Content area
Full Text
FERNÁNDEZ-SAVATER, M. Victoria, Temas y motivos novelescos. La «Historia Apolonii Regis Tyri». Huelva, Universidad de Huelva (Exemplaria. Supplementum II), 2005, 216 páginas.
El pormenorizado análisis de los temas y motivos de la Historia Apolonii Regis Tyri (HART) llevado a cabo por María Victoria Fernández-Savater se publica muy oportunamente en la colección de monografías de la revista de literatura comparada de la Universidad de Huelva, Exemplaria. Pues el trabajo cumple perfectamente con las exigencias de un buen estudio comparatista.
Antes de entrar propiamente en materia, la breve introducción apunta una serie de problemas de la obra, como: género al que pertenece, ausencia de rastros de la obra original, fecha de los manuscritos conservados, su difusión en la Edad Media y en el Renacimiento..., y acaba con un amplio resumen de la novela (págs. 16-19), que presta una ayuda valiosísima al lector.
Todavía antes de empezar la descripción de los temas y motivos, en un breve epígrafe de carácter teórico (págs. 21-27), nos aclara la autora sus objetivos y método de análisis. Los nombres de Genette, Segre, Kayser o Thompson ahorran insistir en lo acreditado de las autoridades teóricas en que se funda para la definición de los conceptos que van a guiar su análisis. Parece necesario destacar que el objeto de la presente publicación se integra en un conjunto de investigaciones llevadas a cabo por M. Victoria Fernández-Savater siempre en la misma línea: el estudio de la polifonía literaria. A estas alturas resulta innecesario insistir en la mención del teórico ruso a quien el siglo XX debe este fructífero concepto, M. M. Bajtin (1895-1975). El lector encontrará en esta sección la cita de otros trabajos bajtinianos sobre esta misma obra realizados por la autora.
El método de análisis se funda en la lectura atenta de los textos. Claro que decir lectura atenta...