Durán, D. (2014). Aprenseñar. Evidencias e implicaciones educativas de aprender enseñando. Madrid: Narcea, S.A. de Ediciones. 139 páginas. ISBN: 978-84-277-2050-3
David Durán Gisbert, doctor en Psicología, profesor agregado del Departamento de Psicología Básica, Evolutiva y de la Educación de la Universitat Autónoma de Barcelona y defensor de utilizar positivamente las diferencias y convertir las interacciones entre alumnos en oportunidades de aprendizaje, ha desarrollado un extenso trabajo en la investigación y formación de profesorado en torno al aprendizaje entre iguales.
En su contenido, estructurado en seis capítulos se presentan estudios reales, programas, actividades y experiencias tanto en contextos de educación formal como informal (en escuelas, institutos o universidades), en las que por un lado se evidencia que tanto docentes como estudiantes aprenden enseñando a sus alumnos y compañeros y por otro, que cuanto más se requiere pensar en el alumno cuando se enseña, más se aprende al hacerlo. Además, fundamentado en estas y otras investigaciones y experiencias, se facilitan guías prácticas para ayudar al docente a enseñar aprendiendo.
Asimismo, a lo largo del texto se desarrollan ideas claves alrededor del neologismo "aprenseñar" tales como:
1) Que en el momento en el que vivimos, que requiere de una formación permanente y a lo largo de la vida, aprender y enseñar tienen que ser actividades cotidianas que todas las personas llevemos a cabo para construir una sociedad realmente democrática y sostenible en la que todos tenemos que aprender de los demás.
2) Que el carácter interactivo y colaborativo de la red, a menudo en contextos no formales, nos lleva más que nunca al aprendizaje entre iguales (PLE), lo cual es un buen ejemplo exportable a los contextos formales.
3) Que existen distintos niveles de aprender enseñando: aprender para enseñar, mejor que aprender para uno mismo; aprender y explicar, mejor que sólo aprender para enseñar y enseñar interactuando, mejor que enseñar explicando.
4) Que hay diferentes maneras de organizar la clase para ofrecer al alumnado la posibilidad de aprender enseñando: aprender elaborando materiales didácticos, aprendizaje cooperativo, evaluación entre iguales (individuales o en equipo), tutoría entre iguales y docencia compartida con alumnos.
5) Que hay distintas formas de "aprenseñar" como docentes: pre-activo: preparar las clases aprendiendo, inter-activo: promover la bidireccionalidad para aprender mientras enseñamos y post-activo: espacios de práctica compartida y reflexiva para aprender con otros.
El libro en su conjunto apela al aprendizaje colaborativo basado en la interacción entre iguales, en el que dentro del equipo, sus miembros (profesores y alumnos) ayudan a los otros a aprender y aprenden explicando, argumentando, discutiendo con los iguales. Esto permitiría aprovechar las diferencias y acercar las instituciones educativas al aprendizaje informal que potenciado por las tecnologías, ofrece relaciones igual a igual (P2P), basadas en aprender enseñando.
Luis Miguel Almagro Gavira
Doctorando en Educación. Universidad de Sevilla
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 2015