Abstract

La pandemia de VIH (virus de inmunodeficiencia humana) y el espectro de enfermedades de su síndrome (SIDA) se registran por primera vez a principios de los años 1980 en Estados Unidos, con casos de muerte por neumonías asociados con el sarcoma de Kaposi. La investigación epidemiológica llevada a cabo por distintos equipos en los Estados Unidos –haciendo foco principalmente en el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades– aparece retratada en la película En el filo de la duda / And the band played on (1993), de Roger Spottiswoode. Casi 30 años luego de su estreno, la película es sumamente actual y retrata de manera muy ajustada los hechos sucedidos en la investigación. En este artículo se presenta un análisis detallado del proceso investigativo, las cuestiones bioéticas implicadas y los factores psicológicos que permiten analizar los enfrentamientos grupales y sociales del acontecimiento epidemiológico que marcó un antes y un después en el siglo XX. Se sugiere utilizar la película como herramienta docente.

Details

Title
En el filo de la duda: investigación epidemiológica y aspectos bioéticos y psicológicos en la pandemia de VIH
Author
Cambra-Badii, Irene; Farré, Magí; Pérez, Jorge
Pages
411-427
Section
Manifestaciones sociales y artísticas
Publication year
2020
Publication date
2020
Publisher
Ediciones Universidad de Salamanca
e-ISSN
18855210
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2518996688
Copyright
© 2020. This work is licensed under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.