RENÉ DESCARTES. Meditaciones Metafísicas. Traducción de Pablo Pavesi. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros (2009).
Aparece en castellano la traducción de un texto «clásico» de René Descartes: lasMeditacionesMetafísicas acerca de la Filosofía Primera a partir de la versión francesa publicada en 1647. Se trata de la primera traducción y edición crítica al español de un libro que posee varios títulos y está escrito en dos lenguas distintas. La primera edición latina se imprime el 28 de agosto de 1641 en París, por Michel Soly, y lleva por título: Meditaciones de Filosofía Primera, en las que se demuestran la existencia de Dios y la inmortalidad del alma. En 1642 Descartes al notar que la edición parisina goza de muy poca difusión en los Países Bajos (donde reside desde 1628) ordena una reimpresión en Amsterdam por Louis Elzevier en la que el título inicial se ve alterado, pasando a titularse: Meditaciones de Filosofía Primera, en las que se demuestran la existencia de Dios y la distinción del alma y el cuerpo. La obra originalmente escrita en latín es traducida al francés, tras la revisión y autorización del propio Descartes, en París por Camuzat y Petit en 1647, y en esta última edición se introduce el último título de la obra que pasa a ser: Meditaciones Metafísicas acerca de la Filosofía Primera en las cuales se demuestran la existencia de Dios y la distinción real del alma y el cuerpo del hombre.
Pues bien, es esta tercera edición la que se ofrece al lector hispanohablante en la presente traducción de las Meditaciones Metafísica. Se trata de una cuidada traducción donde se señalan y se traducen a pie de página muchas de las variaciones más significativas que se encuentran entre las Meditaciones editadas en latín en 1642 y la edición francesa de 1647. En las mencionadas notas se indican las alteraciones que se encuentran entre ambos textos. A lo largo de todas estas notas se señalan, en primer lugar, los términos que corresponden a la versión latina, en segundo lugar, los términos agregados en la versión francesa, y en tercer lugar, los términos que están suprimidos en el texto francés. Además, en la presente edición de las Meditaciones Metafísicas se indica en los márgenes la paginación de la edición de referencia, para facilitar la consulta del texto original: Adam, Ch; Tannery, P.: Oeuvres de Descartes, París, Vrin, 1996, volumen IX, tomo I (AT IX-1).
La traducción que se presenta en castellano incluye la traducción francesa del Prefacio al lector que realizó Clereselier en 1661 a partir de las ediciones latinas y que no fue incluida en la edición francesa de la obra en 1647. Este Prefacio no se encuentra en la edición AT, y nunca fue revisado ni autorizada por el propio Descartes. El texto de referencia que se utiliza en este caso es la edición de Ferdinand Alquilé, Oeuvres Philosophiques de Descartes, París, Garnier, 1996, v. II, pp. 390-393. Este Prefacio fue sustituido en la edición francesa por una Aviso del Librero (AT IX-1, 1-3) que debido a su carente interés filosófico no ha sido incluido en la presente edición y traducción de la obra.
A este riguroso trabajo de traducción y edición le acompaña al final del texto un Vocabulario, donde se definen los conceptos fundamentales que enhebran la metafísica cartesiana, con el fin de facilitar al lector la comparación y la evaluación de las diferencias entre el texto latino y el texto francés. También se ofrece una lista de las Obras filosóficas de Descartes (1596-1650), que sirven para señalar los momentos más importantes de su biografía intelectual y para situar las citas que se manejan a lo largo del texto, y una Bibliografía donde se incluye las ediciones de las obras de Descartes, las distintas ediciones de las Meditaciones, las principales ediciones existentes en español, así como las obras clásicas de la exégesis y los estudios más recientes y relevantes sobre la filosofía cartesiana. Por todos estos motivos, podemos no sólo alabar, sino también recomendar al lector hispanohablante disfrutar de una traducción tan seria como la que se ofrece en el presente trabajo.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 2010