Full Text

Turn on search term navigation

Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 2012

Abstract

Abstract: In Laila Ripoll plays is outstanding the use of stylistic resources such us Carnival masks, spectres and ghosts, the living and the dead, the present grotesque world and the tragic world of the past, the world in which the live and death beings cohabit. También tienen que llegar el final de la era franquista y la transición para que emerjan algunos ejemplos de lo grotesco en la literatura dramática escrita por mujeres (Lidia Falcón, Carmen Resino), cuando ya está bien instalada esta estética en el siglo XX en el teatro escrito por hombres: desde Valle-Inclán y su «invención» del esperpento hasta los autores del «realismo avanzado o evolucionado» (Carlos Muñiz o el Lauro Olmo del Cuarto poder) y, sobre todo, los autores del «Nuevo teatro español» (Romero Esteo, Nieva, o Riaza, entre otros muchos) con un teatro ritual grotesco, simbolista y neobarroco, o los autores gallegos del grupo de Ribadavia y de los premios Abrente que encontraron en las tradiciones carnavalescas y de los plantos y en ese especial humorismo gallego de la retranca un material popular rico para alimentar la emergencia de su genuina estética grotesca2, o los catalanes (desde Adrià Gual, hasta la Generación del premio Josep María de Sagarra) que miraron más hacia la comedia del arte, los títeres, el circo, el music-hall y el grotesco del absurdo. 1.2. CONCLUSIÓN El carácter visual, pictórico, violento, abrupto, estridente, deformador, disimétrico, desarticulador, descabellado, provocador, paradójico, carnavalesco, truculento, obsceno, escatológico, o lúgubre, nocturnal y siniestro, monstruoso e híbrido -lo humano y lo animal o lo vegetal, lo humano y la mecánica o el objeto, el anciano y el niño, lo humano y el mundo del más allá-, el carácter movedizo, «oscilatorio» entre los dos polos de lo trágico y de lo cómico, hiperrealista o estrambótico, quimérico y fantástico, la risa popular y la realidad trágica, la payasada y el humor negro, la carcajada macabra, el «humorismo satánico», «aniquilador» descrito por Kayser (1964: 63) -que en mucho coincide con lo que entiende Artaud por la «poesía humorística » y su mecánica sorpresiva, «lo imprevisto objetivo» (2004: 527, 529)-, o sea, todos esos elementos que se suelen aducir, en diferentes combinaciones, para definir las formas más variadas y heterogéneas que toman las obras inscritas en la estética del grotesco, desde el «realismo grotesco» hasta el «grotesco demoniaco» tal como lo definieron respectivamente Bakhtine (1940) y Kayser (1957)36, están presentes en este corpus. «Restos, el «Dream team» hurga en la basura». sitioweb: http://www.larazon.es/noticia/restos-el-dream-team-hurga-en-la-basura.

Details

Title
EL TEATRO GROTESCO DE LAILA RIPOLL, AUTORA/THE GROTESQUE IN LAILA RIPOLL'S PLAYS
Author
Reck, Isabelle
Pages
55-84
Publication year
2012
Publication date
2012
Publisher
Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED)
ISSN
11333634
e-ISSN
22549307
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
1124463473
Copyright
Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 2012