Content area
Full Text
Rafael Ignacio Arias Blanco nació en La Guaira un 18 de febrero de 1906. A los seis años quedó huérfano y pasó al cuidado y educación de sus tías Mercedes, Isabel y María Teresa Arias. Estando en Caracas, sus tías lo inscribieron en una escuela particular y luego en el Colegio Andrés Bello, en la Esquina de las !barras. De allí a la escuela Primaria anexa a la Normal, entre Palma y Miracielos. Un buen día sus tías le preguntaron si quería ser sacerdote y él dijo que sí. Rafael diría más tarde: Dije sí «en la forma más espontánea y sencilla, porque la vocación sacerdotal no es producto de un ramalazo ni de una inspiración. Está en uno latente y aflora en su forma natural». Tenía 11 años cuando ingresó en el Seminario Metropolitano de Caracas, el 7 de enero de 1917.
Le tocó estudiar a partir de julio de 1921 en el nuevo edificio del Seminario Metropolitano de Caracas, en el sitio donde hoy se encuentra la Universidad Católica Santa Rosa. Una vez recibidas las órdenes menores fue enviado por el arzobispo Felipe Rincón González al Colegio Pío Latinoamericano de Roma. En la Universidad Gregoriana obtuvo el doctorado en Teología. El 22 de diciembre de 1928 fue ordenado sacerdote y el 7 de abril de 1929 se encontraba de regreso en Venezuela.
Arias fue adscrito a la arquidiócesis de Caracas. Sirvió de cooperador de Santa Capilla, fue capellán del santuario del Santísimo Sacramento, cura de Guatire, vicario de Villa de Cura y párroco de la Divina Pastora. A la temprana edad de 31 años, en 1937, fue nombrado por Pío XI Obispo Auxiliar de Cumaná, al lado de monseñor Sixto Sosa, Obispo residente de aquella diócesis. Dos años estuvo recorriendo los pueblos de Sucre y de Nueva Esparta, pero el 12 de noviembre de 1939 fue promovido por Pío XII para ocupar la sede episcopal del Táchira, tomando posesión de la diócesis el 21 de febrero de 1940. Su obra en el Táchira es notable y se puede resumir en los siguientes aspectos: Propagador y defensor de la fe a través de campañas catequísticas, catecismos personales en las visitas pastorales, asambleas y congresos. Celebración del Primer Congreso Catequístico Diocesano (1943); Primer Congreso...