Content area
Full Text
El sábado 25 finalizó la quinta versión del Festival de Ópera "Laguna Mágica" de San Pedro de la Paz, que se ha consolidado en los últimos años como la capital lírica del país gracias al trabajo sostenido de la Corporación Cultural de la comuna. El certamen bianual, creado en 2012, ha sido una excelente vitrina para proyectar los nuevos talentos vocales, generando vínculos con otros festivales de su tipo como Tenerife en España, Teatro del Sodre en Uruguay y el concurso Maria Callas de Brasil. Lo anterior, sumado a la realización de la Primera Convención Lírica de Chile en 2019, le valió a la corporación contar con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional en su modalidad de "Impacto Regional" para su entrega de este año.
Todo esto se debe al trabajo de la gerenta de la Corporación Cultural, María Angélica Ojeda, y al alcalde Audito Retamal, empeñado en que San Pedro sea un fuerte polo cultural en la Región del Biobío. En esta oportunidad, 48 cantantes postularon al certamen, de los cuales 30 pasaron a las instancias finales en que fueron evaluados por un jurado compuesto por las sopranos Cristina Gallardo-Domâs (presidenta) y Maureen Marambio, los barítonos Christian Senn e Igor Concha, y el tenor Felipe Rojas, más Alejandro Abrante, director del Festival de Tenerife, y Alonso Escalante, director artístico de la Ópera de Bellas Artes de México.
El Festival "Laguna...