Content area
Full Text
Plenilunio, novela de Antonio Muñoz Molina publicada en 1998, narra dos crímenes sexuales que permiten plantear el tema de la transición personal tejida sobre el trasfondo de la transición política española. Ésta se encuentra políticamente terminada dos décadas después de la muerte de Franco, pero aún vive en el destino de los personajes, a quienes, por decirlo así, condena su pasado.
A la ambientación contribuye una prosa objetivante incluse cuando los personajes hablan en primera persona. Su eficiencia narrativa se apoya en el tono de pasiones frías, como cuando narra los detalles corporales de una niña violada o la constatación de la proximidad de la muerte por quien va a morir, logrando un efecto de convencimiento tal vez, justamente, porque envuelve sin conmover, como sucede en algunas novelas negras.
Plenilunio (Full Moon), a novel written by Antonio Muñoz Molina, published in 1998, deals with two sexual crimes that present the individual dilemma based upon the Spanish political transition. The time of the actión -although two decades after Franco's death- is still present in the minds of the characters, who are haunted by the past.
The atmosphere of the novel is built on a objective narrative, even when the character speaks in first person. The success of this device is achieved in the vivid descriptions of the passions, the physical details of the raped girl, and the awareness of near death. Molina Muñoz succeeds in commiting the reader's interest, with emotional detachment, as it happens with novels belonging to this literary genre.
Plenilunio, no vela de Antonio Muñoz Molina,1 trata de dos crímenes sexuales que permiten plantear el tema de la transición personal tejida sobre el trasfondo de la transición política española. Ésta se encuentra políticamente terminada dos décadas después de la muerte de Franco, pero aún vive en el destino de los personajes. El pasado, por decirlo así, los condena, aun cuando no hayan cometido ningún acto que pueda ser verdaderamente culpable, menos aun si se le mira desde la perspectiva de una transitión política concluida. No es la primera vez que Antonio Muñoz trata temas semejantes. Es más, en casi todas sus novelas los efectos del franquismo están presentes, pero en Plenilunio es más notorio porque el tiempo transcurrido desde el fin de...