Content area
Full Text
Crónica de una fuga. Dir. Adrián Caetano. Argentina. 2006. Dur. 1 04 min.
Hay un bonus en el DVD de Crónica de una fuga (basada en la novela de Claudio Tamburrini Pase libre: la fuga de la mansión Seré) llamado "Crónica de un encuentro" en el cual el director de la película viaja a Suecia. Mientras van en el auto, el ex-arquero de fútbol del equipo de Almagro, Tamburrini, le dice a Caetano: "Yo te voy a hacer presenciar una escena resucitada..." Todo deriva en una broma sobre las habilidades culinarias de su compañero de cautiverio. Sin embargo esta idea de "hacer presenciar", de "resucitar" a muchos desaparecidos durante la Guerra Sucia argentina que, aunque no muertos, se esfumaron de la memoria colectiva y aun de la individual resume la aproximación de esta película al tema que ha dominado una buena parte del cine argentino de las últimas dos décadas.
A esta altura - casi diez años de filmografia, con hitos como Pizza, birra, foso (1998), Bolivia (2001) y Un oso rojo (2002) y la etiqueta de ser parte, junto con Daniel Burman, Lucrecia Martel y otros, de la emergencia del "nuevo cine argentino" hacia 1995 - hay dos cosas que sabemos de la estética de Israel Adrián Caetano. Una es que se inclina por un cine construido a partir de un verosímil de situaciones más o menos reconocibles y una lógica causal que privilegia la acción. La otra: que Caetano quiere hacer cine, no documentales; es decir, quiere contar historias en imágenes y en diálogos. Para ello, en Bolivia, en Un oso rojo...