festival de cine español de Málaga (Mención especial del jurado).
- (2001c). «La flor de las delicias (Caricatura escénica en un acto)». En Antología de teatro para gente con prisas, 85-93. Granada: Dauro. Estrenada en el Teatro «El Palo», el Día Internacional del Teatro, en 1992, repuesta en otros lugares, el mismo día de los dos años sucesivos.
- (2002). Cuatro espectáculos en clave de brevedad. Granada: Dauro Ediciones.
- (2004). «Muerte natural». En Maratón de monólogos 2004, 127-129. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en Maratón de Monólogos 2004, en Madrid, AAT, 22 de marzo de 2004.
- (2005a). «La última noche de Julio Verne» (Espectáculo multidisciplinar). Inédito. Estrenado -como gala inaugural- en XV Semana de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga, Teatro Alameda, el 3 de marzo de 2005.
- (2005b). «Sin culpa ni pecado» (Pieza para la radio). Inédita y sin estrenar.
- (2005c). «Córdoba, año 787» (Pieza para la radio). Inédita y sin estrenar.
- (2006a). «Comprensión». En Teatro breve andaluz, 241-252. Sevilla: Consejería de Cultura. Leída en Tercer Salón del Libro Teatral Español e Iberoamericano, en Madrid, 19 de octubre de 2002.
- (2006b). «Atracando». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 38. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
MENDIZÁBAL235, R. (2002). «Nostalgias». Art Teatral 17, 61-63.
- (2004). Teatro breve: monólogos y parejas. Obras completas 3. Madrid: Espiral / Fundamentos. Contiene: «Galería de mujeres», «Galería de hombres», «Monólogos de mujeres», «Monólogos de hombres», «Parejas mixtas», «Parejas femeninas» y «Parejas de hombres» (numerosas piezas breves se incluyen dentro de esta clasificación del autor).
- (2007). Teatro breve. Madrid: Fundamentos.
MERCADO MARTÍNEZ, G. (2001). «Sol y sombra». En Teatro exprés 2000, 51-61. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
MERCHÁN DONAIRE236, L. (2003a). «Santiago». En El mar. Solidaridad con Galicia, 59-64. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003b). «Sin título». En Teatro contra la guerra, 119-120. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004). «Ser o no ser Hamlet». En Maratón de monólogos 2004, 131- 132. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2007). «Voy a triunfar». En Maratón de monólogos 2006, 75-79. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2008). «Retorno». Art Teatral 23, 49-50.
MEZZER237, A. (2004). «Pirámides». En Maratón de monólogos 2004, 133- 135. Madrid: Asociación de Autores de Teatro
MIER, C. (2001). «Principios». En Teatro exprés 2000, 31-38. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2002). «En el establo». En Umheimliche-Lo siniestro, 83-92. Madrid: Teatro del Astillero.
MIGUEL GONZÁLEZ, D. de (2007). «El inquilino». En Teatro exprés 2006, 17-32. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Premio Asociación de Autores de Teatro Exprés.
MILLÁS MASCARÓS238, A. A. (2003a). «La duda». En Maratón de monólogos 2003, 115-118. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003b). «Europa o la humanidad nunca aprenderá». En Teatro contra la guerra, 121-123. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2009). «Seis (6)». En Maratón de monólogos 2008, 87-91. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
MÍNGUEZ GARCÍA, A. (2001). «El encuentro». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2000-2001, 145-161. Madrid: Fundamentos, RESAD.
MIRA CANDEL239, J. L. (2003). «Una milésima de segundo». En Teatro contra la guerra, 125-127. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004). Como si nada. En Maratón de monólogos 2004, 137-139. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005). «Algunos paisajes de Lucía B.». Art Teatral 20, 33-35.
- (2008). «Edición deshacer». En Maratón de monólogos 2007, 125-128. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid, el 26 de marzo de 2007, para celebrar el día Mundial del Teatro.
MIRALLES GRANCHA240, A. (2000). «Ocupas en el Museo del Prado». Revista Escena 67 (mayo). Traducción al catalán por María José Ragué, en el 2000 con el título Okupas en el Museu del Prado. Assaig de Teatre (Revista de l'Associació d'Investigació i Experimentació Teatral, 21-23 (marc-juny).
- (2001). «La decente obscenidad». En La confesión, 55-58. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003a). Teatro breve 3. Madrid: Fundamentos. Contiene: «A.M.», 7-30; «Adórame Trialú», 31-66. Premio «Rafael Villar» en la XVI Olimpíada del humor 1993; «¡Qué horrible familia tengo!», 67-76; «Patera, réquiem », 77-88; «Céfiro agreste de olímpicos embates (Come y calla, que es cultura)», 89-129. Premio Valladolid de Teatro Breve 1980.
- (2003b). «A.M.». En Teatro corto Barahona de Soto 2002. Córdoba: Ayuntamiento de Lucena, Delegación de Publicaciones. Premio Teatro «Luis Barahona de Soto» 2002.
- (2004). «El volcán de la pena escupe llanto». En Teatro breve entre dos siglos: antología. V. Serrano (ed.), 137-156. Madrid: Cátedra. Premio Internacional Margarita Xirgu 1997.
- (2006). Teatro breve. C. Santolaria (intr.). Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Contiene: «¡Quedan detenidos!», 479-502; «César es necesario que hablemos», 503-512; «El volcán de la pena escupe llanto», 513-530; «A.M.», 531-552; «Patera. Réquiem», 553-565.
MIRANDA ROLDÁN,241 J. L. (2001). «Confesión». En La confesión, 59-60. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006). «Ella y la otra». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 39. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
- (2009a). «Ella y la otra». Cuadernos del Ateneo 21, 38.
- (2009b). «Maternidad». Acotaciones 22 (enero-junio), 111-115.
MIRAS MOLINA242, D. (2004). «La Tirana». En Teatro breve entre dos siglos: antología. V. Serrano (ed.), 209-220. Madrid: Cátedra. Escrita, junto con otras piezas breves, entre 1980 y 1984. Estrenada en Murcia en 2001, por Merlia Teatro, bajo la dirección de Merche Nevot.
- (2006a). «La red». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 193-195. Madrid: Universidad Complutense.
- (2006b). «Dos monjas». Cuadernos del Ateneo 21, 90-95.
MISÓ243, T. (2001). «Diario de un actor en paro». Art Teatral 15, 45-48.
MOLERO CUMPLIDO244, R. (2006). «Vientres y desiertos». Art Teatral 21, 51-53.
MOLINA FOIX, V. (2006). «¿Quién pudo ser?». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 196-197. Madrid: Universidad Complutense.
MOLINARI245, A. [Seudónimo] (2006). «Un minuto por delante, todo un minuto ». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 40. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
MOLINS CASAÑA246, M. (2000). Shakespeare (la mujer silenciada). Guipúzcoa: Argitaletxe Hiru.
- (2005). «Tánger». Art Teatral 20, 37-42.
MONLEÓN BENNACER247, J. (2003). «De mi tiempo...». En Teatro contra la guerra, 129. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004). «El muro». Primer Acto 304, 49-52.
- (2005a). «¡Quién ha sido!». Primer Acto 307, 50-73. Teatro reportaje de José Monleón, escrito con la colaboración de los periodistas Olga Rodríguez y Carlos Hernández. Fue producido y estrenado por el IX Festival Internacional Madrid Sur, el 30 de octubre de 2004, a cargo de la compañía Teatro de Fondo, con dirección de Vanessa Martínez Navas.
- [et al.] (2005b). Guardo la llave: un proyecto de Madrid Sur (junio, 1999). Madrid: Asociación Cultural Teatro del Astillero.
MONTALBÁN KROEBEL248, P. (2003). «Mercurio». En Teatro contra la guerra, 131. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Lectura dramatizada en el Ateneo de Madrid, 2003.
- (2004) «Sin titubeos». Lectura dramatizada el 15 de noviembre de 2004, dentro de los actos del V Salón del Libro Teatral, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. La dirección corrió a cargo de Francisco Vidal y fue interpretada por Manuel Tejada y Jesús Cabrero.
- (2005). «Seis personajes seis». En Isabelita tiene Ángel (Homenaje dramático a Isabel la Católica en el quinto centenario del descubrimiento), de José María Rodríguez Méndez. Teatre Audiovisual Produccions.
- (2006a). «Tengo, tengo, tengo». En Grita ¡Tengo SIDA! Madrid: Universidad Complutense. Interpretada en el Parque Atenas de Madrid, el 1 de diciembre de 2005 dentro del proyecto «¡Grita SIDA!», de Dante-Compañía de Teatro, dirigido por Adolfo Simón e interpretado por Tomi Ojeda. Interpretada en la Universidad Complutense de Madrid, el 1 de diciembre de 2006 dentro del proyecto «¡Grita SIDA!», de Dante-Compañía de Teatro, dirigido por Adolfo Simón e interpretado por Ana Martín Puigpelat. Incluida en el espectáculo «Grita SIDA... El Laberinto Teatro», dirigido por Adolfo Simón, para las representaciones en el Teatro del Mercado de Zaragoza (diciembre 2006) y en la Sala Yago de Santiago de Compostela (enero 2007). Interpretada por Shara García.
- (2006b). «Dúo». En VII Certamen de Teatro Mínimo «Rafael Guerrero ». Cádiz: Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera. Premiada en el VII Certamen Rafael Guerrero de Chiclana, en marzo de 2004. El jurado estuvo compuesto por Isabel María Díaz, Antonio Hernández Centeno y Juan Alberto Salvatierra. Lectura dramatizada el 22 de noviembre de 2004 en el Café de las Horas de Valencia. Corrió a cargo de Superground Teatro, interpretada por Toni Agustí y Alejandra Garrido, que además la dirigió. Estrenada el 22 de enero de 2005, en el Teatro Moderno de Chiclana, por la Compañía Teatro. La dirigió Paco Téllez, que la interpretó junto a Angelines Domínguez. El texto está traducido al inglés.
- (2006c): «Sonata para violín sólo». Premiada en el VIII Certamen Rafael Guerrero de Chiclana, en marzo 2006. Estrenada el 20 de enero de 2007 por la compañía «Taetro», en el Teatro Moderno de Chiclana. Dirigida por Ana Eumenia e interpretada por Juani Sánchez y Carmen Cabeza de Vaca.
- (2006d). «Cartografía teórica de la pornografía». Accésit en el VIII Certamen Rafael Guerrero de Chiclana, en marzo de 2006.
- (2006e). «Hoy por ti, mañana por mí». Art Teatral 21, 57-59. Lectura dramatizada, dirigida por Federico Cassini, en el Casino de la Exposición, Sevilla, 2007. Presentada dentro de los actos del VIII Salón Internacional del Libro Teatral.
- (2006f). «Paso a Dos». En Matrimonios, 117-148. Alicante: XIV Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.
- (2008a). El último vuelo y otras piezas (2003-2008). Valencia: Universidad de Valencia, Servicio de Publicaciones = Universitat de València, Servei de Publicacions. Incluida en 2003.
- (2008b). Dramatúrgies breus. Barcelona: Asociación de Actores y Directores Profesionales de Cataluña = Associació d'Actors i Directors Professionals de Catalunya.
- (2008c). «Podían saltar en el espacio». En En torno al azar, 79-119. Alicante: XVI Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.
- (2008d). «Soy puta». En Maratón de monólogos 2007, 129-132. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Lectura dramatizada en el VII Maratón de Monólogos, celebrada el 26 de marzo de 2007, en La Casa Encendida de Madrid, dirigida por Elena Cánovas e interpretado por Raúl Peña.
- (2008e). «Son palabras encontradas al azar». Teína (Revista digital), 17.
MONTERO BAUTISTA249, D. (2006). «El uno y el otro». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 41. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
MONTES RODRÍGUEZ250, G. (2005a). OFF familia's (trilogía de teatro hurgente). Navarra: Argitaletxe Hiru, S.L. Contiene: «Dos obreros (Teatro Hurgente 1)», 21-43; «Ojos (Teatro Hurgente 2)», 45-75 y «El bus (Teatro Hurgente 3)», 77-107.
- (2005b). En negro. Granada: Diputación Provincial. Premio de Teatro Martín Recuerda.
- (2006). «Manos». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 42. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
- (2007). «Manos». En Maratón de monólogos 2006, 81-82. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
MONTFORT251, V. (2006). «Monólogo de una anciana». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 198-201. Madrid: Universidad Complutense.
MONZÓ PÉREZ, J. (2007). Bar Baridad. Ciudad Real: Ñaque Editora.
MONZÓ, J.; LÓPEZ, J.; CREMADES, A. y CARBONELL SEGARRA, P. (2008). «Jacuzzi». En torno al azar, 15-78. Alicante: Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos
MORA ORTIZ252, J. M. (2005). «Devocionario». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2004-2005, 229-272. Madrid: Fundamentos, RESAD.
- (2006). «Catorce kilómetros». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 205-209. Madrid: Universidad Complutense.
MORAL ITUARTE253, I. del (2002). «En el cine». En Maratón de monólogos 2002, 77-79. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003). «Soledad y ensueño de Robinsón Crusoe». J. M. Joya (presentación). Acotaciones 11 (julio-diciembre), 83-140.
- (2004). «Aclaración». En Maratón de monólogos 2004, 63-66. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006a). «Proyecto SIDA». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 123-125. Madrid: Universidad Complutense.
- (2006b). «P. sale a trabajar». Cuadernos del Ateneo 21, 39-40.
- (2007). «Mamá está aquí». En Maratón de monólogos 2006, 43-48. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2010). «Hágalo por ella». Lectura en el «X Maratón de Monólogos», organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
MORALES254, J. R. (2002a). Teatro mítico. Santiago de Chile: Ed. Universitaria. Contiene: «La odisea», «Hay una nube en su futuro», «Orfeo y el desodorante o el último viaje a los infiernos», «La corrupción al alcance de todos», «Edipo reina o la planificación» y «El destinatario».
- (2002b). Teatro ausente. A Coruña: Ediciós do Castro. Contiene: «La odisea», «Prohibida la reproducción», «La cosa humana», «El material », «La imagen», «Este jefe no le tiene miedo al gato», «Ardor con ardor se paga» y «Colón a toda costa o el arte de marear».
- (2003a). «El destinatario». Primer Acto 298, 49-69.
- (2003b). «Sobre algunas especies en vías de extinción (Cántiga dramática en un acto)». Acotaciones 10 (enero-junio), 129-147.
- (2005). «Recomendaciones». Art Teatral 20, 45-48.
- (2007). Postrimerías. Valladolid: Fundación Jorge Guillén. Contiene: «Hay una nube en su futuro», «La corrupción al alcance de todos», «Sobre algunas especies en vías de extinción», «Oficio de tinieblas», «Las horas contadas», «Recomendaciones para cometer el crimen perfecto» y «Cama rodante abandonada en una plaza pública».
MORALES, S. (2005). El misterio del baúl. Murcia: Escuela Superior de Arte Dramático.
MORALES LOMA255, F. (2008). «El urólogo». Alhucema 19.
- (2009). «El caníbal». Alhucema 21.
MORALES ORTIZ256, G. M. (2000a). «Papel». Extramuros 17 (Revista, Granada). Estrenada por Remiendo Teatro en la Sala Talía de Sevilla en marzo de 2000.
- (2000b). «Averías». El ventanal 9 (Revista, Almuñécar, Granada).
- (2001a). «Quince peldaños». En IV Premio «Miguel Romeo Esteo» 2000, 33-48. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. Accésit Premio «Miguel Romeo Esteo» 2000 y Premio «Marqués de Brandomín 2000». Estrenada el 3 de octubre de 2001 en el Teatro Alhambra de Granada, bajo la dirección de Rafael Torán.
- (2001b). Quince peldaños. Ciudad Real: Ñaque Editora.
- y CASTRO FERNÁNDEZ-ALFARO, F. (2002). Formulario quinientos veintidós; Con la sangre de Venecia. Requena: Ayuntamiento de Requena. Premio internacional de Teatro Breve «Fundación Ciudad de Requena 2000» con «Formulario quinientos veintidós». Puesta en escena por la compañía Arrabal Teatro de Requena (Valencia) en marzo de 2002.
- (2003). Interrupciones en el suministro eléctrico y Vistas a la luna. Alcalá de Henares: Teatro Independiente Alcalaíno. Lectura dramatizada de «Interrupciones de suministro eléctrico» organizada por el CAT, en el Teatro Alhambra de Granada, en febrero de 2000. Montada por el Grupo Municipal de Estepona y por el Taller de Producción Teatral de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. «Vistas a la luna»: estrenada por Remiendo Teatro (2001) y llevada a escena por Colombina Teatro (Huánuco, Perú) en 2003.
- (2004). Como si fuera esta noche. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, Université de Toulouse. Edición bilingüe francés-español. Estrenada en el Teatro García Lorca de Fuentevaqueros (Granada, España) por Remiendo Teatro (mayo de 2002), bajo la dirección de Juan Antonio Valverde. Ha sido montada por otras compañías en Latinoamérica: en Buenos Aires por el CELCIT (enero de 2003), bajo la dirección de Carlos Ianni. También ha sido llevada a escena por el grupo Bambalinas Teatro y por OBS (Argentina). En Uruguay fue estrenada en mayo de 2004 por la compañía Tresde, dirigida por Marcelino Duffau; en Lima (Perú) por el grupo Esparta, bajo la dirección de Jorge Flores y en Costa Rica por el grupo Teatro 50 al Sur, bajo la dirección de Jorge H. Carrillo.
- (2005a). «Como si fuera esta noche». Primer Acto. Colección Teatro de Papel 1. Incluida en 2004.
- y LLORET MARÍN, G. (2005b). Un lugar estratégico. Hasta que la muerte: Degeneración de nueve escenas. A. Hernández Centeno (intr.). Sevilla: Consejería de Cultura. Esta publicación está integrada por el ganador de la VII edición del Concurso de Textos Teatrales Miguel Romero Esteo: Un lugar estratégico de Gracia Morales y por el accésit Hasta que la muerte de Gonzalo Lloret Marín.
- (2005c). «Echarse a andar». En ¡Telón, telón! Siete nuevas comedias, siete entremeses nunca antes representados. Logroño: Ediciones de 4 de agosto.
- (2006a). Un lugar estratégico. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, Université de Toulouse. Edición bilingüe francés-español. Incluida en 2005b.
- (2006b). «Dar vida». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 210-212. Madrid: Universidad Complutense.
- (2006c). «En una décima de segundo». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 43. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
- (2007). «Un horizonte amarillo en los ojos». Signa: revista de la Asociación Española de Semiótica 16, 195-219. Edición digital: Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2007. Estrenada en el teatro Mu- nicipal del Zaidín (Granada), en mayo de 2004, por Remiendo Teatro, bajo la dirección de Antonio H. Centeno.
- (2009). «Como si fuera esta noche». En Mujeres para mujeres: teatro breve, 149-181. Sevilla: Editorial Jirones de Azul. Incluida en 2004 y 2005a..
MORCILLO, A. (2001). «Chiapas». En Ecos y silencios: a propósito de «Éxodos» de Sebastiño Salgado, 38-45. Ciudad Real: Ñaque Editora.
MORENO, I. (2005). «Perder el tren». En Resurrección, 29-40. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
MORENO, Ó. (2006). «Desde tus ojos». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 213. Madrid: Universidad Complutense.
MORENO ARENAS257, J. (2000a). Teatro indigesto. Madrid: Fundamentos. Contiene: «El atraco», 27-44 (escrita en Marbella en 1988); «El currículum », 45-69 (escrita en Granada en 1996); «La tentación», 71-88 (escrita en 1998); «El aparcamiento (Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la entrada de vehículos a través de las aceras)», 89-108 (escrita en Holyhead en 1998); «El safari», 109-127 (escrita en Albolote en 1998); «La paloma», 129-148 (escrita en Albolote en 1999); «La boñiga», 149-161 (escrita en Albolote en 1999), Premio II Certamen de Teatro Mínimo «Rafael Guerrero» 1999. Chiclana de la Frontera; «Las vírgenes», 163- 172 (escrita en La Herradura en 1999) y «Las máquinas», 173-190 (escrita en Albolote en 1999), Premio III Certamen de Teatro Mínimo «Rafael Guerrero» 2000, Chiclana de la Frontera.
- (2000b). «La tabla». Alhucema 4.
- (2000c). «La boñiga». En II Certamen de Teatro Mínimo «Rafael Guerrero » 1999. Cádiz: Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, Asociación Cultural Teatro. Estrenada el 23 de septiembre de 1999, durante la celebración de la VII edición de La Nave del Teatro, en el Teatro Moderno, de Chiclana de la Frontera (Cádiz), por la Asociación Cultural Taetro y bajo la dirección de Gari León.
- (2001a). Trece minipiezas. Valencia: Art Teatral.
- (2001b). «El dos mil». Art Teatral 16, 71-73.
- (2001c). «Las máquinas». En III Certamen de Teatro Mínimo «Rafael Guerrero» 2000. Cádiz: Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, Asociación Cultural Teatro. Incluida en 2000.
- (2002a). Ella y los bravos: trilogía beatífico-diabólica: La tentación; La paloma; La residencia. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. Incluidas en 2000a.
- (2002b) «El indio». En Maratón de monólogos 2002, 129-132. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2002c). I Premio «Andaluz» de Teatro Breve 2000. Granada: Editorial Santa Rita. Junto con A. Méndez Moya y A. Zurro.
- (2003a). Teatro mínimo: pulgas dramáticas. Granada: Dauro Ediciones.
- (2005a). Monólogos. Granada: Alhulia Editorial.
- (2005b). Trilogías indigestas I: Crimen sin castigo, señor Dostoievski; A mil por hora; Money money. Granada: Alhulia.
- (2005c). «El cuchitril». En Maratón de monólogos 2005, 93-98. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006a). Trilogías indigestas II: trilogía beatífico diabólica; Soledades; Papeles sin fronteras. Granada: Alhulia.
- (2006b). «El indio». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 44. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
- (2009). Diálogos. Granada: Alhulia, Contiene: «El retrete», 21-34 (estrenada en el «Teatro Martínez Montañés» de Alcalá la Real, Jaén, el 25 de septiembre de 1986); «El accidente», 35-52 (estrenada en el «Auditorio del Centro Sociocultural» de Albolote (Granada), el 5 de mayo de 2000 por «K-imán Teatro», incluida en el espectáculo «Dos historias del 2000»; «La tentación», 53-70 (estrenada en el «Colegio Mayor Chaminade» de Madrid el 15 de junio de 2001, por la «Compañía de Teatro Independiente La Lámpara Maravillosa»); «El túnel», 71-92 (estrenada en el «Teatro Municipal Isabel la Católica» de Granada, el 20 de abril de 2006, por la «Compañía Ángel Luis Yusta-Tania Ballester»); «La llamada», 93-97 (estrenada en la «Sala García Guitiérrez» de Chiclana de la Frontera (Cádiz), el 25 de junio de 2006, por la «Asociación Cultural Taetro»); «El dos mil», 99-107 (lectura dramatizada en la «Casa-Museo Federico García Lorca» de Valderrubio (Granada), el 29 de mayo de 2004, por el «Grupo de Teatro Entre Dos Caras»); «La pena», 109-113 (estrenada en la «Sala Gutiérrez de Chiclana de la Frontera (Cádiz), el 25 de junio de 2006, por la «Asociación Cultural Taetro»); «El okupa», 115-121 (lectura dramatizada en la «Sala Fernando de los Ríos» de «El Alambique» de Pinos Puente (Granada), el 18 de marzo de 2006, por «Teatre'ves Teatro») y «La hipoteca», 123-146 (lectura dramatizada en la «Biblioteca Pública Provincial » de Granada, el 15 de febrero de 2002, durante el acto de presentación del libro Antología de teatro para gente con prisas).
MORENO PIEIGA258, J. L. (2005). Performance. Asturias: Krk Ediciones.
- (2007). Happy Birthday, Miss Monroe. Alicante: Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.
MORÓN ESPINOSA259, A. C. (2008a). «La senda de los eucaliptos». Alhucema 19.
- (2008b). «Las piedras del molino». Alhucema 19.
MORRIS BERMÚDEZ, A. (2001). Alteraciones de la paz y el orden: diálogos, monólogos y voces para un círculo. Valencia: Institución Alfonso el Magnánimo = Institució el Magnànim.
MOSTEIRO, A. (2006a). «El piano». En Polaroids: diecinueve piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 23-24. Bilbao: Artezblai, S.L.
- (2006b). «En un tren de cercanías». En Polaroids: diecinueve piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 25-26. Bilbao: Artezblai, S.L.
- (2006c). «Autorretrato». En Polaroids: diecinueve piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 27-30. Bilbao: Artezblai, S.L.
- (2006d). «Mudo». En Polaroids: diecinueve piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 79-83. Bilbao: Artezblai, S.L.
MUÑOZ ALCANTARILLA, A. (2000). La muchacha de los escarpines blancos: teatro breve. Zaragoza: A. Muñoz.
MUÑOZ ÁLVAREZ260, J. (2007). Teatro de la estética: fragmento de una obra de teatro ingenieril en dos actos. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
MUÑOZ CORONADO, A. (2009). Teatro breve: especial para aficionados. Tenerife: Llanoazur.
MUÑOZ CUESTA, J. F.; RODRÍGUEZ DÍAZ, M. y SALAS TEJADA, A. (2009). 31 de diciembre; A las cinco de la tarde; Puñales de hielo. Certamen de teatro mínimo Anima Teatro Sur. Madrid: Ediciones Irreverentes, S.L.
MUÑOZ DE MESA261, A. (2006). «Con lo que mata el miedo». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 216-217. Madrid: Universidad Complutense.
MUÑOZ HIDALGO262, M. (2006). La estación de nadie y otras piezas. Ciudad Real: Ñaque Editora.
- (2008a). La marea; Antesala real; Llanto y madrugada. Ciudad Real: Ñaque Editora.
- (2008b). «El viaje». En Maratón de monólogos 2007, 133-137. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid, el 26 de marzo de 2007, para celebrar el día Mundial del Teatro.
MURILLO263, P. (2000). «El sexo en el teatro». Art Teatral 14, 43-45.
MURILLO GÓMEZ264, M. (2001). «La obscena». En La confesión, 61-63. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2002a). «Fin de acto». En Maratón de monólogos 2002, 133-137. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2002b). «Siniestro/a». En Umheimliche-Lo siniestro, 93-99. Madrid: Teatro del Astillero
- (2003a). «Armengol». Primer Acto 301, 36- 61. Premio de Teatro «Lope de Vega» 2002.
- (2003b). «Frente al espejo». En Maratón de monólogos 2003, 119-122. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003c). «Gracias». En Teatro contra la guerra, 133-134. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005a). En el olvido. Badajoz: Editorial La Luna Libros.
- (2005b). «Amar-Oler». En Maratón de monólogos 2005, 99-102. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- [et al.] (2005c). Guardo la llave: un proyecto de Madrid Sur (junio, 1999). Madrid: Asociación Cultural Teatro del Astillero.
- (2006). «Frente al espejo». Cuadernos del Ateneo 21, 67-69.
- (2007). «El reloj». En Maratón de monólogos 2006, 83-87. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2008). «Dejar de fumar». En Maratón de monólogos 2007, 139-143. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid, el 26 de marzo de 2007, para celebrar el día Mundial del Teatro.
- (2009). «Lamento del Pescaíto». En Maratón de monólogos 2008, 93-95. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2010). «Módilo Hamlet». Lectura en el «X Maratón de Monólogos», organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
NANCLARES, S. (2002). «Hermanitos». En Umheimliche-Lo siniestro, 101-110. Madrid: Teatro del Astillero.
NAVARRO, O. (2006). «Cien caminos». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 218-219. Madrid: Universidad Complutense.
NAVARRO DE ZUVILLAGA265, J. (2003). «Monólogo de palabras». En Maratón de monólogos 2003, 123-128. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
NIEVA266, F. (2006a). «Redoble de tambor (drama de un minuto)». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 220. Madrid: Universidad Complutense.
- (2006b). «Es bueno no tener cabeza (Función para luces y sombras)». Cuadernos del Ateneo 21, 96-103.
NÚÑEZ, M.; DEGRACIA, M. y GACITÚA, M. (2000). Sueños de una tarde dominical; La hora pico (no me importa que se rían); En viaje. Madrid: ADE. «Sueños de una tarde dominical», premio «María Teresa León» 1999; «La hora pico (no me importa que se rían)», accésit del Premio «María Teresa León» 1999; «En viaje», mención especial del jurado del Premio «María Teresa León» 1999.
O'DOGHERTY267, A. (2006). «Esto no es teatro». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 45. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
OLMEDO, M. P. (2006). «Un minuto». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 46. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
ONETTI268, A. (2003). Romeo y Julieta: una versión de Antonio Onetti de la obra de William Shakespeare. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.
- (2004). «La puñalá». En Teatro breve entre dos siglos: antología. V. Serrano (ed.), 331-344. Madrid: Cátedra. Escrita en 1989.
- (2006a). «Líbrame señor de mis cadenas». En Teatro breve andaluz, 253-277. Andalucía: Consejería de Cultura. Del año 1989, estrenada en el Teatro Alfil de Madrid.
- (2006b). «Naturaleza muerta». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 47. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
ONTAÑÓN, S. (2003). «El bulo». ADE-Teatro 97 (septiembre-octubre).
ORTEGA ISLA, M. (2001). La treta de las mujeres. Madrid: Proyectos y Producciones Editoriales Cyan, S.L.
ORTIZ, P. (2001). «Sabemos quién se ha meado en tu copa». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2000-2001, 163-179. Madrid: Fundamentos, RESAD.
- (2003). «Y si no aguantas te metemos en un saco». En Teatro: Promoción 1998-2002, 367-386. Madrid: Fundamentos, RESAD.
ORTIZ DE GONDRA269, B.(2001). «Fin y principio». En Ecos y silencios: a propósito de «Éxodos» de Sebastiño Salgado, 18-23. Ciudad Real: Ñaque Editora.
- (2002). «Sola». En Maratón de monólogos 2002, 139-142. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003). «Soñar, tal vez morir». En Teatro contra la guerra, 135-136. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006a). «Adolescente». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 221-223. Madrid: Universidad Complutense.
- (2006b). «Soñar, tal vez morir». Cuadernos del Ateneo 21, 41-42.
ORRIOLS270, Á. (2009). «Españoles en Francia». Primer Acto 329, 134-144. Publicada aquí por primera vez.
ORTEGA CERPA, D. (2000). «Spanish Beauty». Alhucema 4.
- (2009). «Despertando a la princesa». En Mujeres para mujeres: teatro breve, 11-37. Sevilla: Editorial Jirones de Azul.
ORTUÑO MILLÁN271, J. F. (2006). En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 48. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
OSORIO, A.; ÁLVAREZ BORDOY, A.; PLOU, A.; FERNÁNDEZ ALONSO, M.; LÓPEZ GARCÍA, Y. y GARCÍA SEGURA, G. (2004). ¿Contestas?; Tercera adolescencia; Esperando un mundo; Inmóvil; Lazos para las vaquitas; Tiene un mensaje nuevo. Madrid: Asociación de Autores de Teatro, 23-30. Premio Caja Madrid de Teatro exprés: «¿Contestas? ».
PABLO LÓPEZ272, E. de (2000a): «Sólo soledad sonando». Art Teatral 14, 47-51. Primer Accésit del Premio Hermanos Machado, Sevilla, 1998.
- (2000b). Entropía. Avilés: FMC del Ayuntamiento de Corvera. Premio de Monólogos Teatrales de Corvera (Avilés), 1999. Estrenada con el título de «Jarrón Frankenstein», obtuvo el premio al mejor autor asturiano 2001 de la Gala de los Premios Asturias de Teatro.
- (2001a) «VR/RV». Premio de Monólogos Teatrales de Corvera (Avilés), 2001.
- (2001b). «Ancla». Inédita. Ayuda de la Consejería de Cultura a la creación literaria el año 2001.
- (2001c). «VR/RV». Inédita. Obtuvo el Premio de Monólogos Dramáticos de Corvera 2001.
- (2002a). «La cuarentena de los pájaros». Inédita. Estrenada en el Teatro Jovellanos, el 26 de octubre de 2002.
- (2002b). «Tiempo para morir». Inédita. Ayuda de la Consejería de Cultura a la creación literaria el año 2002.
- (2003a). «Tolín y Tolina». Inédita. Ayuda de la Consejería de Cultura a la creación literaria el año 2003.
- (2003b). «Nada personal, papá, es sólo por el combustible». En Teatro contra la guerra, 73-75. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005). «Salir del confesionario». En Maratón de monólogos 2005, 45- 49. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006a) Cuando el mundo sea de los maniquís. Primer Premio María Lejárraga 2006.
- (2006b). «Imaginaciones mías». Art Teatral 21, 23-27.
- (2007). «Madre de mujer de Juárez». En Maratón de monólogos 2006, 41-42. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
PACO SERRANO273, D. de (2001). «Polifonía». Domingo Miras (texto introductorio). Primer Acto 291, 103-123.
- (2004). «Su tabaco, gracias». En Teatro breve entre dos siglos: antología, V. Serrano (ed.), 423-438. Madrid: Cátedra.
- (2006). «Su tabaco, gracias». En Mujeres sobre mujeres en los albores del siglo XXI: teatro breve español = One-act plays by women about women in the early years of the 21st century, P. W. O'Connor (compil.), 373-387. Madrid: Editorial Fundamentos. Incluida en 2004.
PADILLA, J. (2006). «Existe lo que ves». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 228. Madrid: Universidad Complutense.
PAGEO RUZAFA, J. (2006). Avisos de cárcel. Sevilla: Editorial Corduba.
PAJÓN LEYRA274, I. (2003a). «Orfeo». En Maratón de monólogos 2003, 129-130. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Interpretado por Pedro M. Sánchez. II Maratón de Monólogos de la Asociación de Auto- res de Teatro, bajo la dirección de Elena Cánovas y Denis Rafter. Producido por El Muro producciones. Teatro Fernando de Rojas, Círculo de Bellas Artes, Madrid, 28 de marzo de 2003.
- (2003b). «Un ciudadano anónimo». En Teatro contra la guerra, 137-139. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Interpretado por estudiantes de la RESAD en el Ateneo de Madrid, durante el acto «Teatro contra la guerra », el 9 de abril de 2003.
PALLÍN275, Y. (2000a). «Luna de miel». Estreno 26, 24-32.
- (2000b). «Memoria». Revista Gallega de Teatro (R.G.T.) 24, 50-51 (9 p.).
- (2006). «Entrevías». En Once voces contra la barbarie del 11-M, A. I. Simón Sánchez (coord.), 93-100. Madrid: Ediciones y Publicaciones Autor.
PANIAGUA, Z. (2002). «Pícol». Teatro: Piezas breves 2001-2002, 195- 218. Madrid: Fundamentos, RESAD.
PANIAGUA PAREJO, G. (2010). Monte de la vida. Badajoz: Imprenta Trejo.
PANTOJA, Á. (2006). «Tres veces». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 229-230. Madrid: Universidad Complutense.
PARDO276, P. (2001). «Un de sol». Art Teatral 15, 51-52.
- (2004). «Ex-actamente». Art Teatral 19, 35-37.
PARICIO277, F. (2008). «La sublevación de Jaca». Art Teatral 23, 53-57.
PARRA, M. A. (2009). «La pereza». Acotaciones 23, 133-140.
PASCUAL ORTIZ278, I. (2000a). «Miauless». Ph. Zatlin (texto introductorio). Estreno 26, 15-21.
- (2000b). «Una noche de lluvia». Acotaciones 5, 105-134.
- (2001a). «Herida». Art Teatral 15, 55-58.
- (2001b). «Así en la tierra como en el cielo». En La noticia del día, 137- 144. Madrid: La Avispa.
- (2001c). «San para mí». En La confesión, 65-67. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2001d). «Voz de un barco abandonado». En Ecos y silencios: a propósito de «Éxodos» de Sebastiño Salgado, 88-92. Ciudad Real: Ñaque Editora.
- (ed. lit.) (2002a). III Certamen de teatro mínimo «Rafael Guerrero». Cádiz: Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera.
- (2002b). «Electra». En Maratón de monólogos 2002, 143-146. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2002c). «Las voces de Penélope». Revista Galega de Teatro (R.G.T.) 31, 70-71 (32 p.).
- (2002d). «Tres mujeres. El clavel y la espada». Primer Acto 296, 43-87.
- (2003a). «Saudade». En El mar. Solidaridad con Galicia, 65-68. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003b). «Historia de una azafata». En Maratón de monólogos 2003, 131-133. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003c). «Palabras contra la guerra». En Teatro contra la guerra, 141- 142. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003d). «Jaula». En 18 obras de teatro de autores argentinos, españoles y mexicanos, 95-106. Buenos Aires: Biblos.
- (2004a). «Varadas». En Teatro breve entre dos siglos: antología, V. Serrano (ed.), 387-405. Madrid: Cátedra.
- (2004b). «La mujer invisible». En Maratón de monólogos 2004, 141-144. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004c). «Sirenas en alquitrán». Primer Acto 302, 99-113.
- (2004d). «Pared». Primer Acto 306, 31-51.
- (2004e) «Saudade». Art Teatral 19, 39-40. Incluida en 2003a.
- (2004f). «Jaula». Gestos 38, 113-123.
- (2004g). «Jaula (Barrotes de palabras y silencios)». En Mujeres en seis actos, 135-142. Madrid: Castalia.
- (2004h). «Benigno». Gestos 38, 124-125.
- (2004i). «Mujeres». Gestos 38, 126-135.
- (2004j). «Por qué». En Primer Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 149-153. Madrid: Castalia.
- ; BUENO, Antonia; ENCARNACIÓN, Esperanza de la; CASAS, Ana y REIZ, Margarita (2004). «Tras las tocas». En I Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 195-230. Madrid: Castalia.
- (2005a). «Una imagen, mil palabras». En Maratón de monólogos 2005, 103-105. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005b). «Elogio de la mentira». Diagonal (Suplemento Culturas) 1.8, 8.
- (2005c). «Jaula». En Mujeres en seis actos. II Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 135-142. Madrid: Castalia.
- (2006a). «Las hijas del viento». En Mujeres sobre mujeres en los albores del siglo XXI: teatro breve español = One-act plays by women about women in the early years of the 21st century, P. W. O'Connor (compil.), 245-250. Madrid: Editorial Fundamentos.
- (2006b). «Sólo tres palabras». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 231-232. Madrid: Universidad Complutense.
- (2006c). «Varadas». En De la vanguardia a la memoria. III Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 109-128. Madrid: Castalia. Incluida en 2004a.
- (2006d). «Elogio de la mentira». En De la vanguardia a la memoria. III Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 223-256. Madrid: Castalia. Incluida en 2005b.
- (2007). «Sólo tres palabras». En Maratón de monólogos 2006, 89-91. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2008). «Monólogo de la mujer deslocalizada». En Maratón de monólogos 2007, 145-148. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid, el 26 de marzo de 2007, para celebrar el día Mundial del Teatro.
- (2009). «Ni una palabra más». En Maratón de monólogos 2008, 97- 100. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
PASCUAL PORTAL279, E. (2006). «La última transgresión». En Teatro: Piezas breves. Alumnos-RESAD curso 2005/2006, 121-137. Madrid: Editorial Fundamentos.
PATÓN MORENO, J. V. (2006). Actos impuros (comedias). Toledo: Castilla- La Mancha,. Junta de Comunidades, Servicio de Publicaciones.
PEDRERO DÍAZ-CANAJA280, P. (2001a). «La actriz rebelde». En La confesión, 69-73. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Estrenada en el espectáculo «La confesión», en el Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2001.
- (2001b). «Balada de una mujer fea». Art Teatral 15, 61-63.
- (2004a). «Yo no quiero ir al cielo (Juicio a una dramaturga)». En Teatro breve entre dos siglos: antología, V. Serrano (ed.), 315-329. Madrid: Cátedra. El texto fue interpretado por Paloma Pedrero como conferencia dramatizada en el Seminario «La mujer en el arte», que se desarrolló en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, en agosto de 2002.
- (2004b). «¿Vosotros qué pensáis?». En Maratón de monólogos 2004, 145-152. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Estrenada dentro del espectáculo Beso a Beso, en Alicante, el 14 de Noviembre de 2005, dirigida por Elena Cánovas
- (2004c). «Un cuento romántico». Art Teatral 19, 43-46.
- (2005a). Beso a beso (monólogos y diálogos sobre primeros y últimos besos). Ciudad Real: Ñaque Editora. Contiene: «El primer guateque», «El primo besón», «Fue el otro», «En boca de mujer», «El botón mágico», «Dando a luz», «La traductora», «Un cuento romántico», «Entre ataúdes », «El masajista» y «En la bicicleta».
- (2005b). «Ana el once de marzo. Primer Acto 307, 38-48. Estrenada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el 11 de marzo de 2005, en el homenaje Once voces contra la barabarie del Once M., bajo la dirección de Adolfo Simón.
- (2006a). «Ana el once de marzo». En Mujeres sobre mujeres en los albores del siglo XXI: teatro breve español = One-act plays by women about women in the early years of the 21st century, P. W. O'Connor (compil.), 165-184. Madrid: Editorial Fundamentos. Incluido en 2005b.
- (2006b). «Ana el once de marzo». En Once voces contra la barbarie del 11-M, A. I. Simón Sánchez (coord.), 101-125. Madrid: Ediciones y Publicaciones Autor. Incluido en 2005b y 2006a.
- (2006c). «La actriz rebelde». Cuadernos del Ateneo 21, 74-77. Incluida en 2001a.
- (2006d). «En la otra habitación». Primer Acto 308. Lectura dramatizada en el Rose Bruford College de Londres (The other place. Traducción de Michael Thompson), el 29 de abril de 2005.
PENAS, E. das (2003). «El país de muchos». En Teatro contra la guerra, 67- 68. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
PEÑA, E. J. de la (2003). «Agen, 1,1». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2000-2001, 181-196. Madrid: Fundamentos, RESAD.
PEÑA, S. (2006a). «Origen-destino». En Polaroids: diecinueve piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 35-36. Bilbao: Artezblai, S.L.
- (2006b). «Colores». En Polaroids: diecinueve piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 53-54. Bilbao: Artezblai, S.L.
PERALES MUÑOZ281, A. A. (2007). «Perro y mar». En Teatro: piezas breves. Alumnos-RESAD curso 2006/2007, 99-116. Madrid: Editorial Fundamentos.
PEREGRINA RUIZ, C. (2010). Concierto para la acumulación. Madrid: Los Hedonistas.
PÉREZ, M. de (2001). La abuela de Fede y otras historias. Madrid: Ediciones de La Torre.
PÉREZ, V. (2006). «Tengo SIDA o ¿no Tengo SIDA?». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 240-243. Madrid: Universidad Complutense.
PÉREZ ACEBRÓN282, J. (2006). «Mamá, papá: Tengo SIDA». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 244-245. Madrid: Universidad Complutense.
PÉREZ BLANES, J. (2001). El tedio. Sevilla: Universidad de Sevilla, Servicio de Publicaciones.
PÉREZ COBO, Raúl (2003). Venga a nosotros, su reino: teatro corto Barahona de Soto 2000. Córdoba: Ayuntamiento de Lucena, Servicio de Publicaciones.
- (2008). Game over. Valencia: Pre-Textos.
PÉREZ ESTRADA283, R. (2001). «Desayuno de una dolorosa andaluza». En La luz de las palabras (antología), 43-47. Málaga: Editorial Ágora, Andalucía, Consejería de Cultura. Incluida en Pequeño teatro. Sevilla: Alfar, 1998.
PÉREZ-RASILLA, E. (2001). «Sísifo ajusta cuentas». Acotaciones 6 (enerojunio).
PÉREZ SANTANA284, J. R.; ALCÁNTARA ARMAS, C. y NAVAS BOLÍ- VAR, F. (2001). Trilogía: érase que era... Madrid: La Avispa.
- ; ALCÁNTARA ARMAS, C. y NAVAS BOLÍVAR, F. (2001). Conoce a tus autores. Las Palmas: Anroart Ediciones, S.L.
PICÓ285, J. (2000). «Cualquier día nos verán soñar». Gestos 30, 114-145.
- (2005). «La pasión según Microsoft». Art Teatral 20, 51-53.
PINEDO DE MIGUEL286, A. (2003). Fin de las rutas del mundo. Madrid: Obra Social de Caja España. Premio Caja España de Teatro Breve 2003.
- (2004). «Cuatro mil caracteres». En Maratón de monólogos 2004, 153- 155. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005a). «El banco». En Maratón de monólogos 2005, 107-110. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005b). Gris. Premio Ciudad de San Sebastián 2006.
- (2008). «Francisca en clave de sol». En Maratón de monólogos 2007, 149-153. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid, el 26 de marzo de 2007, para celebrar el día Mundial del Teatro.
PINEDO GARCÍA287, M. de (2001a). «La confesión de Rosa». En La confesión, 45-46. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2001b). «Carnaval nocturno». En I Premio de Teatro «Doña Mencía de Salcedo» 1999. Granada: Editorial Santa Rita.
- ; ENRÍQUEZ MUÑOZ, S. y LÓPEZ MOZO, J. (2002a). II Premio de Teatro «Doña Mencía de Salcedo» 2000. Granada: Editorial Santa Rita.
- (2002b). «Morir en soledad». En Maratón de monólogos 2002, 73-76. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2002c). «Dajaru». En III Premio de Teatro «Doña Mencía de Salcedo» 2001. Granada: Editorial Santa Rita.
- (2003a). «Hambre». En Maratón de monólogos 2003, 73-75. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003b). «La mar es de todos». En El mar. Solidaridad con Galicia, 15-17. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006). «¿Por qué yo?». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 119-120. Madrid: Universidad Complutense.
PINO GARCÍA288, F. E. (2002). «Mujer sola con madre muerta». En Maratón de monólogos 2002, 147-151. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003). «Monólogos de un ex presidente en su retiro». En Maratón de monólogos 2003, 135-138. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004). La casa incendiada y otras piezas breves. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Contiene: «La casa incendiada, 19-37; «Mujer sola con madre muerta», 39-48; «La semilla de eucalipto», 49-79; «El agregado militar deja el servicio», 81-94; «Monólogo de un expresidente en su retiro», 95-100 y «Una vida a la enseñanza», 101-129.
- (2006). «La cárcel dormida». Alhucema 15.
PINTADO JIMÉNEZ, A. (2001). «Olvido». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2000-2001, 197-209. Madrid: Fundamentos, RESAD.
- (2003). «Ulises». En Teatro: Promoción RESAD 1998-2002, 387-428. Madrid: Fundamentos, RESAD.
PINTO CAÑÓN289, R. (2003). «La locura de la paz». En Teatro contra la guerra, 143-149. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005). «Al otro lado del espejo». En Maratón de monólogos 2005, 111-114. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2009). «La bola del tiempo». En Maratón de monólogos 2008, 101-104. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- Obras literarias inéditas: «Eros y Thanatos» (17 p. - 4 actores y el coro), «Pepinete» (20 p. - 6 actores), «Delirios que vuelan» (publicada) (12 p. - 2 actores), «Las sirenas de Godó» (representada) (16 p. - 9 actores), «El trapecio se ha roto» (16 p. - 5 actores), «¿No es verdad ángel de amor?» (representada) (37 p. - 14 actores), «Rejas del alma» (representada) (7 p. - 14 actores), «Feliz Navidad Nicolás» (representada) (19 p. - 14 actores), «Memorias de un actor desconocido» (22 p. - monólogo), «El siXtema » (55 p. - 11 actores), «Banderas de hielo» (12 p. - monólogo), «A la sombra de los abedules» (24 p. - 2 actores), «Yo defiendo mi gallina» (45 p. - 13 actores), «Adaptación de la obra Cof, Cof» (representada) (15 p. - 12 actores), «Diálogo entre la oferta y la demanda» (3 p. - 2 actores), «La pradera güis» (25 p. - 8 actores), «Al otro lado del espejo. Monólogo» (3 p.), «Dos más dos» (2 p. - 3 actores), «Famélica legión (3 p. - 6 actores) y «Me voy» (28 p. - 2 actores).
PLAZA SÁNCHEZ, A. (2000). Dramatizaciones 3. Madrid: Editorial CCS.
- (2002). Dramatizaciones 1: Adviento, Navidad. Madrid: Editorial CCS.
PLOU290, A. (2000). «Tres». En Ocho autores ocho. Zaragoza: Editorial Teatro Arbolé.
- (2002). «Picasso adora la Maar». En Picasso adora la Maar. Zaragoza: Teatro Arbolé Cultural Caracola.
- (2003). «Kiki». En Gargallo, un grito en el desierto. Zaragoza: Gobierno de Aragón, Centro del Libro en Aragón.
- ; ÁLVAREZ BORDOY, A.; OSORIO, A.; FERNÁNDEZ ALONSO, M.; LÓPEZ GARCÍA, Y. y GARCÍA SEGURA, G. (2004). Esperando un mundo; Tercera adolescencia;¿Contestas?; Inmóvil; Lazos para las vaquitas; Tiene un mensaje nuevo [Teatro exprés 2003], 31-40. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2007). «Logo mono». En Maratón de monólogos 2006, 93-96. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2008a). «Logo mono». Art Teatral 23, 59-60. También en 2007.
- (2008b). «Quiero matar a John Wayne». En Maratón de monólogos 2007, 155-157. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid, el 26 de marzo de 2007, para celebrar el día Mundial del Teatro.
- (2010). «El cagarro de la paloma». Lectura en el «X Maratón de Monólogos », organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
POLO BARRENA291, J. (2001). «Pecado de cobardía (La humillante experiencia de ser incapaz de decir no)». En La confesión, 75-78. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2002). «Adiós, Santi». En Maratón de monólogos 2002, 153-156. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003a). «Desarraigo». En Maratón de monólogos 2003, 139-145. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003b). «El mar». En El mar. Solidaridad con Galicia, 69-76. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005). «La derrota». En Maratón de monólogos 2005, 115-119. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
POMBERO LEÓN292, C. (2003a). «Calamares». En El mar. Solidaridad con Galicia, 77-82. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003b). «Marines». En Teatro contra la guerra, 151-154. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- ; BARRIONUEVO, C. y GALLEGUILLOS, M. J. (2004a). Elkefan; Mi mamá ¿me ama?; Las horas previas. Presentación de Eduardo Pérez-Rasilla. Madrid: ADE. «Elkefan»: Premio «María Teresa León» 2003; «Mi mamá ¿me ama?»: Accésit del Premio «María Teresa León» 2003 y «Las horas previas»: Mención especial del jurado del Premio «María Teresa León» 2003.
- (2004b). «Madrugadas de verano». Art Teatral 19, 49-51.
- (2005). «El calvo». En Maratón de monólogos 2005, 121-123. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006). «Ellas ya no se aman». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 49. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
- (2007). Piezas urbanas. Andalucía: Consejería de Cultura.
- (2009). «Más allá de la línea azul». En Mujeres para mujeres: teatro breve, 191-230. Sevilla: Editorial Jirones de Azul.
- (2010). «Yo, Pablo». Lectura en el «X Maratón de Monólogos», organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
POMBO293, P. (2004). «Sonia». En Teatro breve entre dos siglos: antología. V. Serrano (ed.), 277-294. Madrid: Cátedra. Pieza escrita en 1988. Emitida por Radio Nacional de España, en el espacio Teatro 3, el 11 de marzo de 1990, bajo la dirección de Ángel Marco.
PONS CARLOS-ROCA294, J. M. (2003a). «Refugiados». En Teatro contra la guerra, 155-161. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003b). «Omo» Monólogo. Lectura dramatizada con motivo de la Muestra de Teatro de Autores de Madrid (MATEM), en junio de 2003, en la sala El Montacargas, Madrid. Estrenada (8 de enero hasta el día 12 de febrero de 2004), en la sala El Montacargas. Representada en el X Festival de Teatro Aficionado de Rivas en donde obtiene por su actuación el Premio al mejor actor principal. Representada en septiembre del año 2007 en Varsovia, Gdansk y Cracovia a través del Instituto Hispano Polaco por su alto interés actual.
- (2004a). «Atrapados». Lectura dramatizada en la sala El Montacargas durante la Muestra de Teatro de Autores de Madrid (MATEM), en mayo de 2004.
- (2004b). Otras piezas breves: «Ata», «Boro» y «Rostros en la oscuridad». Escritas en el Taller de Dramaturgia impartido por Sanchis Sinisterra en 2004 en la AAT.
- (2005a). «Viva mi dueño». En Maratón de monólogos 2005, 125-128. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leída en el Día Mundial del Teatro en el Círculo de Bellas Artes (marzo 2005).
- (2005c). «No te confundas, hija, (cuadro de Historias del parchís)». Representada por la Escuela de Teatro de Cristina Rot en el Círculo de Bellas Artes, durante El Salón del Libro Teatral Internacional (noviembre 2005) e incorporada a su espectáculo El tomatazo.
- (2005d). «Historias del parchís». Leída en la Sala El Montacargas y después representada por el grupo Talía 97 durante el mes de noviembre de 2005 y en el Teatro del Centro Cultural de Usera de Madrid.
PORTILLO GARCÍA295, R. (2006). «¡Ay, qué malitas!». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 50. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
PRIETO BENITO296, F. (2000). «Esquelas para un mercado medieval». Art Teatral 14, 53-60.
PUCHADES, X. (2001). «Desapercibir». En Ecos y silencios: a propósito de «Éxodos» de Sebastiño Salgado, 72-79. Ciudad Real: Ñaque Editora.
PUERTA297, X. (2005). «La edad de la mirada». En Maratón de monólogos 2005, 129-136. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
PUJOL298, J. (2005). «Los ángeles también ponen huevos». Art Teatral 20, 59-63.
QUERO, P. (2006). «Un ojo». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 51. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
QUILES299, E. (2001a). «A la puerta del mercado». Art Teatral 15, 65-68.
- (2001b). Teatro del personaje. Obra Escogida. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Incluye veintidós de sus obras.
- (2001c). «Danza de un alicaído». En I Premio de Teatro «Doña Mencía de Salcedo 1999». Madrid: La Avispa.
- (2002). «La sombra de Mozart». Art Teatral 17, 65-67.
- (2003a). «Monólogo de un náufrago». En Maratón de monólogos 2003, 147-151. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003b). «Tango de guerra». En Teatro contra la guerra, 163-165. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004). «A un paso de la frontera». En Maratón de monólogos 2004, 157-159. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005a). «Balada de un equilibrista». Art Teatral 20, 65-67.
- (2005b). «Piel de plátano». En Maratón de monólogos 2005, 137-139. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006). «El gran milvoces». Art Teatral 21, 67-70.
QUINTANILLA ROMERO300, J. J. (2003). «Soltera». En Maratón de monólogos 2003, 153-161. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
RAMÍREZ DE HARO301, I. (2002a). «¿Pero es que me tengo que morir para que me hagas caso?». En Maratón de monólogos 2002, 157-159. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2002b). «Borracho-Bomba». Art Teatral 17, 69-72.
- (2003). «Borracho-Bomba». En Exilios: 18 obras de teatro de autores argentinos, españoles y mexicanos, 107-114. Buenos Aires: Biblos. Incluida en 2002b.
- (2005). Tu arma contra la celulitis rebelde; Historia de un triunfador; Negro contra blanca. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia (con prólogo de José Romera Castillo).
- (2006). «¿Pero es que me tengo que morir para que me hagáis caso?». Cuadernos del Ateneo 21, 53-54. Incluida en 2002a.
RAMÓN PÉREZ302, B. de (2008). «Lo que pudo ser... y no fue». Art Teatral 23, 63-65.
RAMOS DE FRUTOS, L. (2005). 1559 tras las huellas de un destierro. Madrid: Nuevos escritores.
RAZNOVICH, D. (2004). «La conversación». Art Teatral 19, 53-56.
REGÀS, R. (2006). «Si todos nos ayudáis». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 248-249. Madrid: Universidad Complutense.
REIZ303, M. (2002a). «Soledad en un banco del parque». Art Teatral 17, 85- 87. Lectura dramatizada en Casa de América, 2002.
- (2002b). «Impresiones». En Maratón de monólogos 2002, 161-165. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003). «Otro tiempo para Bernarda y Adela». En Maratón de monólogos 2003, 163-167. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Lectura dramatizada en el Círculo de Bellas Artes, 2003.
- ; BUENO, A.; PASCUAL, I.; ENCARNACIÓN, E. de la y CASAS, A. (2004). «Tras las tocas». En I Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 195-230. Madrid: Castalia.
- (2005a). «Todo irá bien». En Mujeres en seis actos. II Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 107-133. Madrid: Castalia.
- (2005b). «Matar». En Mujeres en seis actos. II Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 143-148. Madrid: Castalia.
- (2005c). «La culpa». En Mujeres en seis actos. II Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 217-225. Madrid: Castalia.
- (2005d). «Ellas también pueden matar o Los cuernos de doña Friolera». En Maratón de monólogos 2005, 141-145. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006a). «Juan Luis». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 250-253. Madrid: Universidad Complutense.
- (2006b). «Marta». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 254-257. Madrid: Universidad Complutense.
- (2006c). «María, la negra». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 258-262. Madrid: Universidad Complutense.
- (2006d). «Nostalgia del mar». En Once voces contra la barbarie del 11-M, A. I. Simón Sánchez (coord.), 127-143. Madrid: Ediciones y Publicaciones Autor.
- ; IZQUIERDO, C.; CANTERO, L.; BARROSO, L. y LUNA, C. (2006e). «El día de las explicaciones». En De la vanguardia a la memoria. III Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 209-215. Madrid: Castalia.
- (2007). «María, La negra». En Maratón de monólogos 2006, 97-101. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Incluída en 2006c.
REMACHA GARCÍA304, L. (2003). «El muro». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2002-2003, 175-185. Madrid: Fundamentos, RESAD.
- (2003). «El pacto». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2002- 2003, 187-198. Madrid: Fundamentos, RESAD.
RESINO RON305, C. (2004). «Ultimar detalles. En Teatro breve entre dos siglos: antología. V. Serrano (ed.), 167-179. Madrid: Cátedra. Escrita hacia 1970. Formó parte del espectáculo Espejos rotos (junto con las piezas breves La sed y ¡Mamá, el niño no llora!, dirigido por Santiago Sueiras y llevado a las tablas por el grupo La Gotera de Gijón.
- (2006). «La boda». En Mujeres sobre mujeres en los albores del siglo XXI: teatro breve español = One-act plays by women about women in the early years of the 21st century, P. W. O'Connor (compil.), 61-88. Madrid: Editorial Fundamentos.
REYES, F. (2006). El barrio: los siete pecados capitales. Málaga: Ediciones Maestro, S.L.
RIMONDI, A. (2005). «Resurrección». En Resurrección, 11-19. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
RIPOLL CUETOS306, L. (2001). «El día más feliz de nuestra vida». En La noticia del día, 145-159. Madrid: La Avispa.
- (2003a). La ciudad sitiada; Árbol de la esperanza. Madrid: La Avispa.
- (2003b). «La frontera». En Exilios: 18 obras de teatro de autores argentinos, españoles y mexicanos, 115-122. Buenos Aires: Biblos.
- (2004). «El día más feliz de nuestra vida». En Teatro breve entre dos siglos: antología, 407-421. Madrid: Cátedra. Incluida en 2001.
- (2006a). «Pronovias». En Once voces contra la barbarie del 11-M, A. I. Simón Sánchez (coord.), 145-161. Madrid: Ediciones y Publicaciones Autor.
- (2006b). «Once de marzo». En Once voces contra la barbarie del 11-M, A. I. Simón Sánchez (coord.), 163-167. Madrid: Ediciones y Publicaciones Autor.
RIVAS, Ignacio (2006). «El colibrí». Alhucema 17.
RIVERO, A. (2000). Conversaciones con el yo. Santa Cruz de Tenerife: Baile del sol.
RIVERO, P. (2001). «Psico». En Ecos y silencios: a propósito de «Éxodos » de Sebastiño Salgado, 46-54. Ciudad Real: Ñaque Editora.
ROD, C. (2000). «El muro Jäger». En Teatro alumnos RESAD, piezas breves y bocetos, 109-118. Madrid: Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza.
- y CAMPOS GALLEGO, P. (2005). Autorretrato doble. Segovia: Ediciones La Uña Rota.
RÓDENAS, E. [et al.] (2005). Guardo la llave: un proyecto de Madrid Sur (junio, 1999). Madrid: Asociación Cultural Teatro del Astillero.
RODRIGO, P. (2002). «El cuartito de pared». En Maratón de monólogos 2002, 167-170. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
RODRIGO LÓPEZ, M. (2001). «Cuando todo termine». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2000-2001, 211-227. Madrid: Fundamentos, RESAD.
RODRÍGUEZ307, A. (2002). «Ausonia». En Más que palabras. Doce piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 101-109. Bilbao: Artezblai, S.L.
RODRÍGUEZ308, C. (2007). «Dios te salve, María». En Maratón de monólogos 2006, 103-106. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Estrenado en La Sala Encendida de Madrid, en el Maratón de Monólogos de A.A.T. e interpretado por la directora Ángeles González Sinde.
- (2009). «Quiero contar». En Maratón de monólogos 2008, 105-108. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
RODRÍGUEZ, R. (2001). «El sicópata integrado». En Teatro exprés 2000, 11-22. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Premio Caja Madrid de Teatro Exprés, que tuvo lugar en Casa de América, del 1 al 4 de diciembre de 2000.
RODRÍGUEZ ALMODÓVAR309, A. (2006). «El bello durmiente». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 52. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
RODRÍGUEZ CABAL310, A. (2008a). «Dísimo» (Tragedia). En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2007-2008, 43-70. Madrid: Fundamentos, RESAD.
- (2008b). «Manatí para ti» (Comedia). En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2007-2008, 165-198. Madrid: Fundamentos, RESAD.
- (2008c). Ensalada de carnaval (piezas breves). Formó parte del espectáculo «Carnaval, carnaval», estrenado en 2008 en el Centro Cultural de Moncloa de Madrid.
- (2008d). «Competencia» (pieza breve). Formó parte del encuentro entre Marías Guerreras y Vacas llamado «Mujeres del siglo XXI», estrenado en 2008 en la Sala Cuarta Pared de Madrid.
RODRÍGUEZ CALDERÓN, Ch. (2006). «Caridad». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 263-265. Madrid: Universidad Complutense.
RODRÍGUEZ DÍAZ311, M. (2002). «Misericordia pido». En Maratón de monólogos 2002, 171-173. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- , MUÑOZ CUESTA, J. F. y SALAS TEJADA, A. (2009). Certamen de teatro mínimo Anima Teatro Sur. Madrid: Ediciones Irreverentes, S.L.
RODRÍGUEZ MÉNDEZ312, J. M. (2002). «Ritual consumista». En Maratón de monólogos 2002, 175-177. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ313, M. (2000). «La caseta». Art Teatral 14, 63-70.
- (2006). «El mimo». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 267-268. Madrid: Universidad Complutense.
RODRÍGUEZ SÁNCHEZ314, A. (2009). «Dios aprieta». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2008-2009, 129-150. Madrid: Fundamentos, RESAD.
RODRÍGUEZ VILLANUEVA315, G. (2004). «Matar al gallo». En Art Teatral 19, 19-22.
- (2006). «Te diré una cosa». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 266. Madrid: Universidad Complutense.
ROJANO MORA316, A. J. (2004). «Spleen». En Y siempre. Córdoba: Libros del Claustro Alto.
- (2005). «Calle Datrás s/n». Accésit del VII Certamen de textos teatrales «Ciudad de Bailén». Jaén: Ayuntamiento de Bailén.
- (2006a). Yo también camino como Jayme Mansfield (Premio de Radioteatro 2006 de RNE).
- (2006b). Premio Marqués de Bradomín 2006 INJUVE. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
- (2007). La decadencia de Varsovia. Sevilla: Consejería de Cultura. Premio Miguel Romero Esteo.
- (2009a). El cementerio de neón. León: Obra Social de Caja España. Obra ganadora de la convocatoria Premio Caja España de Teatro Breve 2009.
- (2009b). «Jacqueline K.». En Maratón de monólogos 2008, 109-114. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
ROLDÁN MONTERO, C. (2000). Al habla con Raúl: cinco piezas dramáticas. Sevilla: Padilla Libros.
ROMERA CASTILLO, J., (ed.) (2011). El teatro breve en los inicios del siglo XXI. Madrid: Visor Libros.
ROMERO317, C. (2004). «¿Tengo razón o no?». En Teatro breve entre dos siglos, antología, V. Serrano (ed.), 261-276. Madrid: Cátedra.
- (2006). «Allá él». En Teatro breve andaluz, 279-301. Andalucía: Consejería de Cultura. Monólogo estrenado en Madrid en 1993.
ROMERO318, F. (2002). «Pobre hombre». En Maratón de monólogos 2002, 179-182. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003a). «Welcome to the war». En Maratón de monólogos 2003, 169- 173. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003b). «Ejecución preventiva». En Teatro contra la guerra, 167-169. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- Diálogos del absurdo. Piezas breves de teatro para dos personajes, emitidas por Onda Cero.
- (2005). «El casting». En Maratón de monólogos 2005, 147-150. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006). «Versión original». Art Teatral 21, 73-75.
ROSA MÁRQUEZ319, S. de la (2006). «Shiiiiiii! (La vida de Sara P.)». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 112-115. Madrid: Universidad Complutense.
ROSENBERG, S. (2004). «La Santísima Trinidad». En Maratón de monólogos 2004, 161-164. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2007). «No siempre hablo para un sordo en un salón lleno de ecos». En Maratón de monólogos 2006, 107-115. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
RUBIO ANDRADE, F. (2006). «No necesito medias». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 269-270. Madrid: Universidad Complutense.
RUBIO ANDRADE, J. C. (2004). «Adrenalina, feniletilamina, oxitocina y otras hormonas del amor». En Maratón de monólogos 2004, 165-170. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
RUBIO ANDRADE320, S. (2001). «Mala vida». En IV Premio «Miguel Romeo Esteo» 2000, 53-67. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. Lectura dramatizada, el 15 de octubre de 2001, en la Sala B del Teatro Central de Sevilla.
- (2002). «Silencio». En V Premio «Miguel Romeo Esteo» 2001, 11-19. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. Premio Miguel Romeo Esteo 2001.
- (2003). «Ciegos en el desierto estrellado». En Teatro contra la guerra, 171-172. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006a). «Agárrense fuerte». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 271-272. Madrid: Universidad Complutense.
- (2006b). «A ciegas». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 53. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
RUBIO GALLETERO321, L. (2007). «Sangre materna». En Teatro: piezas breves. Alumnos-RESAD curso 2006/2007, 117-142. Madrid: Editorial Fundamentos.
RUBIO MÁRQUEZ, A. (2001). Mi señorito Manolo: drama-comedia. Sevilla: Padilla Libros.
RUIBAL, A. (2003). «Texto contra la guerra». En Teatro contra la guerra, 173. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
RUIZ LÓPEZ322, A. (2003). «Preguntas en tono confidencias». En Teatro contra la guerra, 175-176. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006). «La confesión». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 54. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
RUIZ323, C. (2000). «Medias Naranjas». Primer Acto 282, 74-92. Premio del IV Certamen Nacional Universitario de textos teatrales, Universidad Politécnica de Madrid.
- (2005). «El Tigre de Usera». En Maratón de monólogos 2005, 151-154. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
RUIZ, D. (2000). Es desde aquí que miro la luna. León: Obra Social de Caja España. Premio Caja España Teatro Breve 1999.
RUIZ-CASTILLO FERRERO324, M. (2002). «El camerino». En Maratón de monólogos 2002, 183-189. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
RUIZ NEGRE325, A. (2002). «Un bromista». En Maratón de monólogos 2002, 191-197. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003). «Selena». En Maratón de monólogos 2003, 175-180. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
SÁENZ, E. (2006a). «Prefiero las palabras incómodas a los silencios incómodos ». En Polaroids: diecinueve piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 49-50. Bilbao: Artezblai, S.L.
- (2006b). «Chúpasela». En Polaroids: diecinueve piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 51. Bilbao: Artezblai, S.L.
- (2006c). «La lluvia». En Polaroids: diecinueve piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 52. Bilbao: Artezblai, S.L.
SÁEZ ESCUDERO, S. (2003). Algunas historias de terror neoliberal. Requena: Ayuntamiento de Requena.
SÁEZ LORRENTE326, M. del C. (2010). Háblame como lluvia. Valencia: Asociación Cultural Circulo Poético Arcilla del Aire.
SÁEZ MINTEGUI, M. (2001). Sombras. Granada: Editorial Universidad de Granada.
SALAS TEJADA, A.; MUÑOZ CUESTA, J. F. y RODRÍGUEZ DÍAZ, M. (2009). Certamen de teatro mínimo Anima Teatro Sur. Madrid: Ediciones Irreverentes, S.L.
SALOM VIDAL327, J. (2005). Los infelices 20; En la pecera; Una mora sin televisión. Madrid: Fundamentos.
SALVADOR JOFRE328, Álvaro (2008). «Saxo varón, saxo solo». Alhucema 20.
SALVATIERRA329, J. A.; SAMPER, M. y MONTERO BAUTISTA, D. (2003). El rey de Algeciras, Menú del día y Lullaby. S. Rubio (intr.). Sevilla: Consejería de Cultura. Títulos ganadores de la VI edición del Concurso de Textos Teatrales Miguel Romero Esteo.
- (2006). «El eclipse». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 55. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
SALVATIERRA330, J. (2006). «El muerto y el mar». En Once voces contra la barbarie del 11-M, A. I. Simón Sánchez (coord.), 169-183. Madrid: Ediciones y Publicaciones Autor.
SÁNCHEZ331, E. M. (2003). «Por Marina». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2002-2003, 199-219. Madrid: Fundamentos, RESAD.
SÁNCHEZ332, M. (2009). «Dientes blancos, dientes negros». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2008-2009, 151-176. Madrid: Fundamentos, RESAD.
- (2002). «Venecia». En Maratón de monólogos 2002, 199-202. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2009). «La Pisabién». En Maratón de monólogos 2008, 115-117. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
SÁNCHEZ, S. (2001). Poesía-Teatro. Edición del autor.
SÁNCHEZ-MATEOS PANIAGUA333, R. (2005). «Bienvenido». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2004-2005, 273-320. Madrid: Fundamentos, RESAD.
SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, S. (2002a). «La vida de Bin Laden». En Teatro exprés 2001, 25-37. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2002b). «Zaturecky». En Teatro: Piezas breves [Promoción RESAD 1997-2001], 393-453. Madrid: Fundamentos, RESAD.
- ; BEZERRA, P.; KRAUS, D. e IGLESIAS, P. (2003). El huevo; La piedra; I am not that I am; Sin móvil aparente. En [Teatro exprés 2002],11- 24. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006). «Anatomía». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 273-276. Madrid: Universidad Complutense.
SÁNCHEZ VELASCO334, A. (2001). «Desfiladero». En Ecos y silencios: a propósito de «Éxodos» de Sebastiño Salgado, 24-29. Ciudad Real: Ñaque Editora.
- (2005). «La bailarina en la caja de música». Art Teatral 20, 69-72.
SANCHIS SINISTERRA335, J. (2003a). «Sangre lunar». E. Pérez-Rasilla (presentación). Acotaciones 10, 67-115.
- (2003b). Vacío y otras poquedades. Madrid: La Avispa. Contiene: «Vacío», 7-15. TEXTÍCULOS: «Cruce», 19-20; «Eco ausente», 21-22; «Impunidad», 23-24; «Álbum», 25-26; «Carta», 27-28; «Vidas privadas », 29-30; «Perseverancia», 31-32; «En directo», 33-34; «Comercio informal», 35-36; «Cacería», 37-38; «Davos», 39-40; «Energía negativa », 41-42; «Fuga», 43-44; «Línea de sombra», 45-46; «Turbulencias», 47-48; «Conexión», 49-50; «Esperando algo», 51-52; «Amigo», 53- 54; «Último aviso», 55; «Trueque», 57-5, y «Algunas preguntas», 59-60. EJERCICIOS: «Virtual», 63-64; «Diálogo hueco», 65-66; «El año pasado en Toulouse», 67-70; «Dos amigas», 71-78; «La quinta pared», 79- 80; «¿Qué hacemos con X?», 81-82; «Ahí al lado (Ejercicio de Dramaturgia Actoral)», 83-84; «El empleo (Ejercicio de Dramaturgia Actoral)», 85-86; «Hablando de C (Ejercicio de Dramaturgia Actoral)», 87-88, y «África (Ejercicio de Dramaturgia Actoral)», 89. VARIACIONES: «Tres hermanas (Variaciones sobre Chejov)», 93-95; «El hacedor (Variaciones sobre Borges)», 97-102; «El escrutinio (Variaciones sobre Cervantes)», 103-113; «El cazador Gracchus (Variaciones sobre Kafka) », 115-124 y «Lejana. Diario de Alina Reyes (Variaciones sobre Cortázar)», 125-130.
- (2004). «La puerta». En Teatro breve entre dos siglos, antología, V. Serrano (ed.), 241-247. Madrid: Cátedra. Procede esta pieza breve de un conjunto de piezas escritas entre 1986 y 1987, derivadas del Laboratorio de Dramaturgia Actoral del Teatro Fronterizo. Se estrenó en 1988, bajo la dirección de Sergi Belbel, con el título Pervertimento.
- (2005). «El año pasado en Toulouse». Art Teatral 20, 75-77.
- (2006). «El año pasado en Toulouse (Ejercicio)». Cuadernos del Ateneo 21, 70-73.
- (2008). Teatro menor (50 piezas breves): Pervertimiento; Mísero, Próspero; Vacío. Ciudad Real: Ñaque Editora. Contiene: Pervertimiento: «Ahí está», 15-18; «Al lado», 19-21; «Monológico», 22-25; «Instrucciones II», 26-29; «El otro», 30-32; «Discronía», 33-36; «La puerta», 37- 40 (incluida en 2004); Gestos para nada: «La espera», 43-44; «Cerrar los ojos», 45-46; «Casi (Anillo de Moebius)», 47-50; «Espejismos», 51-55; «Abandonos», 56-58; «Otaler», 59-60 y «Presencia», 61. Mísero, Próspero: «Mísero, Prósper», 65-70; «Godot llega», 71-74; Dos tristes tigres: «De tigres», 77-81; «Transacción», 82-86; «Casi todas locas», 87- 91; «La calle del remolino», 92-100. Claroscuros: «Lo bueno de las flores es que se marchitan pronto», 103-112; «Mal dormir», 113-122; «Retrato de mujer con sombras», 123-130; «El canto de la rana», 131- 132; «Acto único», 133-143. Vacío: Textículos: «Cruce», 149; «Eco ausente », 150; «Impunidad», 151-152; «Álbum», 153-154; «Cartá», 155- 156; «Vidas privadas», 157-158; «Perseverancia», 159-160; «En directo», 161-162; «Comercio informal», 163-164; «Cacería», 165-166; «Davos», 167; «Energía negativa», 168; «Fuga», 169; «Línea de sombra», 170-171; «Turbulencias», 172; «Conexión», 173; «Esperando algo», 174-175; «Amigo», 176-177; «Último aviso», 178; «Trueque», 179-180; «Algunas preguntas», 181-182; Ejercicios: «Virtual», 185-186; «Diálogo hueco», 187-188; «El año pasado en Toulouse (Ejercicio de tríada)», 189-192; «Dos amigas (Ejercicio de estilo)», 193-202. Vacío, 203-212. Pervertimento se estrenó en abril de 1988, en el Teatro del Mercado de Zaragoza, por el Teatro Fronterizo, bajo la dirección de Sergi Belbel. Representada también el 4 de julio de 2008, en el Teatro El Silo de Pozoblanco (Córdoba), por Producciones la Platea, bajo la dirección de José A. Ortiz.
SANDOVAL GARCÍA, M. T.; DÍAZ QUERO, J. L. y MARTÍNEZ TOUS, F. J. (2002). Tres piezas: Maná, mana; Jeremías y Bar de lágrimas. Sevilla: Imprenta Antonio Álvarez.
SANSANO ESCUDERO336, J. A. (2008a). «Nozos» (Tragedia). En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2007-2008, 71-98. Madrid: Fundamentos, RESAD.
- (2008b). «El año de Maritere» (Comedia). En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2007-2008, 199-228. Madrid: Fundamentos, RESAD.
SANTOS GUEDE337, J. A. [et al.] (2010). Colectivo 1. Albacete: LiberLibro.
SANTOS SILVEIRA338, C. (2006). «Síndrome de inmunosindeficiencia». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 277-278. Madrid: Universidad Complutense.
SARRIAS339, M. (2006). «Una lucha muy personal». En Mujeres sobre mujeres en los albores del siglo XXI: teatro breve español = One-act plays by women about women in the early years of the 21st century, P. W O'- Connor (comp.), 325-328. Madrid: Editorial Fundamentos.
SARRIÓ, C. (2006). «Carta imaginaria y peleas». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 279-282. Madrid: Universidad Complutense.
SARSA, P. (2006). «Cara y cruz». En De la vanguardia a la memoria. III Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América, 153-164. Madrid: Castalia.
SASTRE SALVADOR340, A. (2001). «Un drama titulado no». En La confesión, 79-82. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006). «Un drama titulado no». Cuadernos del Ateneo 21, 50-52.
SECO341, M. (2001). «La bicicleta». Art Teatral 16, 75-77.
- (2006). «El arcón». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 57. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
SERNA342, A. (2001). Monólogos en V.O.: para chicos y chicas, hombres y mujeres. Madrid: La Avispa Editorial.
SERRANO, R. [et al.] (2005). Guardo la llave: un proyecto de Madrid Sur (junio, 1999). Madrid: Asociación Cultural Teatro del Astillero.
SERRANO VILLA, P. A. (2006). «Relaciones pasadas, presentes y futuras». En Matrimonios, 149-185. Alicante: XIV Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.
SIGNES343, M. (2001). «Vecinos». Art Teatral 15, 71-75.
- (2002). «El atentado». En Maratón de monólogos 2002, 203-206. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003a). «La denuncia». En Maratón de monólogos 2003, 181-185. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003b). «La posguerra». En Teatro contra la guerra, 177-178. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004). «La conferencia». En Maratón de monólogos 2004, 177-179. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005). «Soñaba que era feliz». En Maratón de monólogos 2005, 155- 158. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2007). «El cambio». En Maratón de monólogos 2006, 117-121. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2008). «Monólogo de un autor que espera la opinión de un lector». En Maratón de monólogos 2007, 159-162. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Leído en La Casa Encendida de Madrid, el 26 de marzo de 2007, para celebrar el día Mundial del Teatro.
- (2009). «La consulta del jarrón rosa». En Maratón de monólogos 2008, 119-123. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
SILES SANCHO, F. (2000). 5 sainetes de humor 5. Madrid: La Avispa.
SIMÓN SÁNCHEZ344, A. I. (coord.) (2006a). Once voces contra la barbarie del 11-M. Madrid: Ediciones y Publicaciones Autor.
- (2006b). «Si no hay Dios». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 283-284. Madrid: Universidad Complutense.
- (2007). «Si no hay Dios». En Maratón de monólogos 2006, 123-124. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2009). «Jack». En Maratón de monólogos 2008, 125-126. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2010). «No fue un sueño...». Lectura en el «X Maratón de Monólogos», organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
SIRERA TURÓ345, R. (2001). «Lluvia». En La confesión, 83-85. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006). «Un hijo es un regalo de Dios». Cuadernos del Ateneo 21, 78-83.
SOLANAS, R. (2002). «La vida marca». En Maratón de monólogos 2002, 207-210. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
SOLDEVILLA, P. (2005). «Irstel. Una decisión correcta». En Maratón de monólogos 2005, 161-164. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
SOSA, J. (2006). «La decisión del doctor cat». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 58. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
SOTORRIO SUÁREZ, C. (2001). Los gordos. Vizcaya: El Paisaje Editorial. Premio Gemma de Teatro 2000.
TABARES MARTÍN346, A. (2002). «La sombra de don Alonso». Premio Domingo Pérez Minik de la Universidad de La Laguna en su convocatoria de 2002.
- (2004a). «Animasur de Leganés». Representada ese mismo año por el Teatro Estable de Leganés.
- (2004b). «Control de seguridad». Con esta pieza de teatro ganó el Cer- tamen de Teatro Mínimo Animasur, 2004. Estrenada en noviembre de 2004 en el Centro Cívico Rigoberta Menchú de Leganés (Madrid).
- y LIDDELL, Angélica (2006). Cuarteto para el fin del tiempo y El año de Ricardo. Madrid: Obra Social de Caja España. Obras ganadora y finalista, respectivamente, del Premio Caja España Teatro Breve 2005.
- (2008). «Nana». Art Teatral 23, 67-69.
- «El Santo Bebedor». Monólogo inédito adaptación de la novela de Joseph Roth, La leyenda del Santo Bebedor.
Otras de sus obras son La sombra de don Alonso, Premio Domingo Pérez Minik de la Universidad de La Laguna en su convocatoria de 2002, y Animasur de Leganés en 2004 (representada ese mismo año por el Teatro Estable de Leganés).
TAJAHUERCE ÁNGEL347, I. (2006). «Lo siento». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 285-287. Madrid: Universidad Complutense.
TALLER LITERARIO «LA GALLETA DEL NORTE» (2000). Surtido y crujir de comedietas. Argitaletxe Hiru, S.L. Contiene: «Jarsey», 15-40; «La cena última», 41-84; «Butano», 85-137 y «¿Pasas de Corinto? (Cura de amor», 139-157. Las tres primeras fueron premiadas en distintas convocatorias del «Certamen de Teatro Breve Concejo de Santurzi».
TÁVORA TRIANO348, S. (2006). «Con Bécquer en la sangre». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 59. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
TIMÓN RODRÍGUEZ349, I. «Las tres muertes de Remedios López». Luna (revista que dedica un monográfico a la dramaturgia contemporánea extremeña).
- (2005). Mundos y otras piezas. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
TOMÁS350, R. de (2006). «¡Perdonen el humor...!». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 121-122. Madrid: Universidad Complutense.
TOMEO ESTALLO351, J. (2008). «Breve diálogo en el casino». Art Teatral 23, 71.
TOQUERO SANDOVAL352, C. (2004). «El último acto de amor». En Maratón de monólogos 2004, 181-184. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005). «Cuando el sueño rinde a la bestia». En Maratón de monólogos 2005, 159-164. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
TORMO, P. A. (2002). Locura transitoria: 9 piezas de teatro breve. Madrid: La Avispa Editorial.
TORRE, C. de la (2000). «Tren de madrugada». ADE-Teatro 82 (septiembreoctubre).
TORRES, G. (2006a). «Pedazos de aire». En Polaroids: diecinueve piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 31-34. Bilbao: Artezblai, S.L.
- (2006b). «El hermoso perfil del hombre cobarde en su único acto de valentía », 55-62. En Polaroids: diecinueve piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI. Bilbao: Artezblai, S.L.
TORRES, L. (2006). «Y vivo con él...» En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 288-289. Madrid: Universidad Complutense.
ÚBEDA DÍAZ, J. y GÁLVEZ SÁNCHEZ, E. (2005). Los días que todo va bien. Madrid: Aflera Producciones.
VALARES GARROTE353, F. (2007). Santo silencio profeso. Badajoz: Editorial de la Luna Libros.
VALDERRAMA MODRÓN354, L. (2003a). «Javier Cancela». En Maratón de monólogos 2003, 187-191. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003b). «Canonización de la barbarie». En Teatro contra la guerra, 179-182. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006). La última hora (monólogo). Madrid: Luis, Valderrama Modrón.
VALDUEZA BARRIOS355, R. (2002). De Paca a Francisca. Alicante: Editorial Club Universitario.
VALENCIANO SUÁREZ, M. (2005). Disparates. Madrid: Aflera Producciones.
- (2008). Octava: un pescador con subtítulos. Madrid: Escrito a Lápiz.
VALOR VISVIKIS356, H. D. [et al.] (2006). Teatre mínim 2. Valencia: Asociación Numen Teatro. Texto en castellano y catalán.
VALLE, E. del (2001). «Cuando todo termine». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2000-2001, 229-249. Madrid: Fundamentos, RESAD.
VALLEJO, A. (2001). «Greta». En La confesión, 87-89. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2002). «La inmolación». En Maratón de monólogos 2002, 211-217. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2003). «Jasmín». En Maratón de monólogos 2003, 193-198. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2004). «Soraya». En Maratón de monólogos 2004, 185-190. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2009). «Era todo tan bonito entonces...». En Maratón de monólogos 2008, 127-131. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
VALLEJO, J. P. (2004). «Patera = Pastera». Primer Acto 302, 25- 54. XXVIII Premio Born de Teatro 2003. Edición biblingüe en castellano y catalán.
VARGAS357, M. J. (2005). «Cortocircuito». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2004-2005, 321-334. Madrid: Fundamentos, RESAD.
VARGAS SOSA, A. y VALLEJO ARISTIZÁBAL, P. (2002). De cómo moría y resucitaba Lázaro; El lazarillo; Tarjeta sucia. Bilbao: Artezblai, S.L.
VEGARA CEREZO, F. J. (2005). Los novios. Alicante: Edición del autor.
VEIGA, M. (2007). «El hombre del retrato». En Maratón de monólogos 2006, 125-126. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
VELA PRIETO358, M. (2008). La chica del baúl. Madrid: PyCH Asociados, S.L.
VELASCO GONZÁLEZ359, M. (2004). Peso neto 80 gramos. Primer Premio del VIII Certamen de Teatro Universitario 2004. Estrenada en la E.S.A.D. de Málaga en 2008.
- (2009a). «Beatle muerto». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2008-2009, 177-204. Madrid: Fundamentos, RESAD.
- (2009b). «Günter, un destripador en Viena. Primer Acto 327, 23-59. Escrita con una beca que le concedió en 2008 el Teatro Cuarta Pared.
- Otras de sus piezas breves son «Hasta que la muerte nos una», «Indigencia », «Pintadas a mano» y «Piedras».
VERONESE, D. (2001). XYZ. Madrid: Teatro del Astillero, 95-110.
VICENTE, Á. (2006). «Ponme un café». En Teatro exprés 2005, 25-40. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Premio Asociación de Autores de Teatro de Teatro Exprés.
VILA BERENGUER360, V. (2006). «Jugando a la guerra». Art Teatral 21, 83-84.
VILALTA361, N. (2002). «Reflexión». En Más que palabras. Doce piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 111-122. Bilbao: Artezblai, S.L.
VILANOVA362, L. (2005). «Maladie». En Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2004-2005, 335-368. Madrid: Fundamentos, RESAD.
VILLA GONZÁLEZ363, E. (2002). «Liendres». En Más que palabras. Doce piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 123-130. Bilbao: Artezblai, S.L.
VILLA-MABELA364, M. (2006a). «Angélica no se merecía acabar así». En Teatro exprés 2005, 11-23. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Primer Premio del Ayuntamiento de Madrid «Teatro Exprés» 2005.
- (2006b). «La urbanización del señor ministro». Primer Premio en el VIII Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero de Chiclana 2006.
- (2008a). «La denuncia». En Maratón de monólogos 2007, 163-168. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2008b). «¡A las cinco de la tarde!». En V Certámen de Teatro Mínimo «Animasur». Primer Premio. Estrenada el 14 de diciembre en el Centro Cultural Julián Besteiro a cargo de la Compañía Teatro Estable de Leganés, dirigida por Concha Gómez.
- Lectura dramatizada de «Mi encuentro con la teleoperadora» en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, a cargo de Mariam Conde y Andrés Pajares.
VILLANUEVA365, J. (2000). «La última guardia del soldado Bony». Art Teatral 14, 71-73.
VÍLLORA GALLARDO366, P. M. (2000). «El ciego de Gondar». Cuadernos escénicos 2 (Madrid: Casa de América). Encargado por la Casa de América para formar parte del espectáculo Cabaré Borges, bajo la dirección de Juan Carlos Corazza y Guillermo Heras, que tuvo lugar en Casa de América, en diciembre de 1999.
- (2003). «Una noche menos en Bagdad». En Teatro contra la guerra, 183-188. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2005). «Dolor de ángel». En Maratón de monólogos 2005, 165-169. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
- (2006a). «Juego de niños». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 290-293. Madrid: Universidad Complutense.
- (2006b). «Una noche menos en Bagdad». Cuadernos del Ateneo 21, 58- 60. Incluida en 2003.
- (2007). «Juego de niños». En Maratón de monólogos 2006, 127-131. Madrid: Asociación de Autores de Teatro. Incluida en 2006a.
- (2009). «La noche de mamá». Alhucema 21.
YUNQUERA, R. (2006a). «Enjoy the silence». En Polaroids: diecinueve piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 39-48. Bilbao: Artezblai, S.L.
- (2006b). «No me calientes la cabeza si no puedes calentarme el corazón ». En Polaroids: diecinueve piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 73-77. Bilbao: Artezblai, S.L.
ZALBIDEA GÓMEZ367, V. (2001). El bigote de un dictador. Cáceres: Juan Manuel Roso-Hernández.
ZAMANILLO IRANZO, E. (2001). Adultos. Valencia: Generalidad = València: Generalitat.
ZAPATA, P. (2010). «La huéspeda». Lectura en el «X Maratón de Monólo- gos», organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
ZARZOSO368, P. (2001). «Asentamiento». En Ecos y silencios: a propósito de «Éxodos» de Sebastiño Salgado, 94-101. Ciudad Real: Ñaque Editora.
- (2005). «Intemperie». Art Teatral 20, 85-90.
ZOBARÁN, D. (2006). «La culpa». En Polaroids: diecinueve piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 63-70. Bilbao: Artezblai, S.L.
ZORITA369, I. (2002). «Tal vez para siempre». En Más que palabras. Doce piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI, 131-142. Bilbao: Artezblai, S.L.
ZUBIARRAIN, L. y HORMIGÓN, J. A. (2000). «Larga espera». ADETeatro 79 (enero-marzo).
ZURRO370, A. (2001a). «Un mordisco en el corazón». Art Teatral 16, 79-81.
- (2001b). Mascarada canalla. Sevilla: Teatro de la Jácara, S.C.A. Estrenado en Bonares (Huelva), en el Teatro de la Jácara de Sevilla, en 2000.
- (2002). «A solas con Marilyn». I Premio Andaluz de Teatro breve 2000. Granada: Editorial Santa Rita.
- (2004a). «En el monte del olvido». ADE-Teatro 103 (noviembrediciembre).
- (2004b). «Tercetos los divinos». ADE-Teatro 103 (noviembre-diciembre).
- (2004c). «Como una estatua de sal (la lujuria)». En Los siete pecados capitales. Sevilla: Edición del Centro Andaluz de Teatro, Junta de Andalucía. Estrenado en Sevilla, el 14 de enero en el Teatro Central, dentro de la producción del Centro Andaluz de Teatro Los siete pecados capitales.
- (2005). Un mordisco en el corazón y otras piezas. Murcia: Escuela Superior de Arte Dramático.
- (2006a). «Torero de España soy». En Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance, 294-295. Madrid: Universidad Complutense.
- (2006b). «En el monte del olvido». En Teatro breve andaluz, 303-321. Andalucía: Consejería de Cultura. Incluida en 2004a.
- (2006c). «Perra». En 60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces, A. Zurro (coord.), cap. 60. Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
- (2006d). «A solas con Marilyn». En Los andaluces, esos raros. México: Universidad Nacional Autónoma. Incluida en 2002.
- (2008). Soñando & Terapia para suspensos de interpretación (teatros para aprendices de actores). Andalucía: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.
REVISTAS
Acotaciones. Revista de investigación teatral. Madrid: Editorial Fundamentos. 2000-2009, n. 3-23.
Art Teatral. Cuadernos de minipiezas ilustradas, E. Quiles (dir.).Valencia. 2000-2008.
Gestos. Teoría y práctica del Teatro Hispánico. Irvine: University of California, Departamento f Spanis and Portuguese. 2000-2009, a 15-24, n. 29-48.
Primer Acto. Cuadernos de investigación Teatral. Madrid. 2000-2010, (al n.° 332).
Revista Galega de Teatro (RGT). A. Lamapereira López (dir.). Cangas: Entre Bambalinas. 2000-2010.
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica. Madrid: Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías; Universidad Nacional de Educación a Distancia, Facultad de Filología. 2000- 2011. Director, José Romera Castillo. También en http//cervantesvirtual. com/hemeroteca/signa.
Otras revistas citadas de forma incompleta:
Abracadabra. Revista Literaria. Cádiz: Ed. Dauro.
Alhucema. Asociación Cultural Alhaja y Ediciones Adhara. Albolote (Granada). 2005-2009.
CUADERNO SIE7E. Leandro Herrero (dir.). Madrid: Ayuntamiento de Coslada, Concejalía de Cultura.
La Tregua. Alcalá la Real (Jaén): Ateneo para la Cultura.
Revista ADE-TEATRO. Asociación de Directores de Escena de España.
Revista Estreno. Cuadernos de Teatro español contemporáneo. Ohio, EEUU: Ohio Wesleyan University.
Teatro Moderno. Cádiz: Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera.
En Sentido Figurado (2007). http://ensentidofigurado.com/4-2%20numerosprevios. php
Revista de las fronteras. México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
La Casa del Poeta 6 (junio). Caracas (Venezuela).
ANTOLOGÍAS
13 minipiezas y un happening (2003). Chiclana de la Frontera (Cádiz): Fundación.
60 obras en 1 minuto de 60 autores dramáticos andaluces (2006). A. Zurro (pr. y coord.). Sevilla: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
I Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América (2004). Madrid: Castalia.
II Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América. Mujeres en seis actos (2005). Madrid: Castalia.
III Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América. De la vanguardia a la memoria (2006). Madrid: Castalia.
Antología de teatro para gente con prisa (2001). Granada: Dauro.
Breve antología: Teatro breve (2006). Cuadernos del Ateneo 21, J. J. Delgado (dir.). Santa Cruz de Tenerife: Ateneo de La Laguna. Número monográfico sobre Teatro breve.
Ecos y silencios: a propósito de «Éxodo» de Sebastiño Salgado (2001). [Textos R. Cobos... (et al.); fotografías de S. Salgado]. Ciudad Real: Ñaque.
El arte de las migraciones (2008). Almería: Editora de la Universidad de Almería. (No ha sido vaciada en este trabajo).
En torno al azar (2008). Alicante: XVI Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.
Exilios: 18 obras de teatro de autores argentinos, españoles y mexicanos (2003). Buenos Aires: Editorial Biblos.
Gargallo, un grito en el desierto (2003). Zaragoza: Gobierno de Aragón, Centro del Libro en Aragón. (Sin vaciar en este trabajo).
Grita: ¡Tengo SIDA! 89 monólogos... y una performance (2006). Madrid: Universidad Complutense.
Guardo la llave: un proyecto de Madrid Sur (junio, 1999) (2005). Madrid: Asociación Cultural Teatro del Astillero.
Intolerancia (2004). Madrid: Teatro del Astillero.
La confesión (2001). Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
La noticia del día. Textos breves argentinos y españoles (2001). I. Alvear (coord.), I. Ramírez de Haro (pr.). Madrid: La Avispa.
Los siete pecados capitales (2004). Sevilla: Edición del Centro Andaluz de Teatro. Junta de Andalucía. (Sin vaciar en este trabajo).
El mar. Solidaridad con Galicia (2003). Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
Los andaluces, esos raros (2006). México: Universidad Nacional Autónoma. (Sin vaciar en este trabajo)
Maratón de monólogos 2002 (2002). Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
Maratón de monólogos 2003 (2003). Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
Maratón de monólogos 2004 (2004). Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
Maratón de monólogos 2005 (2005). Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
Maratón de monólogos 2006 (2006). Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
Maratón de monólogos 2007 (2008). Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
Maratón de monólogos 2008 (2009). Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
Maratón de monólogos 2010. Vaciado de Lectura del «X Maratón de Monó- logos», organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) de Madrid, el 4 de junio de 2010.
Más que palabras. Doce piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI (2002). Bilbao: Artezblai, S.L.
Matrimonios (2006). Alicante: XIV Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.
Mujeres sobre mujeres en los albores del siglo XXI: teatro breve español = Oneact plays by women about women in the early years of the 21st century (2006). O'Coonnor, P. W. (compil.). Madrid: Editorial Fundamentos.
Mujeres para mujeres: teatro breve (2009). Sevilla: Ed. Jirones de Azul.
Ocho autores ocho (2000). Zaragoza: Editorial Teatro Arbolé (Sin vaciar en este trabajo).
Once voces contra la barbarie del 11-M (2006). A. I. Simón Sánchez (coord.). Madrid: Fundación Autor.
Oscuridad (2001). Madrid: Teatro del Astillero.
Polaroids: diecinueve piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI (2006). Bilbao: Artezblai, S.L.
Resurrección (2005). Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
Polaroids: diecinueve piezas del Taller de Escritura Dramática de la BAI (2006). Bilbao: Artezblai, S.L.
Resurrección (2005). Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
Teatro contra la guerra (2003). Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
Teatro alumnos REDAD, piezas breves y bocetos (2000). Madrid: Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza.
Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2000-2001 (2001). Madrid: Fundamentos, RESAD.
Teatro: Piezas breves. Promoción RESAD 1997-2001 (2002). Madrid: Fundamentos, RESAD.
Teatro: Piezas breves 2001-2002 (2002). Madrid: Fundamentos, RESAD.
Teatro: Promoción RESAD 1998-2002 (2003). Madrid: Fundamentos, RESAD.
Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2002-2003 (2003). Madrid: Fundamentos, RESAD.
Teatro: Promoción RESAD 2004 (2005). Madrid: Fundamentos, RESAD.
Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2004-2005 (2005). Madrid: Fundamentos, RESAD.
Teatro: piezas breves. Alumnos-RESAD curso 2005-2006 (2006). Madrid: Fundamentos, RESAD.
Teatro: piezas breves. Alumnos-RESAD curso 2006-2007 (2007). Madrid: Editorial Fundamentos.
Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2007-2008 (2008). Madrid: Fundamentos, RESAD.
Teatro: Piezas breves. Alumnos RESAD 2008-2009 (2009). Madrid: Fundamentos, RESAD.
Teatro exprés 2000 (2001). Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
Teatro exprés 2001 (2002). Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
[Teatro exprés 2002]. SÁNCHEZ, S.; KRAUS, D.; BEZERRA, P. e IGLESIAS, P. (2003). El huevo; I am not that I am; La piedra; Sin móvil aparente. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
Teatro exprés 2003 (2004). Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
Teatro exprés 2005 (2006). Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
Teatro exprés 2006 (2007). Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
Teatro exprés 2008 (2009). Madrid: Asociación de Autores de Teatro.
¡Telón, telón! Siete nuevas comedias, siete entremeses nunca antes representados (2005). Logroño: Ediciones de 4 de agosto. (Sin vaciar en este trabajo).
Umheimliche-Lo siniestro (2002). Madrid: Teatro del Astillero.
Y siempre (2004). Córdoba: Libros del Claustro Alto. (Sin vaciar en este trabajo).
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 2012