Content area
Full Text
Resumen
El artista chileno José Miguel Blanco tuvo un rol protagónico en la escena cultural del país durante la segunda mitad del siglo XIX. Aparte de su labor escultórica, traducida en una cantidad importante de obras, una buena parte de su quehacer estuvo vinculado con la escritura de arte, lo que se materializó, principalmente, en el periódico El Taller Ilustrado, el primer medio informativo en el país dedicado exclusivamente a temas de arte, que este escultor creó y dirigió por casi cinco años. Desde esa tribuna Blanco promovió información, debates e iniciativas que favorecieron el desarrollo cultural del país. Este escultor es, sin lugar a dudas, el autor más prolífico en la escritura artística chilena de su tiempo.
Palabras clave: José Miguel Blanco, escritura artística, Chile siglo XIX, El Taller Ilustrado.
Abstract
The Chilean artist José Miguel Blanco had a protagonic role in the culture scene in the country during the second half of the 19th century. Besides his works of sculpture, reflected in an important quantity of pieces of art, a great part of his work was related to the Artistic Writing, which was materialized, mainly in the newspapers called El Taller Ilustrado, the first informative media in the country dedicated exclusively to the topics of Art, that this sculptor created and managed for almost five years. From this tribune, Blanco promoted information, debates and initiatives that contributed to the development of culture in Chile. The sculptor is, without any doubt, the most prolific author in Chilean Artistic Writing in his time.
Key words: José Miguel Blanco, ArtisticWriting, Chile 19 th, El Taller Ilustrado.
ANTECEDENTES
José Miguel Blanco (1839-1897)2 fue una de los escultores más relevantes en Chile durante la segunda mitad del siglo XEX. Según Enrique Melcherts (43), este artista, desde el punto de vista cronológico, es el primer escultor chileno de la era republicana. En un documento biográfico del artista, escrito por su hijo Arturo Blanco, se le define como escultor, grabador de medallas y escritor de bellas artes.
En los primeros antecedentes biográficos del artista encontramos una vinculación con el artista araucano Pedro Churi, quien, a decir de Pablo Berrios (174), sería el primero en descubrir el talento de este niño que llegaría a ser gran escultor. Churi habría motivado...