Content area
Full Text
Recibido: 01 de febrero de 2008 Revisado: 22 de abril de 2008 Aceptado: 07 de julio de 2008
RESUMEN
Cada vez mayor número de investigaciones subrayan la importancia que tiene, de cara a lograr que los estudiantes sean aprendices autómonos y exitosos, el que sean capaces de regular su propio proceso de aprendizaje, así como la fuerte relación existente entre el aprendizaje autorregulado (que incluye tres componentes: (1) las estrategias metacognitivas; (2) las estrategias cognitivas; y (3) la dirección y control del esfuerzo), la motivación y el rendimiento académico de los escolares. Estos estudios destacan, además, que para promover en los estudiantes este tipo de aprendizaje no basta con que conozcan estos tipos de recursos. Es necesario, además, que estén motivados tanto para utilizarlos como para regular su cognición y su esfuerzo.
Palabras clave: Aprendizaje autorregulado, motivación, estrategias de aprendizaje.
ABSTRACT
A growing number of studies show the relationship between self-regulated learning (that consist of (1) metacognitive strategies; (2) cognitive strategies; and (3) management and control of effort), motivation and academic performance. To promote student regulated and autonomous learning and positive achievement, however, knowledge metacognitive and cognitive strategies is not enought. Further, students must be motivated to use the strategies as well as control their cognition and effort.
Key words: Self-Regulated Learning, Motivation, Learning Strategies
Como nos precisa González (2001), para Zimmerman (1989, 1994), los alumnos pueden considerarse autorregulados en la medida en que sean -desde un punto de vista metacognitivo, motivacional y conductual- participantes activos en su propio proceso de aprendizaje. Para la perspectiva operante (Mace, Belfiore y Shea, 1989), son rasgos críticos del aprendizaje autorregulado la elección entre diversas alternativas posibles, y el diferente valor reforzador de las distintas respuestas que puede emitir el sujeto. McCombs (1989), nos precisa que, para que se dé autorregulación en el aprendizaje, el alumno debe formular o elegir las metas, planificar la actuación, seleccionar las estrategias, ejecutar los proyectos y evaluar esta actuación. Para Schunk (1989, 1994), sólo puede denominarse autorregulado aquel aprendizaje en el que los sujetos autogeneran sus propias actuaciones, sistemáticamente encaminadas a alcanzar las metas de aprendizaje previamente formuladas o elegidas. Meece (1994) considera que el aprendizaje autorregulado hace referencia sobre todo al proceso mediante el cual los alumnos ejercen el control sobre...