Content area
Full Text
13 pueblos en defensa del agua, el aire y la tierra. Dir. Francesco Taboada. México, 2008. Dur. 63 min.
A través de su carrera Francesco Taboada Tabone, un joven cineasta de 33 años, ha desarrollado una estética de la dignidad en sus documentales, una estética que toca todos los aspectos del documental desde el tratamiento de los personajes hasta la banda sonora y la organización de los créditos. En sus documentales el respeto es algo que se puede presenciar a través de la pantalla. Sus primeros documentales, Los últimos Zapatistas, héroes olvidados (2004) y Pancho Villa: la revolución no ha terminado (2007) muestran una exaltación de la memoria colectiva, la tradición oral y la importancia de los ancianos en la sociedad moderna. Aunque se ve semejanzas entre de los documentales de Taboada Tabone y el cineasta Juan Carlos Rulfo, en particular el documental Del olvido al no me acuerdo (1999), Taboada Tabone explica, "Cuando produje Los últimos Zapatistas no había visto Del olvido al no me acuerdo. Ese largometraje lo vi años después. De Juan Carlos Rulfo solo conocía su cortometraje documental El Abuelo Cheno y otras historias. Me gusta la obra de Rulfo, coincido en que hay elementos similares entre nuestros trabajos, pero la inspiración me la dieron los ancianos Zapatistas y su peculiar ritmo de vida."
13 pueblos en defensa del agua, el aire y la tierra trata de un movimiento actual de solidaridad política de los pueblos indígenas del estado de Moretes. El hilo conductor del filme lo constituyen los cuatro Consejos del pueblo, Armando Soriano, Eleazar Vargas, Miguel Pérez y Julia Salazar quienes explican la historia de la lucha para defender los recursos naturales de los pueblos indígenas. El gobierno de Cuernavaca, sin avisarles a los ciudadanos, decide construir basureros en estos pueblos, cerca de las casas y los ríos de las comunidades. Los políticos y empresarios de Cuernavaca también quieren construir urbanizaciones de casas para la gente rica en las tierras de los indígenas. Taboada Tabone, nacido en Moretes, participa en el movimiento como miembro del Consejo de los pueblos, como activista y cineasta: no es un simple observador. El documental muestra el proceso de la lucha de los pueblos, como se organizan, como protestan contra el gobierno y como...