Full Text

Turn on search term navigation

Copyright Grupo Comunicar 2010

Abstract

There is analysis of how adventure, strategy, simulation and role^playing games improve the development of skills such as reflection, strategic and tactical reasoning, or mental agility and economic challenges. Furthermore, data is provided on the present rating systems for game choice e.g.: ESRB (Entertainment Software Rating Board) valid in the U. S. A, and PEGI, from the European Federation for Interactive Software. [...]the essay attempts to show the importance of videogames in the teaching-learning process by providing up-to-date examples, PALABRAS CLAVE / KEYWORDS Nuevas tecnologías, vídeojuegos, formación, recursos didácticos, representación espacial, tipos de vídeojuegos, sistemas de clasí' fieacíón, medios de comunicación. El ESRB (Entertainment Software Rating Board-Comíté para la Evaluación del Software de Entretenimiento) está vigente en EEUU y tiene los siguientes símbolos: * EC: (Early Childhood o Infancia temprana): sugerido a partir de tres años. * E: (Everyone o Para todos): temas sugeridos personas de 6 años en adelante. * ElO+: (Everyone 10 and older o Para todos mayores de 10 años): Temas y contenido sugeridos para personas de 1 0 y más años. * T (Teen o Adolescentes): Para edades de 13 años o más, * M: (Mature o Maduro): el contenido es sugerido para sujetos de 1 7 años o más, * AO: (Adults Only o Sólo Adultos): Contenido con escenas amplias de violencia, sexo o racismo, se sugiere únicamente para adultos. * RP: (Rating Pending o Clasificación Penthente): La llevan productos que han sido sometidos a evaluación ante la ESRB y están en espera de una resolución.

Details

Title
Videojuegos como dispositivos culturales: las competencias espaciales en educación/Videogames as cultural devices: development of spatial skills and application in learning
Author
Sedeño, Ana
Pages
183-189
Section
INVESTIGACIONES / RESEARCH
Publication year
2010
Publication date
2010
Publisher
Grupo Comunicar
ISSN
11343478
e-ISSN
19883293
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
748919431
Copyright
Copyright Grupo Comunicar 2010